Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Rick Man
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Revs order by date
7
8 de setiembre de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller el que se nos presenta en esta película.
Estamos ante una película que pese a basarse en una premisa sencilla mil veces vista (a lo Relatos Salvajes) consigue atrapar al espectador en una vorágine de situaciones truculentas, extrañas y aparentemente inverosímiles; situaciones respecto de las cuales el director es capaz de llegar a convencer al espectador sobre su credibilidad.
La labor de dirección es correcta, con algunas secuencias dónde se consigue impregnar de tensión al metraje; otras donde el director trata de inprimir un sello propio que consigue encontrar a medias; y algunos momentos ciertamente desconcertantes que el guión logra en su mayoría resolver de una manera más o menos satisfactoria. Pese a que en un comienzo la cámara puede parecer excesivamente temblorosa y no demasiado bien enfocada, conforme progresa la película esto puede justificarse en base al intento del director de que el propio espectador perciba la inquietud y el desasosiego que la situación expuesta en la película genera en los propios personajes.
En cuanto a las actuaciones, destacan esencialmente el protagonista (que sufre a lo largo de la obra una típica catarsis con descenso a los infiernos y una especie de redención fallida), que logra transmitir correctamente la sensación de impotencia, frustración y extrañeza que irremediablemente origina la situación en la que se encuentra inmerso; y la interpretación de la chica que acompaña al protagonista durante la mayor parte del metraje, interpretando a un personaje que no por haber sido visto muchas veces deja de tener ciertas exigencias interpretativas que la actriz logra satisfacer en algunos momentos, pecando de histrionismo y de sobreactuación en otros.
La fotografia es adecuada, aunque la acción transcurre casi toda de noche y ello le impide ofrecer estampas demasiado llamativas.
El guion es peculiar, y pese a sufrir varias inconsistencias y situaciones tremendamente improbables, consigue mantener el pulso narrativo, la tensión y explicar detalles de la trama en varios planos cortos. Algunas situaciones son previsibles, pero en otras no da lo que el espectador espera. A algunos les puede desesperar, a mi me ha convencido. Tal vez sea demasiado complaciente, pero su desenlace abierto y el dilema moral que se plantea y que vertebra el contenido mas psicológico y elaborado de la cinta contribuyen a que esta película sea una producto interesante en este maremágnum de blockbusters de calidad muy dispar que sufrimos últimamente. Recomendable para los aficionados del thriller, especialmente del surrealismo contenido y las encrucijadas éticas.
NOTA: 6,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de setiembre de 2018
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film de acción que podría haber sido una maravilla dentro de su género, y que se queda en una más que competente película que se diluye conforme avanza su metraje. De nuevo los reshoots contraatacan, y esta vez (como todas las veces, mejor dicho), la han cambiado para mal. Tampoco puede por ahora afirmarse que la hayan alterado sustancialmente (tan sólo podemos compararla con los tráilers promocionales), pero parece que muchas escenas con potencial han sido suprimidas. Una lástima.
Limitándonos al contenido de la versión de cine, la película tiene dos partes muy diferenciadas; una primera mitad muy notable, gamberra, sangrienta, con magníficos personajes y una trama que interesa en la medida en que busca innovar y ampliar el lore de la saga; y una segunda parte que acusa sobremanera los cambios introducidos, padece un ritmo demasiado acelerado, los personajes se difuminan, la trama se embarulla y la personalidad de Shane Black se diluye como un terrón de azúcar.
Seamos claros. La dirección de Sean Black es sensacional. El inicio casi a lo Star Wars descoloca, pero rápidamente encontramos explicación a algunas cosas y nos reencontramos con lo mejor de las dos primeras películas. El guionista de Arma Letal traslada su sentido del humor y su talento para la construcción de personajes construyendo una película más cachonda pero con un humor políticamente incorrecto, a lo Deadpool, que le viene de maravilla. Recordemos que aparecía como personaje en la primera Predator, y sin duda demuestra su amor por la saga. Sin embargo lo que comienza siendo especial se torna genérico, con breves destellos de calidad.
La banda sonora es muy buena, recordando a veces a John Williams y casi siempre a los temas originales. No defrauda.
Los personajes, tal y como se han comentado, son en su gran mayoría geniales. Esa panda de locos zumbados es de lo mejor del film, y deja innumerables momentos para el recuerdo (y para partirse el culo, seamos claros). Boyd Holbrook, sin tener una mala actuación, es el que menos destaca dentro de unos personajes con carisma, que te hacen soltar muchas carcajadas y a la vez te sorprenden con momentos de acción sensacionales.
Los efectos visuales...lo siento pero no. Como ocurre narrativamente, tienen una primera mitad muy buena (sabia gestión de los efectos prácticos, introducción de retoques digitales con alguna cantada puntual), pero por favor. En la segunda mitad de la película son cutres, están a medio terminar. Es intolerable que se estropee una película de esta manera, cuando hasta entonces estaba a la altura de las mejores de la saga. Está claro que la película es humorística, pero no utiliza la cutrez como recurso cómico; simplemente la han cagado. Comenzando por cierto Predator especial que a veces convence pero en otras da pena, siguiendo con escenas de acción y planos que dan vergüenza ajena. Ay, los reshots, cuánto daño hacen en esta industria...
El guión y la narrativa, tres cuartas partes de lo mismo. La trama es curiosa, contiene elementos intrigantes y está trabajada. Sobre todo no opta por la continuidad, e intenta aportar elementos nuevos a la franquicia. Pero la narrativa se vuelve a partir de cierto momento confusa y embarullada, hasta el punto de que voy a necesitar un segundo visionado para comprenderla porque admito no haberme enterado de nada. Y éso, en una película con un guión simple pero efectivo, habla muy mal de la contrucción de la narrativa. La narrativa es pobre, el guión todavía no me atrevo a calificarlo porque, como digo, necesitaría de un segundo vistazo. Aún así tiene agujeros y huecos (personajes que aparecen y desaparecen alegremente, cabos sueltos, casualidades cutres...).
En definitiva, una película que de haber sido así desde el principio se merecería un 7; pero se queda en un 6, porque estoy hasta los huevos de los reshoots. Así de simple. Señores de los estudios, dejen a los directores presentar sus películas tal y como las tienen concebidas, y que los espectadores decidamos; señores de los test screening, váyanse a la mierda. Así de simple. No tienen ni puñetera idea de cine.
No sé si Sean Black estará dispuesto a ofrecer una versión alternativa de la película (si la segunda mitad es como la primera podría ser un peliculón), o si se conformará con este resultado. Pero a falta de que el director de explicaciones al respecto, todo parece indicar que, o bien él mismo, o bien ciertos inútiles, se han cargado su película. Así de simple. Muy divertida, muy entretenida, pero fallida.
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de setiembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico film el que nos trae Rodrigo Sorogoyen. Parecía complicado, una vez conocida la premisa argumental, que esta película lograra sorprendernos (por desgracia estamos demasiado habituados a la podredumbre de la clase política española), pero creo que hay que destacar la magnífica personalidad que el director logra imprimir a su obra. En mi opinión,solo por eso ya se convierte en la mejor película española del año. Pero hay más, mucho más.
Los actores bordan sus papeles, destacando un portentoso Antonio de la Torre (una suerte de Bárcenas que, pese a su carácter de antihéroe despreciable, logra conducir la trama e implicar al espectador en sus conflictos y sus dramas) y unos extraordinarios Nacho Fresneda, Ana Wagener y Josep Maria Pou. Bárbara Leni no está mal, pero en mi opinión ni es una gran actriz (especialmente su voz siempre me ha parecido sobreactuada) ni hace otra cosa que tratar de imitar a la periodista Ana Pastor. Aún así también tiene buenos momentos.
La banda sonora eléctrónica acompaña muy bien en todo momento, reforzando los momentos de tensión. Puede resultar extraña en un principio, como fuera de lugar, pero conforme avanza la película te das cuenta de que es una elección genial que apuntala la personalidad de la película.
Qué decir de la factura técnica...sensacional. Algunos planos son para enmarcar (hay un plano secuencia que es verdaderamente canela fina), la fotografía es nítida y con un perfecto enfoque, las escenas de acción y suspense están magistralmente grabadas...Sorogoyen ha hecho un trabajo de Goya. Y casi de Oscar, si la cosa sigue así. Porque esta segunda mitad de año está siendo muy floja.
El guión no se sale de lo esperable, ya que se sustenta en una historia real y podemos encontrar paralelismos por todas partes, pero la historia está muy bien narrada y presenta algunos giros de guión notables. El trabajo de construcción del hilo argumental, con un gran detalle y momentos de narración puramente visual, son de escándalo.
En resumen, una de las películas del año. En spoilers comentaré los pocos defectos que presenta esta película, y que le impiden ser una obra maestra, pero desde luego que está más cerca del 10 que del 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las películas del género que más controversia ha suscitado entre crítica especializada y público en general. En mi opinión no es un desastre como los primeros anticipaban, pero tampoco pasa de ser un producto simple y entretenido que transita entre dos aguas sin terminar de definirse.
La dirección es correcta, con algunos momentos bien filmados (escenas de acción y algunas con toques de terror) y otros muy mal dirigidos (en determinadas escenas de acción no terminas de tener claro lo que está pasando).
Tom Hardy y Venom (la parte fundamental del film) están soberbios. El primero (que también pone voz al segundo) no hace la interpretación de su vida, pero sí demuestra por qué es tan buen actor y sabe meterse en el bolsillo al público y fusionarse con el personaje. Nos creemos en todo momento a Eddie Brock y la movida en la que está metido, pese a los constantes intentos del guión por despojar de sentido a sus acciones. El diseño de Venom es extraordinario (la primera vez que aparece al completo es espectacular), y es tan cabroncete y salvaje como se refleja en los cómics. Aunque su calificación le impida materializarlo con sus actos. El resto del reparto está entre competente y vago. No destaca nadie.
Los efectos especiales cumplen a veces, en otras destacan, y en otros son deficientes. Son sublimes en algunas peleas de Venom y en su propia figura, cumplen en determinadas escenas de acción, y a veces parecen propios de un telefilm.
El guión es simple, lineal y malo. Comprendo que al tratarse de una cinta de acción superheroica tampoco se le puede pedir mucho, pero no podemos ser tan conformistas. Desde el principio puedes ir escribiendo el guión sobre la marcha, y tiene algunos momentos de vergüenza ajena. Un suspenso en este apartado.
La banda sonora tampoco destaca, como ocurre en muchos productos de Marvel Studios, Acompaña muy bien en los momentos de suspense y tensión, y en los de acción. Poco más.
En resumen, una gran oportunidad desaprovechada para hacer disfrutar a los fans de personajes superheroicos más salvajes y hardcore. La película no termina de ser family friendly, pero tampoco es adulta tipo Logan o Deadpool. La película tiene buenos ingredientes, momentos muy buenos, pero termina sin saber hacia dónde va. Está bien, pero hay que pedirle más a Sony porque puede hacerlo mejor. Tom Hardy y Venom son lo mejor, que es lo que al final importa. Pero no hay nada más que destacar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de octubre de 2018
51 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y hermosa película musical nos trae el "novato" Bradley Cooper, que además de ser un actorazo (deberían nominarle de nuevo, si no premiarle por su papel en esta película), se pone tras la cámara en esta película para ofrecernos un remake de la típica historia de un artista consolidado y otro naciente que se conocen, se enamoran y se sostienen mutuamente. Vayamos por parte.
El dúo protagonista está maravilloso. Tanto Bradley (que hace uno de los mejores papeles de su carrera) como la magnífica Lady Gaga (que aquí demuestra una vez más ser una pedazo de artista) están creíbles, enamoran y saben actuar perfectamente. El primero goza de un papel más agradecido, por representar a un individuo más torturado y desequilibrado, La segunda, sin embargo, no desentona en ningún momento y consigue mimetizarse con su personaje, aportándole parte de su personalidad (para los que conozcan mínimamente su carrera musical, sabrán que hay mucho de su evolución como artista en la chica protagonista). Ambos están rodeados de un reparto secundario excelente, destacando un muy emotivo Sam Elliott (otra nominación a la vista) y el grupo formado por el padre y los amigos de la protagonista (aportando el toque humorístico a la película, pero sabiendo cuándo ponerse serios).
La dirección de Cooper, para ser su primer trabajo, es muy buena. Tiene detalles de gran director, donde se sirve de la música, la iluminación y detalles visuales para narrar. Predominan unos primeros planos de manual, pero a veces se arriesga y gana,
La música...en fin, Maravillosa. Es de esas bandas sonoras que terminarás oyendo una y otra vez. Destacan el potente tema introductorio, el tema conjunto "Shallow" y el emotivo "I'll never love". Los efectos de sonido también son de gran calidad,
El guión es sencillo pero efectivo, y aunque se asemeja a los remakes previos, contiene elementos suficientes para hacerlo más complejo, realista y, por tanto, interesante. No todo es de color de rosa, no hay pasteleo, y eso hace que la obra gane muchos puntos. En algunos momentos flojea la narración (no se entienden ciertas reacciones de los personajes, otros aparecen de repente cuando le conviene a la trama y desaparecen sin más explicación), pero en general raya a un buen nivel.
En resumen una excelente película, firme candidata a los Oscars y la, por ahora, mejor película musical de 2018. Le faltan elementos para llegar a ser obra maestra, pero tampoco lo necesita. Es más, muchísimo más de lo que podría esperarse de ella. Un 9 como una casa, merecedísimo. Gaga y Cooper están espectaculares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow