Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Rick Man
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Revs order by date
8
24 de diciembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si a los críticos especializados les han puesto una versión recortada de la película, o simplemente soy un ignorante en lo que a gustos cinematográficos concierne, pero esta película me ha encantado. Es todo un puñetazo en la boca a la crítica (que ya trató de engañarnos o evidenció su extraño gusto con Los últimos Jedi), al estereotipado y encorsetado género de la fantasía (con innovadoras excepciones como Juego de Tronos o The Witcher) y a todos lo que, como yo, pensábamos que este proyecto iba a ser una forma estúpida de tirar millones de dólares a la basura. Estupefacto, así me he quedado después de ver estos aproximadamente 117 minutos de algo que siempre detesta la conservadora crítica especializada: FRESCURA.
Después de ofrecernos una mediocre Suicide Squad, aquí nos encontramos a un David Ayer desatado, que hace lo que le da la gana y se salta (casi) todos los clichés de los dos géneros que combina. Lo mejor de esta película es sin duda su ambientación y el universo que crea, logrando construir de la nada uno de los entornos de fantasía más interesantes de, en mi opinión, los últimos años. La película tiene defectos, por supuesto, pero los subsana con un apartado técnico increíble (la fotografía, algunas secuencias de acción y planos aéreos...), unas interpretaciones magistrales (Will Smith, Noomi Rapace, Edgerton...casi todos están fabulosos), un guión que cumple (flaquea en algunos aspectos, pero mantiene un buen ritmo y se pasa por el forro muchas leyes no escritas de la fantasía y el cine policíaco), una banda sonora de calidad y una duración perfecta. De hecho pensaba ponerle un 7-7 y medio, pero le voy a poner un 8 por la valentía de Ayer para hacer este híbrido tan bien cohesionado y con tantas posibilidades. Si no lo estropean más adelante, esta película puede ser el principio de una franquicia fascinante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de enero de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó la primera vez que vi esta Alien Covenant. Los efectos especiales no eran sorprendentes, la trama era simple y no tenía Prometheus muy reciente. Este es mi tercer visionado, y todavía sigo captando detalles y referencias sorprendentes.
Esta obra se encuentra dividida en dos partes bien diferenciadas: la primera hora/ hora y media de película (continuación directa de Prometheus) y el resto se centra en combinar el terror claustrofóbico y la acción con el fanservice más descarado. A la primera parte le doy un 9; es la más innovadora, la que continúa temas profundos y filosóficos que enriquecen el lore de esta saga y la que logra combinar tensión y misterio. A la segunda parte le doy un 6,5; correcta, pero con errores y demasiado centrada en parecerse a su excelente secuela (la Alien original).
Los actores rayan a buen nivel, aunque ninguno destaca tanto como ese prodigioso Michael Fassbender; el cual deviene en absoluto protagonista de esta continuación de Prometheus; aporta los mejores diálogos y las escenas más míticas. Su David 8 es fascinante y aterrador; uno de los mejores villanos de la historia del cine.
Soy fan de Alien, pero salvando algún detalle no considero que hallan devaluado demasiado el universo de la saga (al menos el que creó Ridley Scott) ni que la película carezca de interés o de variedad. Tal vez tenga momentos más apresurados hacia el final de la película (se nota que necesitan sustos fáciles y persecuciones para satisfacer al espectador que buscó y no encontró gore constante en Prometheus), pero la película en todo momento se sigue con interés y tiene escenas de una calidad técnica y argumental excelsas.
La banda sonora cumple, con algunos temas muy interesantes y buena dosificación de los momentos de silencio. Para terminar, solo espero que Ridley siga haciendo más grande esta saga, que para mi es el universo más complejo, adulto, y realista de la ciencia ficción cinematográfica (respetando obras prodigiosas como 2001 o Blade Runner). Recomiendo ver antes los cortos disponibles en youtube (y que, en mi opinión, debieron integrarse en el metraje de la película. Al menos el de la Ultima Cena).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de febrero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores experiencias que puede tener un aficionado al cine es presenciar una película con un potencial desmesurado, que termina quedándose en un intento loable pero irregular. Esta película es un ejemplo sintomático de dicho fenómeno: el reparto está espectacular (McDormand y Woody Harrelson están de Oscar), la banda sonora es buenísima y la factura visual tiene momentos deslumbrantes (aunque a veces peca de tosca). Sin embargo su guión, pese a tener buenos giros, está repleto de casualidades, chorradas y recursos fáciles que impiden que esta película pueda destacar ni como comedia negra, ni como drama, ni como thriller. Tampoco están bien construidos todos los personajes (a veces tienen reacciones desmesuradas, contradictorias o simplemente ridículas). La primera parte de la película es muy buena, pero después baja el nivel y empiezan a imperar los momentos ridículos y surrealistas (sin la gracia de Tarantino o de los Coen). En resumen una buena película, pero con graves problemas de guión. Me gustaría saber qué opinan los críticos de Ridley Scott o de Batman v Superman sobre los agujeros de este guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de febrero de 2018
56 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que tenía miedo. La temática me fascinaba, dado que soy muy fan de la ciencia ficción, de la estética neonoir, del cine negro y de los thriller policíacos; pero por otro lado me temía un producto efectista, lleno de clichés y muy enfocado a la acción descerebrada y sin complicaciones. Preferí no leer el libro, aunque lo tengo desde hace tiempo en el radar, para no condicionarme a la hora de verla, y decidí darle una oportunidad el día de su estreno en Netflix. Menos mal que lo hice. Menuda pedazo de serie que se acaba de marcar Netflix. Puede que sea más ligera y directa que algunos de sus referentes estéticos (Blade Runner) o argumentales (Minority Report, Chinatown...) pero creo que esta serie ha conseguido alcanzar el difícil equilibrio entre calidad y accesibilidad para un público amplio. Tal vez para mi gusto sacrifica demasiado la profundidad filosófica que a priori parecía ofrecer el argumento (aunque tiene una importante carga intelectual y de crítica social), pero a cambio nos ofrece unas escenas de acción increíbles (menudas coreografías, a veces parecen propias de una película de alto presupuesto) y un ritmo narrativo acertado y bien gestionado. Aunque el piloto es excelente parece ofrecer tantas esperanzas como decepciones: el personaje es carismático pero sabemos poco de él, algunos personajes parecen demasiados clichés aunque tengan cierta identidad propia, la estética es cautivadora pero parece reciclada de otras obras... Hasta la mitad de la temporada seguimos en ese mismo estado; la trama engancha pero parece abrir demasiados frentes sin profundizar en ninguno, el "lore" aparece de forma dispersa y poco integrado en la trama, se abusa de tópicos del cine negro y de la literatura cyberpunk aunque con una maestría envidiable para derribarlos cuando hace falta, entendemos las motivaciones de algunos personajes aunque otros nos irritan por su simpllicidad, la banda sonora es buena pero irregular y a veces le falta fuerza, se abusa de los flashbacks... y desde luego las escenas de acción nunca nos decepcionan. Sublimes casi siempre.
Sin embargo, todavía queda lo mejor. A partir del quinto capítulo la serie empieza a adquirir una mayor coherencia, casi cualquier secuencia anterior o posterior va adquiriendo significado dentro del complejo mundo en el que nos introduce, se van revelando misterios pero sin agobiarnos con demasiada información,... increíble. Pocas veces he visto un producto tan equilibrado, que sin destacar excesivamente en ninguno de sus aspectos logre satisfacer en todos y cada uno de ellos ofreciendo la cantidad justa. Los actores están todos a muy buen nivel (destacando el sublime Kinnaman, la poderosa Higareda y la hermana del protagonista), y el guión es muy bueno y lleno de giros (necesitaría un segundo visionado para verificar si al final ha quedado bien cerrado o ha dejado cabos sueltos porque son muchos y muy bruscos). En resumen, un gran producto de entretenimiento el que nos ofrece Netflix; le doy un 8,5 a falta de ese segundo visionado que puede declinar la balanza a favor del sobresaliente o del notable, pero desde luego que ojalá y tenga mucho éxito y no suponga un fracaso comercial como la injustamente ignorada Blade Runner 2049 (la cual es mucho más compleja; pero presenta muchos elementos en común)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de marzo de 2018
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un peliculón increible de ciencia ficción. Innovador pero a la vez repleto de guiños y referencias; guión intrincado que puede parecer más minimalista en un primer visionado, pero que es en realidad filosófico y complejo; un preciosismo artístico y estético fascinantes, con un uso prodigioso de los colores y de la iluminación; unas actuaciones convincentes (a destacar a una maravillosa Natalie Portman y a una extraordinaria Jennifer Jason Leigh, ademas de un notable Oscar Isaac); un apartado sonoro majestuoso, tanto en su bella banda sonora como en su excelente ambientación sonora (en los momentos de tensión es espeluznante, onírica en los momentos más extraños, y evoluciona igual que la propia película en si misma); así como el montaje también destaca, por estar bien estructurado. Hay algunos defectos que comentaré en spoilers, pero quiero profundizar en el motivo del titulo de mi crítica.
Paramount no quiso distribuir esta película fuera de EEUU, y aunque me de rabia creo que sus razones estan mas que justificadas; vivimos en una sociedad donde la mediocridad y la simpleza campan a sus anchas, y donde pocas obras de arte son recompensadas financieramente por sus virtudes. Después del batacazo de la sublime secuela de Blade Runner, el paso discreto por los cines de las increíbles Ex Machina (de este mismo director) o de Moon, nos llega esta maravilla de la ciencia ficción y encuentro criticas muy bien fundamentadas (obviamente no creo que esta película se.merezca menos de un 8 pero es una opinión personal al fin y al cabo), mezcladas con algunas criticas vergonzosas de.personas que o bien no se han visto la película entera, o bien la han visto mientras jugaban al Clash Royale, o simplemente no estan interesados en.el cine como arte y solo valoran una.película por el tamaño de los bichos que aparezcan, el de los pechos de las actrices o la cantidad de explosiones y muertes violentas que puedan ver. Esas personas, que tienen el mismo derecho que yo a opinar, me dan lastima; y a la vez me duele pensar que esta obra de arte (para mí, al nivel de obras de arte como la reciente The Arrival o de 2001) tiene una nota que en poco tiempo ha bajado del 8 a estar por debajo del 6,5. Vale que la nota no es lo más importante, pero me temo que en el cine habría sido un fracaso (y menos mal que está Natalie Portman) o bien la hubieran puesto a parir los palomiteros de turno. Ojalá y se convierta en película de culto, y no desmotive a muchos artistas como Garland o como otros muchos a seguir innovando y haciendo grande la ciencia ficción cinematográfica; porque me temo que.hoy en día seguimos siendo nicho los que, con independencia de nuestras preferencias personales, valoramos el cine que nos.invita a pensar, a reflexionar y a explorar distintas formas de narrar y de expresar arte y emociones. Sensación agridulce, porque la película es buena pero esta siendo injustamente tratada por personas que, en mi opinión, no la han entendido ni tampoco quieren hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow