Haz click aquí para copiar la URL
España España · LAS PALMAS
Críticas de THE CROW
Críticas 1.943
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy sigo encontrándome gente que habla pestes de ésta película y a mí personalmente me parece una de las joyas de la filmografía del director indio M. Night Shyamalan.

¿Dónde radica ese pensamiento negativo? En que no han entendido ni la historia, ni la película.

Aclaremos primeramente que El bosque...no es una película de terror, es una película sobre el terror. Que lo insinúa más que ejecutarlo y ahí radica la decepción del personal descontento.

Cuando éramos niños, nos encantaba que nos contaran historias de terror, pero no sufríamos dicho terror en nuestras carnes, pero era algo peor, se nos quedaba dentro. De eso trata el bosque, de hacerte creer miedo sin sufrirlo físicamente.

Creo que gran parte de esa crítica negativa es la campaña publicitaria alrededor de la película, donde muchos vieron una película de terror y luego salieron decepcionados.

Yo me he dispuesto a verla 20 años después de haberla visto en el cine, pero ésta vez acompañado de mi hija de 12 años y a ella le ha encantado.

Con el bosque Shyamalan no juega con el espectador, no lo engaña como dicen muchos, no, le plantea otra opción de vida a través de mentiras piadosas. Mentiras que han ido elaborando a través de un plan "amoroso" para crear una sociedad y un lugar idóneo para vivir, alejados de lo que consideran algo muy peligroso.

La película irá mostrando cositas que el espectador tratará de encajar en la historia, un color que está prohibido, una atalaya para vigilar por las noches, un color para protegerse o unos ruidos que ponen en alerta a todo el pueblo. ¿Qué pasa aquí exactamente? ¿Quién o quienes son los culpables de causar tremendo pánico? ¿Quiénes son los que no se nombran?

A raíz de un desafortunado suceso, comienzan a surgir las dudas en un miembro de la comunidad y parece que los cimientos se tambalean. (spoiler 1)

Aunque habrá algún momento de pasar miedo de verdad. (spoiler 2)

Las interpretaciones son una maravilla, con un reparto de auténtico lujo y más viéndola 20 años después.

Me ha encantado el desenlace...dice mucho del ser humano. (spoiler 3)

No se dejen llevar por la mala crítica, pasen y disfruten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película recomendada por un compañero del curro, su resumen: es una película, pero podría llegar a ocurrir de verdad. No sé, seguro que vive en los mundos de Yuppie.

Atrapados en el abismo es la típica película que quiere y no puede. Se mete en temas que no domina y nos quiere llevar por un doble camino, el del accidente de avión y el de los tiburones y en ninguna de las dos sale medianamente vencedor.

Lo que se refiere al accidente de avión, todo muy visto y muy poco creíble, muy manido ya, no ofrece absolutamente nada nuevo, es más, sino es por los chavales y sus continuos diálogos irónicos, me habría dormido.

Por ver, jamás vemos a los pilotos, fatal. Y en cuanto a los tiburones, son unos cracks, rapidísimos en espacios muy limitados y con una vista de lince. Fatal no, lo siguiente.

Y la historia es pésima y muy predecible desde el inicio. Sigan mi consejo, no pierdan el tiempo.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era mucho más joven y comencé a cogerle el gusto de esto que llaman séptimo arte, el género de terror se convirtió en mi favorito, pero con el paso de los años, se ha vuelto de tan poca calidad, que ya apenas veo películas sobre el tema.

La profecía de Richard Donner de 1976 está en el podium de mi lista, las otras secuelas me sobran. Incluso disfruté como un enano leyendo la novela. Me sé la peli casi de memoria.

La primera profecía no va a contentar a muchos amantes del género y lo entiendo. Porque siempre existe la manía de estar comparando, la gente el día que entienda que hay que disfrutar del producto y centrarse única y exclusivamente en lo que ves, lo valorarán mucho más.

Es cierto que en el guión hay cosas que confunden al espectador, llámese la protagonista principal o la niña que es diferente, abre el debate de quien es cada una de ellas y que aportarán no solo a ésta historia, sino como enlazarla con la original del año 1976.

En mi opinión el guión y la idea me ha gustado y bastante. Porque sabes en todo momento que se trata de una peli de terror, pero comienza con un buen rollo que te descoloca, viaje, buenos paisajes, un recibimiento muy cariñoso y afectivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de junio de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué manía tienen los americanos de convertir a algún miembro de dicho país en héroe.

A ver, el protagonista de la historia real no era americano, hay que dejarlo claro, era sueco. Es cierto, que no tienen ninguna relevancia en el argumento, por eso mi asombro en el dato. En fin, seguimos.

Total, el protagonista es un deportista de élite en el mundillo de las carreras de aventura, cuya última experiencia fue realmente desastrosa y más cuando un miembro de su equipo lo registra fotográficamente y lo sube a las redes. Esto lo deja marcado drásticamente, lo que consigue obsesionarlo con lograr un éxito y retirarse, para que el público no lo recuerde de forma negativa.

La primera parte de la película el protagonista, Michael Light, se dedica a tocar los diferentes palos para armar un equipo competente y a la vez lo más complicado, los patrocinadores. A su vez, en una historia paralela, iremos conociendo a un perro callejero, que malamente se irá buscando la vida para conseguir algo de comida por los suburbios de la República Dominicana.

Como podrán imaginar, nuestros protagonistas comienzan la carrera y en cierto punto coinciden con el perro callejero, al cual entregan un par de albóndigas, desde ese momento, el can se vuelve un inseparable del grupo y de forma increíble, consigue llegar a puntos con extrema dificultad en cuestión de accesos, donde ellos habían llegado anteriormente por otros caminos.

Y le terminan poniendo el nombre de Arthur, por el rey.

La película es una doble historia de superación y lealtad, desde el mismo momento que comienza la carrera y se potencia cuando el perro se les une.

La historia es muy interesante, con unas actuaciones muy creíbles y con unos paisajes que son un verdadero encanto. Las escenas de acción están muy bien rodadas en todos los aspectos. Quizás lo peor, son las escenas de noche, donde la lupa de la cámara se ve borrosa y muy mal. Un verdadero desastre, cuando vean la película, sabrán a lo que me refiero.

Rodar con animales no es nada fácil, aunque lo parezca. Y con Arthur en este sentido ha sido todo muy rodado, el perro encaja en la trama de forma perfecta y actúa de tal manera, que nos podemos hacer una idea de lo que ocurrió de forma real.

Yo me lo he pasado muy bien y consejo, no se pierdan los créditos finales.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde el mismo título se puede adelantar lo que el director quiere mostrar al espectador, algo con lo que no cuenta y que a él alguien le dijo que podía funcionar.

Película española, con título americano, e intentando contar una historia americana. Lo cierto es que las road movies me molan mucho porque te permiten multitud de posibilidades, pero no me cuentas una historia llena de milongas que nadie jamás se las puede creer.

Desde las primeras imágenes borrosas, no sé con que intención, hasta la policía con el atuendo de la poli de Fargo, solo le faltó la nieve y ya me lo hubiese creído.

Una historia dramática, puede tener tintes de comedia, pero no intentar hacer una comedia sin gracia, ni un drama que no me puedo tomar en serio. ¿De verdad aún siendo comedia alguien se puede imaginar toda ésta parafernalia? En fin. Que cada uno se haga sus propias pajas mentales.

Es una pena que el director se haya quedado en tierra de nadie entre hacer una comedia o un drama y al final ni una cosa, ni otra. Como drama es sumamente ridículo, es más, a pesar de la cara de pepino amargado que tiene Nathalie Poza durante toda la película, no he sentido ninguna empatía hacia su personaje, más bien indiferencia y repugnancia, qué asco de mujer por dios. Ojo, me refiero al personaje, no a la encantadora actriz.
Javier Gutiérrez igualmente se queda a medias, a veces sale su lado serio, tipo el caso Asunta o el lado cómido de Los Serranos. Pero la combinación es penosa.

La chiquita pues que vamos a decir de ella, si ni siquiera abre la boca y su personaje la verdad es que está metido con calzador. Si la película fuese igual pero si dicho personaje, de verdad no habríamos notado la diferencia.

Por cierto, qué sencillo es en España cambiar de coche, entrar en las casas y coger la identidad de otra persona.

En fin, producto con ganas de entretener, pero mejor no pierdan el tiempo.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow