Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Rick Man
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Revs order by date
7
11 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Una más que decente película de Marvel, que sigue manteniéndose como reina indiscutible del cine de entretenimiento. Esta vez nos trae la secuela de su sorprendente Ant- Man, una película que destacaba especialmente por la química entre dos buenísimos actores como Paul Rudd y Evangeline Lilly, los portentosos efectos visuales, la excelente dirección, su humor fresco y, sobre todo al principio, ácido y,por qué no decirlo, a la presencia intimidante del gran Michael Douglas. Todos ellos repiten en esta película, y de nuevo son para mí lo mejor del film (además de la siempre agradable participación de Michelle Pfeiffer).
Esta película destila alegría, buen rollo y calidad técnica por todos sus costados: pero falla porque incide en algunos de los fallos de la primera película. En términos generales los villanos son cutres o lo mismo de siempre, (exceptuando a una muy decente Ghost), muchas escenas de comedia son forzadas, el humor se hace menos satírico y más tontorrón., el guión flojea a veces, la banda sonora sigue sin ser especialmente recordable (fallo inherente a muchas de las superproducciones marvelitas), y la acción pese a estar muy bien rodada es escasa y está mal dosificada.
En resumen, una más que aceptable película que no debería pasar del 6,5, pero a la que le doy un notable raspado porque su reparto de protagonistas (no así de antagonistas) raya a un gran nivel. Inferior a la primera, pero igualmente disfrutable y con algunos detalles muy interesantes. Técnicamente impecable, excelente a nivel de interpretaciones, pero flaquea en todo lo demás con respecto a la anterior (sobre todo destaca especialmente un humor de peor calidad).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de agosto de 2018
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher McQuarrie se ha encargado de ponerle la guinda a una saga que, con sus altibajos, siempre se ha mantenido como una de las más interesantes y entretenidas dentro del género de la acción tradicional (donde las leyes de la física se respetan menos que en el Señor de los Anillos). La primera película de Brian De Palma fue una sobresaliente pieza de cine clásico de espionaje con toques de acción pura y dura que después se amplificaría en sus secuelas (dando lugar a una infravalorada aunque inferior segunda parte, a una mediocre tercera, y a una notabilísima cuarta parte) hasta llegar a las, hasta ahora, mejores películas de la saga. Rogue Nation ya me pareció un paso adelante significativo de una saga que, gracias a Brad Bird y a JJ Abrams parecía haber encontrado definitivamente su identidad en la acción inverosímil pero no demasiado, las tramas complejas de espionaje con agencias gubernamentales y en un héroe de acción profundo y sacrificado como es Ethan Hunt. Una quinta parte que me gustó tanto como la aparentemente insuperable primera parte, pese a ser muy distintas en su ejecución; pero lo mejor estaba por llegar. Gracias McQuarrie, gracias Tom Cruise, gracias Paramount por plantaros ante Warner y no despojar al personaje de Henry Cavill de un ápice de su marcada personalidad, gracias por traernos este peliculón de acción de una calidad cinematográfica que yo no veía desde John Wick 2 o Infinity War. Pero vayamos por partes:
El trabajo de dirección es impecable. Las secuencias de acción son todas sublimes y están muy bien distribuidas y estructuradas, los planos de cámara son a cada cual más sorprendente o impactante, en ningún momento los malabarismos visuales obstaculizan el disfrute de las escenas de acción (ejem tercera parte ejem), las panorámicas de las localizaciones son maravillosas...Christopher McQuarrie se marca aquí un Spielberg pero con todas las de la ley. De 10.
El casting es fantástico, y el trabajo de todo el reparto es sublime. En mi opinión destaca un como siempre maravilloso Tom Cruise (lo siento, haters), siempre entregado y con una interpretación más emocional que en otras entregas de la saga; una imponente y guapísima Rebecca Ferguson (que ya fue mi personaje favorito en Rogue Nation por su ambigüedad y personalidad fuerte); y un Henry Cavill avasallador, que supone un formidable contrapunto al héroe inmaculado que representa (aunque en esta película se cuestiona) Ethan Hunt. Sin embargo no se debe desdeñar a un increíble Simon Pegg que es a la vez cómico y tiene buenas escenas de acción, un Alec Baldwin que no defrauda, un Ving Rhames entonadísimo y mucho más profundo que en las demás entregas y una Angela Bassett que se come la pantalla en cada una de sus intervenciones. Y qué decir de Solomon Lane, un villano a la altura y con escenas para el recuerdo.
El guión no deja de partir de premisas ya vistas en el género, pero continúa con brillantez las virtudes argumentales de su predecesora, cierra tramas que quedaron abiertas desde la tercera parte y tiene algunos giros de guión que, en especial debido a su increíble montaje y a la calidad de sus interpretaciones, consiguen sorprender. Este es el apartado que más destaco junto a la dirección, ya que aunque no se trate del mejor guión de la historia del cine de acción ni mucho menos, sí que está a años luz por encima de la mediocre media general en este género, y logra manejar muy bien la narrativa para saber cuándo conviene dejar reposar la acción para hacer avanzar la trama, y cuándo utilizar las escenas de persecuciones o tiroteos para narrar la historia sin necesidad de diálogos. Brillante, el mejor guión de la saga junto al de la primera parte.
La banda sonora de Lorne Balfe, muy de Hans Zimmer, es exquisita (aunque no puedo evitar recordar en muchas ocasiones a secuencias concretas del Caballero Oscuro, del cuál bebe mucho esta película en el ámbito técnico). Buenos temas. algunos de ellos sublimes, y respeto absoluto al temazo clásico de la saga.
Los efectos especiales, sobre todo efectos prácticos, son maravillosos; y el poco CGI o los pocos efectos digitales que se han utilizado no desentonan en ningún momento. Ver esta película en la pantalla de un cine es un gozo inmenso.
Casi 150 minutos que se pasan volando. ¿He dicho ya que McQuarrie dirige de Oscar?
Poco más queda por decir. Peliculón de acción, de las mejores del género en los últimos años. Lamento no poder ser objetivo, pero es que el subidón de calidad que ha pegado esta saga desde aquel precipicio en que se encontraba después de la tercera parte ha sido impresionante. Lo siento Bond, pero te está saliendo un duro competidor. Película casi perfecta, de 9,5, a la que solo se le pueden sacar muy poquitos fallos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de agosto de 2018
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente secuela de la también sobresaliente película que nos trajeron Brad Bird y Pixar en 2004. Admito que acudí al cine con expectativas reducidas (me esperaba fanservice masivo, para qué engañarnos), pero me he encontrado con una secuela que está totalmente al nivel del film original.
Argumentalmente enlaza de forma perfecta con el cliffhanger de la película anterior, pero tiene un giro sorprendente respecto del villano que hará discurrir la película por otros derroteros distintos de los que cualquier fan hubiera podido especular hasta el momento. Esta continuidad se refleja, de forma coherente, en el aspecto visual de la película (técnicamente es muy similar a su primera parte, aunque algo más pulida y con escenas de acción todavía mejor grabadas). La fotografía sigue siendo magistral para tratarse de una película de animación, aunque en mi opinión es ligeramente inferior a la original.
Volviendo al tema de la trama, la narrativa de la película es fluida y tiene una serie de subtramas (algunas mejor llevadas que otras) que confluyen en un gran clímax final. Todo muy típico (al igual que en la primera película) y mil veces visto, pero es en el transfondo y en la doble lectura donde, en mi opinión, supera a su predecesora. La lectura ideológica y moral de esta película supone en mi opinión el elemento más arriesgado de la misma, ya que fuera de ahí seguimos un esquema similar a su primera parte: una versión más edulcorada y juvenil de Watchmen. Eso sí, cuidado porque esta película tiene tres o cuatro mensajes de corte político o sociológico (algunos de ellos proceden expresamente de diálogos entre los personajes, otros se derivan del subtexto de la obra) impactantes, y puede que un par de ellos vayan totalmente en contra del mainstream de la animación y del cine comercial en general. Si se ignoran estos elementos la película es igualmente disfrutable, pero pierde su componente diferencial respecto de la primera, haciéndole perder bastantes puntos.
En cuanto a la banda sonora, al nivel de su primera parte (aunque se abusa menos del tema principal).
Respecto de los personajes, destacan sobre todo una Elastigirl más protagonista que nunca y los dos villanos (especialmente el principal). Los demás personajes están bien, pero siguen clichés que hemos visto en mil comedias y dramas familiares.
En resumen, una excelente precuela que mantiene muchas de las virtudes de su precuela, mejorando su trama principal, perdiendo fuerza en los arcos secundarios y dándonos un buenísimo ejercicio de acción, superhéroes y nostalgia, Qué mas se podía pedir de esta secuela. Tal vez asumir un poco más de riesgo en cuanto a la profundidad emocional de sus personajes, como hiciera la maravillosa Coco. Por lo demás es sobresaliente, y se lleva un 9 como un templo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2018
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alpha es una buena, una muy buena película si sabes a lo que vas. Y esto se debe a que visualmente es impactante, tiene una muy buena fotografía aunque en ocasiones un poco exagerada y artificiosa pero magistral y artísticamente preciosista.
Cuenta con una banda sonora también a muy buen nivel, unos efectos de sonido increíbles que se disfrutan mucho más y son mucho más inmersivos en cines equipados con el sistema Dolby Atmos ( aunque sigue sigue siendo muy bueno en un cine tradicional)
Como punto fuerte también cabe destacar la interpretación del muchacho protagonista que aunque empieza siendo muy típica consigue darle una personalidad y una identidad que hace que te interese lo que le pasa
Sin embargo evidentemente esta película tiene sus puntos débiles: un guión sencillo, tradicional dentro de este género de supervivencia; está ambientado en un periodo histórico que tampoco ofrece muchas alternativas a nivel argumental; y desde luego la película tampoco se esfuerza en hacer que el espectador se coma demasiado el coco en cuanto a su trama. Pero dentro de sus limitaciones es interesante tiene un giro de guión final sencillito pero que no te esperas y que le da un poco más de empaque argumental a una película que tiene una trama extremadamente simple.
Otro punto en el que tampoco destaca es en el resto de personajes. Los animales están muy bien hechos pero no pasan de ser un tópico dentro de este género y la duración está muy limitada y tampoco permite profundizar demasiado en ningún otro personaje que no sea en el protagonista.
En resumen estamos ante una muy buena película si se sabe de qué trata o al menos lo que se va a ver en el cine. Es un cuadro en movimiento, visualmente preciosa sonoramente muy buena y nada más.
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de agosto de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Equalizer 2 es la secuela de una película de acción muy interesante protagonizada por el magnífico actor Denzel Washington y dirigida por un interesante director como es Fuqua.
Tenía muchas expectativas depositadas en esta película y aunque en ningún momento puedo definirla como mala (sino más bien como un buen producto) no puedo evitar sentirme decepcionado
En primer lugar la actuación de su protagonista Denzel Washington, al igual que en su primera parte, sigue siendo increíble. Se nota que es un buen actor que sabe impregnar al personaje de mucho carisma y en esta película vuelve a conseguirlo. Incluso profundiza en algunos aspectos que se tocaban muy por encima en la primera parte y consigue hacer un personaje creíble e interesante y con matices.
En cuanto a la dirección de Fuqua, ésta logra convencer; tiene buenos planos, las secuencias de acción se hallan bastante bien rodadas (pese a que algunas de ellas están ligeramente alargadas); y desde luego se nota que hay un buen trabajo detrás de esta película.
La banda sonora tampoco desentona, acompañando las secuencias de acción y los momentos de tranquilidad de manera apropiada aunque en ningún momento sobresalga extraordinariamente.
Sin embargo, en mi opinión, el principal problema de esta película reside en su guión. Podría dividir la película en dos segmentos: una primera parte muy interesante, muy bien enfocada y que en mi opinión supera a su predecesora, debido a que maneja un guión en apariencia más complejo con varias tramas entrelazadas con su trama principal (la cual también, por cierto, resulta bastante atrayente); no obstante en la segunda parte de la película hay un desplome absoluto en cuanto a la calidad de todas las tramas que articula.
La trama principal se desarrolla en base a la investigación de un crimen que sufre una repentina pérdida de interés debido a que el guion queda acotado; desde lo que parecía una historia compleja o al menos impredecible de espionaje de thriller de investigación termina siendo una rivalidad bastante cliché y notablemente esperable entre el héroe y un villano que apenas sorprende en su aparición porque se nota a kilómetros desde el principio de la película qué identidad se oculta detrás del villano principal de la trama. En ningún momento parece que el guión quiera llegar a un punto en el que el espectador conozca detalles sobre los artífices o los auténticos responsables detrás de este crimen.
Tampoco se profundiza demasiado en otros personajes que no sean el villano el héroe y ni tan siquiera se da ningún tipo de detalle adicional sobre la trama que no sea la simple rivalidad ya mencionada anteriormente.
También hay momentos donde el guión es demasiado casual, está repleto de momentos fortuitos y conveniencias del guión difíciles de creer.
En resumen la película es buena, está bien hecha pero sufre muchas irregularidades de ritmo con una primera parte muy fluida, dotada de un buen guión y una buena construcción de personajes, pero con una segunda parte que parece haber sufrido un cambio repentino o una simplificación forzosa donde el guión naufraga, los personajes pierden fuerza y las escenas de acción se alargan excesivamente.
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow