Haz click aquí para copiar la URL
España España · QUINTANAR DE LA ORDEN
Críticas de conserja
<< 1 8 9 10 11 20 >>
Críticas 97
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
The Yes Men Fix the World
Documental
Reino Unido2009
7,4
678
Documental
10
21 de setiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligencia, sentido del humor y buen corazón, así se puede definir esta película.
Hay gente muy valiente que nos enseña qué está pasando en este mundo.
Este documental es: inteligente, de buen corazón y nos explica de una forma sencilla (lo más difícil que se puede hacer), y por si fuera poco, con muchísimo sentido del humor, la situación a la que nos está llevando este capitalismo feroz en el que vivimos en la actualidad.
Unas personas muy inteligentes, se hacen pasar por altos directivos de grandes multinacionales, y prometen hacer lo que deberían hacer y no hacen estas empresas, que matan, envenenan y quitan los recursos naturales a todo el mundo, para el beneficio de unos pocos.
Me sorprendió esta película, hay que tener mucho valor para atacar a los bancos, petroleras, políticos que venden a su pueblo para provecho propio, grandes multinacionales y sobre todo, malas personas, que lo son.
La reflexión que hice fue que el egoísmo no sólo destruye a los de abajo, si envenenas el planeta, en el que todos vivimos, pobres y ricos, será imposible la supervivencia.
Por si fuera poco este mensaje universal. además lo hacen con sentido del humor.
Me reí a carcajadas.
No lo olviden, el egoísmo es estúpido, lo bueno y lo malo es para todos.
¡¡¡Ojala hubiera más gente como los "Yes Men"!!!.
A todos nos iría mejor.
conserja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Antonio Vega. Tu voz entre otras mil
Documental
España2014
7,2
1.224
Documental, Intervenciones de: Antonio Vega
9
7 de setiembre de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental además de darnos a conocer la personalidad de Antonio Vega, nos habla de su vida y obra.
El material es excelente, podemos ver a Antonio desde niño hasta sus último días, su trayectoria tanto vital como artística.
Si no he valorado esta película con un diez, es porque creo que hay dos cosas que sobran: la entrevista a dos hermanos "artistas" y totalmente locos con los que durante un tiempo se trató, y el final, donde ya sale muy enfermo cantanto "Lucha de gigantes", esta parte se la deberían de haber "ahorrado", apenas le quedaba voz y por respeto a é y a su obra creo que lo deberían de haber eliminado.
La película es respetuosa, por supuesto, habla de la heroína, pero no se centra como han hecho otros en esa etapa oscura del cantante.
Muy interesante las declaraciones que hace su madre.
Las imágenes de archivo son buenísimas.
Se hecha en falta que no hagan mención al disco homenaje: "Ese chico triste y solitario".
A todo áquel que le guste Antonio Vega le fascinará este documental.
conserja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta sorprendente comedia creo que aunque un poco "rara", puede gustar mucho por su originalidad.
He visto en otras críticas que el personaje de Dewey Cox es ficticio, no es así, al final de los títulos de crédito de esta película sale el auténtico Dewey Cox, siempre recomiendo que se vea una película hasta el final, a veces hay gratas sorpresas como en ésta.
Por supuesto que hay mucha ficción, con las situaciones surrealistas, pero también es un gran homenaje a la música americana, Cash, Charles, Bob Dylan y muchos otros, son homenajeados en esta original película.
La música es muy buena, han tenido el detalle en el DVD editado en castellano de subtitular las canciones, que son divertidísimas, si no, echen un vistazo a la dedicada a los "hombre bajitos" y rianse.
Esperemos que Jake Kasdan haga más películas como ésta.
conserja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve prejuicios en comprarla al ver la carátula.
Para mi suerte me equivoqué.
La película está muy bien, se pasa un buen rato y es un humor muy inglés.
Los actores, no los conozco, todos están muy bien.
Atención a Anna Chancellor, es una guapa y excelente actriz, allí donde sale, llama la atención, con un tipo de belleza muy especial, aquí hace como siempre un buen y llamativo papel, también destaca su actuación entre otras muchas, en "Mientras haya hombres", su físico y su buen hacer, no pasa desapercibido.
Al protagonista, Martin Clunes, es de esos "secundarios" ingleses de lujo, como a la actriz de la que he hablado antes, le pasa lo mismo, siempre que actúa. no pasa desapercibido, le vi en "El jardín de la alegría", destaca por su buena actuación.
Pasen un buen rato viéndola.
conserja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de julio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es nada feminista, pero es un canto a la amistad entre mujeres, del que deberíamos aprender muchas, sólo una mujer entiende a otra.
Lo mejor de la película es que hay muchos tipos de relaciones, no siempre las establecidas, ¿Por qué los hombres deben tener más edad que la mujeres
Aquí,es la historia de amor entre un hombre joven y una mujer ya madura ¿Y por qué no?, las normas siempre establecen que el hombre debe ser mayor que la mujer?, yo no lo creo, lo importante son las personas, nunca los sexos.
La primera media hora es lo mejor, luego la película va perdiendo fuelle, aún así, vale la pena verla, es un canto a la amistad, a ser uno mismo,y a no importarnos lo que piense la sociedad.
Veanla con esta premisa, no es una obra maestra, pero sí un canto a la amistad y a no dejarnos llevar por lo que nos rodea.
conserja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow