Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Carli
<< 1 8 9 10 11 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
29 de mayo de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película que construye Truffaut en un claro homenaje a Hitchcock y a los thrillers americanos de cine negro, que caló hondo seguramente en Tarantino a la hora de realizar Kill Bill. Pese a la novedoso del filme, el director francés vuelve a retratar como nadie el mundo femenino y el amor, sus dos grandes contantes durante toda su carrera.

La historia sigue la venganza planeada por una viuda que ha visto cómo su marido ha sido asesinado el día de su boda. Su táctica consistirá en seducir uno a uno a los culpables de la muerte de su esposo, embaucándoles gracias a su extremada inteligencia y a su atractivo físico, que Truffaut se encarga en señalarlo en múltiples momentos haciendo zoom en las piernas de la sensual Jeanne Moreau. Ella es la completa protagonista de la película, en un nuevo concepto de femme fatale, convertida en ello para cumplir su metódico plan.

Más que el argumento, donde destaca la obra es en el apartado técnico, con un Truffaut que rinde homenaje al maestro Hitchcock, recreándose con los planos-secuencia cada dos por tres, acompañados de una fantástica banda sonora que dota al filme de una atmósfera provocativa.

Entretenida, original e icónica. De lo mejor de Truffaut. Que no es poco.
Carli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de mayo de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es grande gracias a cineastas como Mikio Naruse, que con una pasmosa sencillez consiguen llegar a lo más hondo del corazón. La obra que nos ocupa del director japonés es de un gusto exquisito, con una capacidad asombrosa de convertir lo cotidiano en algo extraordinario, recordando mucho a uno de los grandes del cine oriental como Yasujiro Ozu. El filme carga fuertemente contra los valores preestablecidos y las imposiciones familiares.

La película se apoya en todo momento en la soberbia actuación de una frágil y hermosa Hideko Takamine, que interpreta a una viuda que regenta una tienda de comestibles venida a menos por la creación de grandes superficies contra las que no puede competir. Por si fuera poco, Reiko debe cuidar del hermano de su fallecido esposo, que se pasa el día holgazaneando y despilfarrando el dinero. Por otra parte la protagonista es presionada por su familia para que rehaga su vida y se case de nuevo, pese a la negativa de ella.

Naruse pone encima de la mesa temas como el tiempo perdido que no se puede recuperar, ejemplificado en la protagonista, que ha pasado dieciocho años de su vida dedicados exclusivamente en sacar a flote el negocio familiar sin pensar en sí misma, sacrificando y desperdiciando su juventud. La obra muestra una sociedad japonesa todavía deprimida tras la Segunda Guerra Mundial, presentando unos personajes perjudicados por sus familiares y lastrados por la tradición, viéndose incapacitados tanto Reiko como Koji de consumar su relación por culpa de la diferencia de edad y por mantener vínculos familiares, teniendo que oprimir sus deseos por las convenciones sociales de la época.

La manera empleada por el realizador japonés para expresar los sentimientos de sus personajes es sencillamente soberbia, sin necesidad de recurrir a palabras, simplemente con miradas sobrecogedoras como las de Reiko, que hacen que el espectador se meta en su piel y viva con tristeza su tormento interior. En el plano técnico resulta brillante la constitución del montaje, uniendo planos con tal sutileza que el espectador prácticamente es incapaz de percibir los cambios de escenarios.

Una oda al buen cine y un director a reivindicar. Apabullante obra maestra.
Carli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente drama que nos regala la actriz francesa Melanie Laurent, ahondando en esa etapa tan difícil que es la adolescencia, repleta de cambios emocionales en busca de una identidad propia.

El filme narra la vida de una joven virginal con problemas familiares en su casa, con un padre que maltrata a su mujer. Su vida dará un vuelco con la llegada de una nueva y preciosa alumna a su instituto de provincias. Charlie se sienta atraída desde el inicio por la exótica belleza de Sarah, pese al acoso que poco a poco irá ejerciendo sobre ella, originando una relación sadomasoquista que tendrá funestas consecuencias.

La directora gala realiza un retrato perfecto de la adolescencia y del despertar sexual de los jóvenes, donde los celos, desequilibrios emocionales y actos de inmadurez están presentes en el día a día. El título es bastante significativo, explicando esa falta de oxígeno de nuestra protagonista, que se ve envuelta en una atmósfera cada vez más opresiva.

Inquietante tour de force.
Carli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de mayo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El deseo despierta el ansia de poseer y esto hace despertar el instinto asesino"

Película de una belleza abrumadora, donde el director surcoreano trata temas como la violencia del hombre y las dificultosas relaciones humanas. El personaje principal no podrá escapar de las tentaciones y lujurias que la vida le va poniendo por el camino, pese a los intentos de su maestro por evitarlo.

El filme narra la vida de un joven budista y su anciano maestro en un pequeño templo situado en una laguna rodeado de un valle paradisíaco. Al principio de la obra observamos cómo el discípulo del maestro se divierte maltratando animales, ante lo que el monje se rebela imponiéndole un castigo. Este consistirá en llevar una piedra a sus espaldas, metáfora de la carga que tendrá que llevar en su conciencia el resto de su vida. Kim-Ki-duk también aprovecha para explorar la búsqueda del primer amor por parte del protagonista, que será puesto a prueba cuando una bella mujer llega al templo para curarse de una enfermedad mental.

El ritmo es pausado pero agradable, con una atmósfera mágica donde la naturaleza es la verdadera protagonista, mostrando cómo el hombre debe convivir en armonía con ella. Cada plano parece una obra pictórica por sí mismo, que hace gozar al filme de un aura muy especial.

Kim-Ki-duk alcanza en esta obra unas cotas estilísticas casi nunca antes vistas en el cine oriental. Un cine de gestos y miradas, donde las palabras sobras, un cine para personas pacientes, que busquen agudizar los sentidos.
Carli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de mayo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Creo que la gente debería ser más humilde ante la naturaleza, porque formamos parte de ella y debemos vivir en armonía, pudiendo aprender mucho de Dersu."

Emocionante y hermosa obra cinematográfica que le llegará al corazón a cualquier persona con un mínimo de sensibilidad. Una película para desarrollar los sentidos, una apabullante lección de cine de la mano de uno de los grandes cineastas de la historia.

El filme narra la relación entre un capitán de una expedición de cartógrafos rusa y un cazador chino que pronto se convertirá en el guía del grupo. Dersu es una persona perspicaz debido a su larga vida en el bosque, aportando lecciones vitales con su sabiduría, inteligencia y experiencia. "Dersu Uzala" constituye un canto precioso sobre la amistad y la comunión entre el hombre y la naturaleza. El director nipón muestra una preocupación extrema sobre el alma humana, en un trabajo plenamente humanista en el que muestra las relaciones del ser humano con sus semejantes y con el marco natural que les rodea.

Por su parte, el capitán Arseniev es un hombre racional y con unos ideales muy marcados, siendo menos intuitivo que su amigo. El carácter totalmente opuesto entre ambos no impedirá que inicien una relación de amistad verdadera y auténtica. El director japonés hace hincapié en la vulnerabilidad del hombre respecto a la naturaleza, y cómo el ser humano debería tenerle más respeto, ya que nosotros tan solo somos una parte muy pequeña de ella. El ritmo pausado que emplea Kurosawa nos acerca todavía más a esos parajes inhóspitos siberianos por donde transitan nuestros protagonistas.

Una oda a la amistad verdadera y sin condicionantes, con un protagonista, Dersu, que seguramente sea el personaje más entrañable de la historia del cine.
Carli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow