Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Ràpita
Críticas de Toni Garriga
1 2 3 4 10 20 33 >>
Críticas 165
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
6 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de Furiosa: De la saga Mad Max se presentaba con gran expectación para los fans de la saga y de forma general puede decirse que no decepciona. Con una historia y argumento coherente y con potencia, narra de forma dinámica y atractiva el violento pasado de Furiosa, conectándolo de forma lógica con el resto de las entregas de la franquicia, proporcionando además muchos detalles, guiños y homenajes a las mismas. Un mérito que sin duda recae sobre el director, que desempeña una labor excelente, como en él es habitual.

Sin embargo, en cuanto se refiere al elenco de actores, no se puede decir lo mismo, pues da la sensación de que por mucho que se esfuercen no consiguen estar a la altura de los personajes que pretenden interpretar. En especial Chris Hemsworth, el cual más que un villano de referencia, como se erigió en su momento Immortan Joe, resulta una parodia o caricatura, para nada convincente ni creíble. Una línea que también sigue, aunque quizás no tan acentuada, Anya Taylor-Joy.

Por otra parte, otro punto negativo, a la par que sorprendente, resulta el abuso de las imágenes generadas por ordenador en las escenas de acción. Un aspecto en el cual destacaba la entrega anterior, por su ausencia, y que en esta se ha vuelto todo lo contrario. Desconociendo a que se debe tal cambió, lo único que se puede decir es que le resta credibilidad a las secuencias, pues ese exceso de efectos digitales crea unas imágenes artificiales, sintéticas y nada orgánicas, que le quitan buena parte de la esencia y naturaleza al film. Asimismo, destacar, que en el apartado sonoro tanto la música como los efectos de sonido resultan todo un acierto, pues encajan a la perfección con la cinta.

En conclusión, podría decirse que se trata de una película digna para la saga, pero que adolece de diversos puntos negativos que hubieran podido ser corregidos sin demasiada dificultad.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de abril de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dune parte dos se esperaba con muchas ganas, pues tras la primera parte de la saga las expectativas se encontraban por las nubes, y esta vez el producto no falló, por lo menos en su esencia.

Con un argumento y trama bien construido, el propio del universo e imaginario de la saga literaria Dune, poco se puede decir, o te apasiona la historia que se narra o directamente mejor renuncia a este mundo de fantasía grandilocuente. Si bien la historia es la que es y no resulta mérito de la película, en cambio sí que lo es el haber sabido trasladarla a la gran pantalla de una forma tan sutil y profunda. Y me refiero a la labor tanto de adaptación del guion como de la propia narración del metraje. Si bien es cierto que adolece de una duración un tanto excesiva, la forma en que la película es contada, así como su ritmo, resulta muy satisfactorio y placentero y ello, sin duda, se debe a la labor y desempeño del director, Dennis Villeneuve, capaz de marcar su impronta en todos los aspectos del film, desde los planos, pasando por el ritmo, hasta llegar al cromatismo, su rasgo más notorio y distintivo. Sin duda, es de agradecer que en una época donde abundan las macroproducciones de serie, hechas todas del mismo modo, cual cadena de montaje, aparezca de vez en cuando, un director capaz de distinguirse y ofrecer un producto original y personal.

Por otro lado, en cuanto se refiere al apartado interpretativo, apuntar que todos los actores y actrices realizan una labor más que correcta, ninguno destaca especialmente, ni por exceso ni por defecto, sin bien es cierto que bajo el punto de vista de este espectador, los dos protagonistas, Timothée Chalamet y Zendaya, no acaban de cautivarme, se quedan en lo básico, les falta dar ese pasito extra que distingue una interpretación correcta de una extraordinaria, faltando ese añadido de sentimiento y conexión, en especial en cuanto se refiere a la relación de afectividad entre ambos.

Mención a parte merece el apartado visual y sonoro, el cual francamente no puede obtener otra valoración que no sea la de excepcional. Con unos efectos, planos y encuadres monumentales el director transmite perfectamente lo que pretende, la grandeza del universo Dune. Francamente, resulta harto placentero el deleitarse con esas imágenes colosales donde los colores se funden para ofrecer un espectáculo inigualable. Si a ello le sumamos un apartado sonoro a la altura, el cual encaja y se conjuga perfectamente con lo visual, el resultado resulta prácticamente inmejorable.

En conclusión, podría finalizarse que esta segunda parte de la franquicia Dune toma lo mejor de la primera parte de la saga y lo redondea para ofrecer un producto igual de bueno, pero más pulido y refinado, el cual sin duda, merece reconocimiento por el buen hacer de todas las partes implicadas. Sin bien es cierto que existen detalles a mejorar, como la duración y la conexión entre los interpretes, por ahora solo se puede esperar para ver si la tercera y última parte cierra el círculo de forma armoniosa.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de marzo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme que se presentaba como la gran sorpresa del año, sin duda, pero en este caso de forma totalmente negativa. Resulta imposible ver por ningún lado un mínimo ápice de la brillantez y genialidad que muchos le atribuyen, sencillamente es desagradable e insensible.

En primer lugar, por lo que se refiere al argumento y la trama, apuntar que resulta quizás el aspecto más interesante y rompedor. Con un buen punto de partida, aunque algo truculento, la historia se inicia con chispa y pasión, sin embargo, el desarrollo y la narración se tornan macabros con presteza. La cinta transita por lo grosero y desagradable de forma aleatoria y sin justificación alguna, hecho que no puede más que causar una creciente y constante repulsión. Absolutamente, incapaz de transmitir sentimiento alguno, cada vez genera más distancia y desapego, llegando a convertir-se en una experiencia francamente desagradable.

En segundo termino, por lo que respecta al ámbito interpretativo, nadie consigue asombrar, ofrecer una labor actoral destacable. Los personajes son toscos, sin alma ni pasión, absolutamente sintéticos y fríos, vacantes de personalidad alguna. Sinceramente, muy poco se puede rescatar en este sentido. No emocionan, no transmiten, se quedan en lo soez, generando cada vez más y más rechazo.

Asimismo, en cuanto al apartado técnico, destacar que el amplio abanico de recursos cinematográficos del que hace uso el director sería de admirar si no se convirtiera en una amalgama confusa de bazas que pretende jugar sin sentido alguno. No sé conoce en ningún momento del film que pretende con ellos, se salta del blanco y negro al color, pasando por la lente de pez, hasta zooms extremadamente marcados, sin un fin concreto. Una línea por la que también transita el apartado sonoro, con efectos bastos e irreverentes que, si bien pueden ir aparejados con la idiosincrasia de la película, resultan repetitivos y hasta incluso molestos.

En conclusión, estamos ante un filme que pretendía ser rompedor, y que en muchos aspectos lo es, pero que en general ofrece una experiencia negativa e insatisfactoria a todos los niveles.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film se presentaba como uno de los más esperados del año y motivos no le faltaban. Dirigido por Ridley Scott y con Joaquin Phoenix a la cabeza del reparto, las expectativas no podían ser menos que elevadas. Sin embargo, el resultado final se manifiesta, a todas luces, insatisfactorio.

De entrada, y por lo que se refiere al argumento, debe apuntar-se que la historia se encuentra guionizada de una forma un tanto inconexa, con cierta falta de armonía y continuidad, pues genera la sensación de estar contada a tirones. Precisamente aquí es donde se encuentra la mayor controversia de la película, en su narración. El enfoque en esta ocasión parece volcado absolutamente en la faceta emocional y sentimental de Napoleón, en particular, en su relación amorosa con Josefina, dejando en un segundo plano la relevancia histórica y la gestas bélicas y políticas realizadas por un hombre de la talla de Napoleón Bonaparte. Más allá de la inexactitud o falta de rigor histórico y las posibles licencias poéticas que se haya podido tomar el director (que no son pocas), el principal reproche que se le puede realizar es ese desplazamiento intencionado de lo épico en favor de lo sentimental. Ello supone no poder abarcar muchos de los hitos y hechos históricos de Napoleón, quedándose enfrascado en su relación con Josefina. Por otra parte, la narración y el ritmo del filme no resulta lento ni aburrido a pesar de su larga extensión. Este se encuentra montado de una forma muy dinámica y entretenida.

En cuanto al ámbito interpretativo, apuntar que Joaquin Phoenix se encuentra pletórico y abrumador como de costumbre. Él solo es capaz de sostener y alimentar la película, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados, pero que incluso así es digno de elogio por su dificultad. Por otra parte, sí se hecha en falta esa pegada en el resto de actores y actrices, bien sea porque los papeles no se encuentran debidamente integrados en el film o porque el propio reparto no es capaz de desempeñarlos con suficiente resolución, ninguno termina de lucir.

Por lo que se refiere al aspecto visual, la película resulta satisfactoria, sin embargo, no encontramos ninguna escena épica que sea capaz de dejar su impronta en el recuerdo del espectador, algo en lo que Ridley Scott es un especialista. Es más, en algunas ocasiones se abusa de la CGI y ciertas escenas parecen demasiado computarizadas. En cuanto a la banda sonora, esta adolece de lo mismo que el campo visual, resulta suficiente pero no impresionante.

En conclusión, se podría afirmar que se está aquí ante un filme que lo que más transmite es indiferencia, algo de lo que Napoleón, por supuesto, no pecaba en absoluto. Por desgracia, la película no le hace justicia a un personaje como el que aborda.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film de Martín Scorsese se presentaba como uno de los metrajes más esperados del año, que no es poco decir. Sin embargo, el resultado final dista mucho de las expectativas generadas, por lo menos bajo este humilde punto de vista.

En primer lugar, por lo que se refiere a la historia a contar, al argumento en sí mismo, como punto de partida, no resulta decepcionante, en absoluto. Es más podría considerarse hasta interesante, sin embargo, el desarrollo del mismo ya es otro cantar. Parece obvio que la forma de narración se empecina en estirar cada escena hasta la saciedad, creando una sensación de lentitud y somnolencia francamente difícil de soportar. A ello tampoco ayuda la duración del filme, una consecuencia directa de la técnica narrativa empleada y antes descrita.

En segundo termino, por lo que se refiere al campo interpretativo, el elenco de actores resulta impresionante, contando con Di Caprio y De Niro a la cabeza del cartel. Este último se encuentra en un buen estado de gracia, con un papel creado a su medida, que desempeña una vez más de forma impecable como casi siempre a lo largo de su carrera. No se puede decir lo mismo de Di Caprio en este caso. Acostumbrados a verle lucir como la gran estrella que es, en este caso su destello no acaba de deslumbrar, se le ve ciertamente apático, sin esa garra que suele exhibir.

Por lo que se refiere al ámbito técnico, poco que decir, nada que no se corresponda con una película de primer nivel, con gran disposición de recursos, tanto visuales como sonoros.

En síntesis, podría decirse que se trata de un proyecto venido a menos, que quería impresionar, pero que finalmente se queda en desilusión, propiciada fundamentalmente por el permanente acoso y derribo que practica el metraje con su extenuante extensión.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow