Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Rick Man
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 33
Revs order by date
10
30 de noviembre de 2018
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título ya lo digo todo. No sabía nada de esta película hasta hace una semana, y ni tan siquiera quise ver el tráiler. Quería sorprenderme, y desde luego que la película lo ha conseguido. Hasta el punto de hacerme perder la objetividad.
Comenzaré admitiendo que es la primera película de este director que he tenido el placer de ver (las demás no tardarán en seguirla), pero siendo una película que se ajusta a los cánones esenciales del género negro de atracos (y según algunos, la menos innovadora de su reducida trayectoria), me ha enamorado su forma efectiva y a ratos majestuosa de planificar las escenas, las secuencias y hacer trabajar a los actores. Tiene secuencias, como una que transcurre en el interior de un vehículo u otra que tiene lugar al comienzo de la película, que demuestran el talento indiscutible de quien está tras las cámaras.
Los actores rinden todos a un gran nivel. En mi opinión destacan sustancialmente una siempre maravillosa Viola Davis, una sorprendente Elizabeth Debicki y un imponente Daniel Kaluuya (lo de Get Out no fue una casualidad, es un gran actor).
La banda sonora no es, al menos en mi primer visionado, nada memorable, pero sí que acompaña perfectamente a la acción y tiene algunos momentos emotivos donde sobresale demostrando su calidad.
Su guión me parece excelente, aunque aquí entramos en la parte más subjetiva de mi crítica ya de por sí muy sesgada. La premisa principal es atrayente pero típica, y con gran astucia se va tejiendo a su alrededor una historia centrada en los personajes protagonistas y en el contexto sociopolítico en el cual viven inmersas. Empoderamiento femenino, conexiones entre las mafias organizadas y el poder político local, el maltrato y la explotación sexual a mujeres, los abusos policiales, la libertad de armas...toca muchos palos, y en mi opinión ello enriquece notablemente el argumento. Con todos esos ingredientes logra diferenciar a la película de otros productos similares, relegando inteligentemente el objetivo central de las protagonistas a un segundo plano. Y digo inteligentemente porque la trama que supone el detonante del film es sencilla aunque tenga sus giros y revueltas, y en mi opinión tiene algunos agujeros o fallos (o que podrían ser interpretados como tales, aunque en mi opinión la mayoría quedan bien resueltos). Sin embargo es tan potente el mensaje que transmite y tan intensas e interesantes las subtramas que se abren paralelamente a ella, que no me parece justo criticar a esta película por ello. No abusa de los maniqueísmos respecto de ciertos temas políticamente correctos (ni del feminismo ni del racismo, por ejemplo), y no me lo esperaba para nada. Me temía propaganda política en forma de película. Y es todo lo contrario: saca tímidamente las vergüenzas a la política norteamericana.
En resumen, puede que esta película sea sobresaliente pero no merezca superar el 9. Sin embargo, debido a los prejuicios sobre ella que me ha derribado y al particular interés de los temas que trata, le doy un 9,5 o un 10. La nota realmente da igual, porque dependerá mucho de lo que el espectador busque en esta película. Lo único que me parece innegable es que es sensacional. que juega muy bien sus bazas, que es una de las mejores películas del año, que McQueen derrocha talento y que Viola Davis se merece una nominación a unos Oscar cada vez más devaluados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de diciembre de 2018
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oriol Paulo ha vuelto a hacerlo. Lo que parecía una promesa del thriller patrio se ha consagrado, en mi opinión, con su película más arriesgada hasta la fecha. No cabe duda de que levantará ampollas por lo enrevesado de su argumento y lo influido que se encuentra por otros clásicos del cine de ciencia ficción, pero debo rendirme ante esta película. Una de las mejores. por no decir la mejor, de la ciencia ficción patria.
El trabajo de dirección de esta película es lo más destacado junto con su guión (también realizado en parte por Oriol). No se limita a trazar una historia enrevesada y a perderse en sus vueltas y requiebros, sino que mide precisa y milimétricamente todos y cada uno de sus giros (aunque algunos se vean venir), sino que sabe sorprender y a la vez impactar, utilizando distintos recursos narrativos (flashback, flashforward, cámara al hombro, primeros planos, planos aéreos, narrativa visual) que demuestran el talento de su director. Me han sorprendido muy gratamente las referencias estilísticas, narrativas y visuales a películas clásicas y modernas de indiscutible calidad como Regreso al Futuro, Poltergeist, la Ventana Indiscreta, Donnie Darko y La Llegada (alguna más me estaré dejando). Su guión es uno de los mejores que he visto en una obra española, y tiene mucho mérito dentro de este progresivo crecimiento de la industria española (en mi opinión, se está marcando un año espectacular).
A nivel actoral la película es magistral. Destacan una Adriana Ugarte desatada, que lleva de la mano al espectador y sabe transmitir sentimientos sin exageraciones ni sobreactuaciones (su conexión emocional con el resto de personajes es sublime); un siempre magistral Javier Gutiérrez, que con poco logra expresar y demuestra una vez porque es uno de los mejores actores europeos; y un sorprendente Chino Darín, que pese a faltarle rodaje promete llegar a estar a la altura de su magnífico padre. La participación de Ana Wagener también es destacable, y los niños actúan todos de maravilla.
Técnicamente es más que correcta, aunque obviamente carece del presupuesto de grandes superproducciones hollywoodienses. Aún así funciona muy bien con lo que tiene, y se ve compensada por una excelente fotografía y la tremenda habilidad de su director.
Me ha sorprendido la banda sonora, especialmente en el último tramo de la película. Sabe inducir tensión o emocionar al espectador, llegando a amplificar lo que nos quiere decir la trama en determinados momentos.
En resumen, no sé como calificar esta película. Es excelente, no me cabe duda, pero tengo la sensación de que próximos revisionados me confirmarán si es una muy buena obra (como sus dos anteriores películas), o una obra maestra, Por ahora le casco un 10, como agradecimiento al riesgo y al talento de su director y guionistas, pero cualquier nota a partir del 8 sería totalmente justa. Me ha enamorado, y junto con el Reino y Todos lo Saben, es de lo mejor que nos ha regalado el cine español este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de diciembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que veo esta película, y sigo sin entender el odio. Me refiero en términos razonables; evidentemente tonterías se puede inventar cualquiera predispuesto a odiar este nuevo trabajo de David Yates y J.K Rowling por los motivos que sean. ¿Será el tema Johnny Deep (que aquí cada uno hace los boicots que le interesan, cuando cualquier boicot en cine es injusto por naturaleza)? ¿Será que muchos fans iban a detestar esta nueva saga pasara lo que pasara? ¿Será porque hay pequeños detalles del canon que son más sagrados que el arca de Noé? Sea lo que sea, cualquier de esos argumentos me parecen tontos y tristes. Así lo digo, como lo siento.
La banda sonora de James Newton- Howard es sublime. Una de las mejores bandas sonoras de este año, sin exagerar, Suena mucho a John Williams, a la magia de Star Wars. No me la esperaba tan buena, pese a que se trate de un compositor ya contrastado.
La dirección de David Yates es buena, sin pasarse. No hace grandes alardes, pero tiene buenas secuencias de acción y aunque se han perdido algunas de las excelentes transiciones entre escenas que vimos en la película anterior de la saga, lo compensa otorgándole más personalidad en las escenas de suspense y en las más moviditas.
Los efectos visuales son fascinantes. El libro de arte de esta película debe ser un disfrute máximo, porque hay tantos animales mágicos, entornos, paisajes, edificios...rebosantes de magia y creatividad, que es inevitable quedarte embelesado observándolos y que se pierda el hilo de la historia. Pero más que demérito de la película es logro de su dirección artística. ¿O hay que odiarla por estar tan bien hecha que distrae? Alguno habrá jaja.
Su guión es lo más destacado, y lo más controvertido. A mí, salvo en un par de detalles que comentaré en la zona de spoiler, me ha parecido fabuloso. Adulto, maduro, complejo (dentro del género del que hablamos, a lo mejor alguno se esperaba aquí Interstellar o Solaris), lleno de sorpresas y con personajes en su mayoría interesantes. Hace evolucionar a sus protagonistas de forma lógica, notándose mucho la diferencia de tono con su precuela pero sin que parezca forzado ni inverosímil. A muchos puede no haberles gustado la trama familiar ni lo complicada que se vuelve a veces, pero qué le vamos a hacer. Disfruto este tipo de guiones, y se nota que Rowling es una gran escritora. Le falta agilizar un poco el ritmo en algunos momentos, pero tiene mucho mérito. No entiendo las faltas de respeto y la injusticia hacia una de las mejores escritoras de nuestro tiempo. Es su saga, es su guión, y queda mucho por delante. Ya haremos balance cuando se cierren las tramas, pero he oído cada barbaridad contra ella que me saca los colores.
En cuanto a los personajes, casi todos están geniales. En mi opinión destacan un maravilloso Johnny Deep (que, vida privada aparte, que me da absolutamente igual, demuestra aquí por qué es un gran actor) que nos entrega al mejor villano de toda la franquicia; una Zoe Kravitz que ostenta un personaje oscuro y maduro que se diferencia mucho del típico personaje plano que suele verse en estas películas; un Eddie Redmayne al que le basta con seguir lo hecho en La Teoría del Todo para sobresalir; un genial Jude Law que nos ofrece a un Dumbledore más joven y animado (recordemos que todavía no ha sufrido su trauma más duro, que vendrá en posteriores entregas); y unos muy interesantes Dan Fogler y su pareja, cuya historia de amor ha dado un giro inesperado y apasionante.
No puedo decir mucho más. La película se sostiene por sí sola. Tiene referencias políticas muy interesantes (a lo mejor a alguno no le gustan porque no coinciden con las suyas y se enfadan, así nos va), amplía el universo de Harry Potter con escasas incongruencias menores (que ya veremos al final si lo son realmente o no) y le confiere a esta saga una identidad propia que apenas se entreveía en su primera parte. No me la esperaba tan buena para nada, y aunque comentaré sus problemas en la zona spoiler, para mí es una de las sorpresas del año. Lo que me cabrea es que por culpa de un odio extraño que no entiendo, a lo mejor la siguiente película la mutilan. O la hacen para nenes de 5 años. Ojalá y no, pero hay veces en las que, inexplicablemente, la rabia irracional que tenemos como espectadores nos hace cargarnos proyectos muy interesantes. No entiendo los platos rotos que ha pagado esta película. Yo desde luego iré a ver la siguiente el primero, y llevaré a todo el que pueda. Porque se lo merecen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow