Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Rick Man
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Revs order by date
10
2 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de arte. Obra maestra. Se me acaban los calificativos con esta película, que ha pasado a ser una de mis favoritas de todos los tiempos. Desde su acertada fotografía (la paleta de colores grisácea está perfectamente escogida para transmitir monotonía y desamparo), sus extraordinarios planos, las actuaciones sublimes de todos los actores (especialmente el dúo protagonista, Robert Duvall y Theron, pero especialísimamente Viggo Mortensen), una trama que pese a su aparente simplicidad convence (y sorprende con un final difícil de interpretar), una banda sonora emotiva y espectacular, un ritmo lento que le viene como anillo al dedo...perfecta.
Es difícil explicar en pocas líneas la cantidad de simbolismos y metáforas que contiene esta obra: la capacidad autodestructiva del ser humano, la no identificación de los protagonistas para demostrar que es una historia más dentro de las miles que pulularán por ese mundo devastado (a cada cual más trágica, probablemente), el impacto físico y psicológico de la desconfianza permanente y la paranoia, la lucha por la supervivencia...puede que parezcan clichés de las peliculas postapocalípticas, pero esta película sobresale porque los combina con un sentimentalismo hermosísimo y a la vez muy triste. He llorado mucho con esta película, como con ninguna otra. Puede que las haya mejores (dentro del subgénero postapocalíptico aún no he encontrado ninguna), pero para mí ya es especial. Este padre valiente y torturado, este chico inocente y fuerte, ese anciano destrozado que sin embargo sobrevive, esa madre...se quedarán para siempre en mi recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovecho esta crítica para hacer un homenaje a uno de los mejores directores de la historia del cine. Tal vez no sea el más creativo (ahí tenemos a Kubrick, Aronofsky o Tarkovski) ni el más épico (Nolan o Scott) ni el más complejo (Villenueve), pero sí es el más completo y el que es capaz de llegar a más público sin renunciar a ofrecernos productos con doble lectura: una de entretenimiento y otra más compleja. Esta Ready Player One es otro ejemplo de ello.
Para los fans de la primera vertiente de Spielberg hay para dar y regalar: unas escenas de acción espectaculares y perfectamente grabadas, mil referencias a la cultura popular, una banda sonora extraordinaria (que combina temazos de los 80 con la calidad de Alan Silvestri), visualmente impactante y con una muy buena fotografía, unas actuaciones competentes (destacan el extraordinario Rylance, Sheridan, Cooke y un Mendelsohn que trata de luchar contra el cliché que es su personaje), una trama simple pero efectiva y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Para los fans de la segunda también hay (aunque menos que en otras de sus obras de mayor calidad, como la lista de Schindler o Jurassic Park). Alusiones al crecimiento descontrolado de las nuevas tecnologías interactivas y a su uso como evasión de la realidad, el afán de las grandes empresas por instrumentalizar esta debilidad para crecer y perpetuarse, la importancia del amor y en general de experimentar la vida de forma real y no ficticia (en definitiva, del contacto humano), la ridiculez que supone crear un avatar en un mundo virtual cuando realmente lo que hacemos es reproducir nuestra verdadera identidad que tememos revelar en el mundo real...poca novedad en el frente, pero aún así aporta sus reflexiones que pueden conducir a debate. Y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Como se puede apreciar he terminado las dos vertientes con las mismas frases. Porque la magia de Spielberg es tanto emocional como intelectual. Es una, como el buen arte en sí mismo: tal vez no sea su mejor película, ni siquiera una de las mejores, pero sigue siendo de Spielberg. Y Spielberg nunca defrauda y siempre nos demuestra su pasión por el arte. El día que falte se le recordará como al creador de Oasis, porque al igual que él es un creador maravilloso. No sé como pude temer que esta película sería una colección de clichés y easter eggs. Es más. No mucho más, pero merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de mayo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota para esta película es un 8,5. Desmesurado coloso (y no me refiero a Thanos) el que nos han traído los hermanos Russo, siendo capaces de reunir a (casi) todos los héroes del universo cinematográfico para crear la que, junto a Winter Soldier, constituye el más sólido y ambicioso ejercicio de la factoría Marvel-Disney. Todos los actores rayan a un excelente nivel (destaco a un sorprendentemente importante Cumberbatch, a un impertérrito Chris Evans, a Robert Downey Jr, que actúa de manera sublime y nos regala de nuevo su sarcasmo inconfundible y a un Josh Brolin que interpreta al mejor villano de Marvel (junto al Buitre de Michael Keaton)), visualmente es demoledora (a destacar algunos planos de cámara y diversas secuencias de acción prodigiosas), con unos efectos especiales apabullantes y una banda sonora superior a la media de la factoría (aunque la mayor parte de ella sea reciclada de otras películas anteriores). La trama es sencilla aunque se desarrolla en localizaciones muy diversas, y está en general bien construida y sin demasiadas conveniencias de guión (aunque las hay). Tal vez no sea la mejor película de ficción superheroica (al menos para los que valoramos más la profundidad del guión o mayor virtuosismo artístico), pero es desde luego una de las mejores. Un regalazo para los fans de Marvel, y de los cómics en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de junio de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de terror nos trae el director debutante Ari Aster, que ha logrado iniciar su carrera en el cine comercial con esta excelente cinta de suspense, drama y, en menor medida, terror,.
Técnicamente estamos ante una obra de arte: los planos picados, las secuencias lentas al más puro estilo del cine de terror clásico, las transiciones entre escenas enfocando las casas de muñecas hasta fundirlas en una sola imagen con la vida de los propios personajes del film (lo cual, además de ser espectacular visualmente, tiene una relevancia argumental tal y como comentaré posteriormente en la zona de spoilers): la fotografía oscura y con tonos rojizos intensos que contrastan con la decadente oscuridad de muchas de sus escenas...genial. No se le puede reprochar nada en este aspecto.
La banda sonora es sublime, y está perfectamente implementada. Consigue reforzar la atmósfera de misterio y terror surrealista que envuelve la trama.
Los actores están todos a un nivel descomunal: destaco especialmente a Milly Shapiro, el genial Alex Wolff, Ann Dowd y una Toni Collette en estado de gracia, que nos brinda una actuación que poco tiene que envidiar a la de Jack Nicholson en El Resplandor (de hecho, objetivamente, se trata de un personaje más profundo, humanizado y desarrollado). La propia narrativa del producto, centrada en ocasiones en los personajes haciéndola más propia de una obra de teatro, no hace más que consolidar esta impresión, demostrando que el cast elegido para esta película es prácticamente inmejorable.
El guión es, para mí, uno de los puntos más controvertidos de la película. El primer acto es más que correcto: presenta muy bien a los personajes, el conflicto familiar que persiste entre ellos...todo muy bien trabajado, con alguna secuencia de terror muy puntual excelentemente trabajada. El segundo acto es más dispar: la trama familiar, de drama y misterio, es lo mejor y lo que más complace, con algunos giros de guión magistrales; la de terror, sin embargo, se queda muy corta y evoluciona con demasiada lentitud y con la aparición de algún que otro cliché que asomará la patita. Ya su tercer acto da rienda suelta al terror más tradicional, con un ritmo mucho mejor gestionado de las escenas de miedo (hay algunas que son sencillamente maravillosas), pero con una pérdida de calidad de guión que no me esperaba para nada, y que en mi opinión le resta puntos y le aleja de poder convertirse en una obra maestra del género.
En conjunto, una muy interesante propuesta cinematográfica con la que Ari Aster entra en esta industria pisando muy fuerte y aportando un muy preciado granito de arena a esta nueva del terror psicológico que muchos agradecemos y percibimos como el necesario viento fresco renovador que necesita este género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón. La acabo de ver hace muy poco, y me he quedado loco. Me esperaba una muy buena película, pero el director no me inspiraba demasiada confianza. Sin embargo, aunque para muchos pueda ser simplemente notable, para mi es una obra maestra.
Técnicamente es donde mas me ha sorprendido. Tiene planos y movimientos de cámara sublimes, el montaje es magnífico y se retratan bien tanto los momentos de acción como las transiciones y los diálogos.
En cuanto al guión, poco hay que decir. Tylor Sheridan: Wind River, Sicario 1 y 2...para mí, uno de los mejores guionistas actuales.
A nivel de reparto, el cuarteto protagonista está maravilloso. Bridges está increíble, Birmingham igual o mejor (que casualidad, otro que lo petó en Wind River aunque con menos protagonismo), Ben Foster muy bien...y Chris Pine. Tal vez no sea el mejor objetivamente hablando, pero me ha sorprendido tanto verle tan bien en este papel que me parece el mejor junto con el dúo ranger.
En cuanto a banda sonora...Nick Cave y Warren Ellis. Genios. Otros que estuvieron en Wind River, y que sobre todo nos regalaron la maravillosa banda sonora de otra joya incluso superior a ésta: The Road.
En resumen, pedazo de película con un gran mensaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow