Haz click aquí para copiar la URL
España España · SORIA
Críticas de WATUSI
<< 1 9 10 11 20 48 >>
Críticas 238
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
20 de febrero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
NIGHTMARE ALLEY es una novela de W.L. GRESHAW (comunista reconocido que incluso viajó a España para participar en la guerra civil) destacada como la mejor de su bibliografía. Un año después de su publicación fue llevada al cine con TYRONE POWER como protagonista. Indispensable su visionado después de a ver visto este remake.

Es DEL TORO el director que construye está nueva versión y desde el minuto uno queda patente su peculiar estilo. Destacable la cantidad de registros que nos ha mostrado en su ya amplia filmografía, en este caso adentrándose en una peculiar historia con registros de cine negro.
Con su gran capacidad, es intachable el manejo de todos los aspectos técnicos del film, destacando un excelente diseño que abarca desde el mundo de las ferias ambulantes (donde más queda patente) hasta los más mínimos detalles de lo que es el cine negro basado en los años 40. A ello hay que sumar un potente elenco de actores donde BRADLEY COOPER es el protagonista, yendo de menos a más en su interpretación y una bella y dulce ROONEY MARA a la que echo en falta se le hubiera explotado más su enorme potencial. Pero también visionamos al gran DAFOE, con un papel ácido y despreciable, a la prolífica en este 2021 CATE BLANCHETT, a RON PERMAN, a DAVID STRAHTAIRN y en especial a TONI COLLETTE que roza la perfección, por nombras unos cuantos porque son muchas más las caras conocidas que aparecen.

NIGHTMARE ALLEY es una historia de avaricia en la que en su primera parte se retrata el mundo de las ferias ambulantes, con el conjunto de almas descarriadas que las formaban, con sus secretos y con sus pasados a las espaldas y a una segunda parte donde se desarrolla el entramado que forma una interesante y dura historia con el trasfondo de ansia de poder y la falta de escrúpulos.

Personalmente, disfruto más en la referida parte en la que se nos describe el mundo circense y sus extravagantes personajes, pero donde realmente está “la miga” de la enrevesada historia es en la parte posterior. En definitiva, EL CALLEJON DE LAS ALMAS PERDIDAS (NIGHTMARE ALLEY es además del nombre de la novela, su título original) es un buen film, con una misteriosa historia, bien relatada y en la que se puede disfrutar de la peculiar visión y huella de GUILLERMO DEL TORO a través de lo denominado cine negro, pero con un original mundo de fondo.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de febrero de 2022
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director japonés HAMAGUCHI, amante del teatro, cosa que queda patente, nos regala esta joya repleta de virtudes, creada con tacto, delicadeza e impregnada de su excelente gusto.
Es también el encargado del guion, a partir de una historia del excepcional MURAKAMI.

Con un metraje de 3 horas y sabiendo los ritmos de las anteriores películas del director, me dispuse al visionado, imaginando que quizá el tiempo trascurriera despacio y que la diversión no iba a ser el plato fuerte del film. Que equivocado estaba…
Desde el primer dialogo fui atrapado por la trama y en los 179 minutos no parpadee, sintiendo cada dialogo, analizándolo y disfrutando, o sufriendo, con lo que se expone. La potencia de dichos diálogos y el enganche a las conversaciones, es brutal.

Una historia triste, expresada de manera sobria, donde se nos muestran situaciones cotidianas sin florituras, pero a la vez mostrándolas interesantes, la potencia de los diálogos que en ocasiones se sustituyen por silencios con imágenes tan descriptivas como la voz, frases memorables, todo un conjunto que consigue que tu atención no se desvíe en ningún momento. Hasta las caladas prohibidas de múltiples cigarros expresan satisfacción y sentimiento.

Magníficas interpretaciones tan sobrias como la historia y tan exquisitas como su director

Es indiscutible que cada espectador busca algo distinto en el cine o en distintos momentos según tenga el cuerpo. Hay películas infumables que pueden resultar divertidas, hay grandes films que pueden ser un tostón, otras tienen medios técnicos intachables, otras, efectos especiales espectaculares, en este caso solo tienes que introducirte en los diálogos, sentir con los personajes, recibir información de los silencios y si consigues todo ello, disfrutar.

Pocas veces, después de un metraje de 3 horas, había sentido la necesidad de en corto espacio de tiempo realizar otro visionado para volver a estar dentro de esos diálogos y para poder obtener pequeños detalles que seguro se me han escapado, ese es el mejor resumen que se puede hacer de DRIVE MY CAR.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de febrero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez, ni será la última, que el director ADAM McKAY saca su “palo de ironía” para atizar a diestro y siniestro y no dejar títere con cabeza. Ya lo vimos reflejado en sus anteriores film, LA GRAN APUESTA o EL VICIO DEL PODER. Continuando con su peculiar estilo y con montajes muy identificativos, esta vez nos narra lo que puede ser el fin del mundo desde la óptica de una sátira, que como índico en el título, se acerca más a una descripción exacta de la “pipipipiipipi” sociedad en la que vivimos.


McKAY es también el autor de un original guion junto al periodista D.SINOTA. Repite su peculiar método tanto en dicho guion, como en lo que se refiere a la dirección y se rodea de un potente elenco de actores. Podemos ver a DICAPRIO, a una JENNIFER LWARENCE natural y visceral, a MARK RYLANCE con voz aflautada, a la ínclita STREEP y su culo, a una extraña BLANCCHETT, a JONAH HILL con su nuevo look delgado y al joven y de moda CHALAMET. Incluso un cameo del dúo ARIANA GRANDE y KID CUDI con actuación musical incluido.


Es la plataforma NETFLIX la distribuidora que produce el film, curioso camino el suyo, siempre crítica con el sistema capitalista en sus productos, situación curiosa ya que reprocha lo que luego es su sustento.


NO MIRES ARRIBA arranca con unos innovadores y vistosos títulos de crédito, con un punto ochentero modernizado, para dar rienda suelta a la extraña situación. Es indudable que nos enfrentamos a una sátira social sobre los distintos comportamientos de nuestra sociedad, haciendo énfasis en las nefastas actitudes que nos rodean desde las más altas esferas hasta las más bajas, dejando en evidencia a políticos, a la sociedad actual y sus valores, incluso a la excesiva utilización de las redes sociales y sus consecuencias. Interesantes reflexiones respecto al negacionismo y a la utilización de los algoritmos para dominarnos.


Muy loable todo lo que expone el film, dinámico su montaje, destacable el elenco de actores y en especial un fuerte guion original pero se echa en falta un poco más de “punch” en el metraje, siendo el humor continuo y agradable pero no hilarante.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora neozelandesa JANE CAMPION, con un amplio bagaje internacional, se adentra en el mundo del WESTER para ofrecernos EL PODER DEL PERRO, una extraña y original película.
JANE parte de una controvertida novela del escritor THOMAS SAVAGE para ser la autora de un guion adaptado que es uno de los platos fuertes del largometraje.


Con una fotografía imponente, una banda sonora sensible, simple y de ritmo pausado y un diseño de producción destacable, lo que creemos que es un WESTER, va avanzando despacio, te va captando y te envuelve cuándo y cómo menos te lo esperas.
Lo que parece un relato de lucha, soledad, envidia y misoginia, da un giro y nos muestra las distintas obsesiones de los personajes, su lado oscuro y menos reconocible.


Dentro de todas la buenas interpretaciones, son portentosas las de los que para mí son el centro de la historia. El vaquero PHIL (BENEDICT CUMBERBATCH) nos regala su imagen despreciable desde que lo conocemos, trabajo inmejorable y que nos muestra de manera magistral lo que el guion le obliga. Enfrente el joven PETER (KODI SMITH-McPHEE), que con sus gestos, su mirada y su actitud forma un retrato excepcional de su personaje.


Algo importante antes de enfrentarse al visionado es que nadie espere un WESTER al uso (ni una sola pistola aparece), ahí radica el poder del film, nada es lo que parece. Lo que empieza con un ritmo denso, en el que parece que no pasa el tiempo y donde lo más valorable es la fotografía y la banda sonora, rompe para ofrecernos un final original y sorprendente. Bien es cierto que la primera hora puede resultar soporífera pero viendo el resultado final, solo puedo aconsejar darle la oportunidad que bien merece.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de febrero de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que éramos niños en los años 80 forjamos unos recuerdos maravillosos de lo denominado “cine ochentero”. Allá por 1984 el “extraño” DAVID LYNCH rodó DUNE, cine fantástico y aventurero, basado en una novela de FRANK HERBERT, pero por desgracia fue un fracaso tanto de crítica como de taquilla. A pesar de ello, mi recuerdo de ella es excepcional, lo que pude disfrutar con mis apenas 10 años… Tengo que reconocer que, como muchas de aquellas películas, al visionarlas en edad adulta, la decepción es enorme, por lo que en este caso decidí no volver a verla.

Partiendo de dicha premisa y al conocer el proyecto del remake, mi expectación fue mayúscula, más si cabe, al conocer que el encargado de dicho proyecto era DENIS VILLENUEVE. Pues bien, el director de las futuristas LA LLEGADA o la continuación de BLADE RUNNER, repite sus registros y consigue crear sus ya mostrados ambientes claustrofóbicos, con una utilización magistral de la fotografía, formando una estética de un poder visual excepcional, jugando con el colorido, con una banda sonora machacante y repetitiva que enfatiza cada escena y con un vestuario futurista tan original como bien creado. En todo lo indicado, VILLENUEVE no defrauda.

El problema radica en que la historia no me interesa y no logro empatizar con el protagonista, en manos del joven TIMOTHEE CHALAMET, que, en mi humilde opinión, está sobrepasado por el papel, bien es cierto que no estoy dentro de su club de fans, más bien todo lo contrario.

En definitiva, estamos ante una situación muy repetida y más últimamente; cuando de una película sales destacando sus valores técnicos por muy buenos y lo son, que sean, algo falla. La innegable calidad que tiene en dichos registros no es suficiente para que DUNE sea una buena película, tengo la sensación de que le falta algo, ¿quizá alma?
Por todo ello y recalcando mis expectativas, DUNE ha sido una enorme decepción.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow