Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Giskdan
<< 1 10 19 20 21 64 >>
Críticas 319
Revs order by date
Maggie Simpson: Un largo día de guardería (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2012
6,6
7.002
Animación
3
17 de febrero de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vótenme con todos los negativos que quieran: Si en lugar de Maggie, el personaje de "The Longest Daycare" hubiera sido un bebe genérico, creado sólo para el corto, no creo que estuviera nominado a los Oscars.

Digan la verdad, muchachos: esto no puede ni competir contra alguno de los otros cortos animados nominados para este año, como "Head Over Heels".

Rescato la buena idea de que - acompañando el mutismo eterno del personaje - intentaran ir por un enfoque de estilo bien distinto a Los Simpsons que conocemos, haciendo una especie de comedia de cine mudo dentro del universo de Springfield.

Me gustó el desenlace, y hay muchos destalles en segundo plano a los que hay que estar atento, sobre todo frases que se leen.
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre nos da placer ver estos retazos de los primeros pasos de bebé del séptimo arte (¡Apenas 1910!), pero eso no quita que haya que criticar cuando hay que criticar.

El corto parece la filmación de un montón de niños con disfraces truchos de animales (me recordó a la vaca de "Top Secret!") saltando como posesos. La historia de El Mago de Oz es de por si tan rara, que entre las secuencias que no marcan debidamente una progresión de los hechos, y los poquísimos - y poco esclarecedores - intertítulos que tiene, no se entendería nada para quién no conozca la historia.

Parece un montón de muñecos con sobredósis de sustancias prohibidas moviéndose como con mal de sambito. Interesantes "Special Effects" de la época, colgando a los actores con sogas o el logrado torbellino que azota Kansas.
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión muda de 1925 de "El mago de Oz" es básicamente un proyecto egocéntrico del comediante Larry Semon, que se reservó para sí dos personajes - el grajero y el espantapájaros - y además dirigió la peli. El tipo se asignó el doble de tiempo en pantalla que la propia Dorothy, apareciéndo su jeta en buena parte del film.

En cuanto a la adaptación, ni se la puede llamar así, ya que no guarda prácticamente relación con la historia original: ni la del libro de L. Frank Baum, ni del músical teatral que dio origen a las otras adaptaciones. Salvando la presencia de varios personajes de aquella, el argumento no tiene nada que ver con la historia que todos conocemos.

Una película muy floja, que ni siquiera tiene el valor "arqueológico" de la extraña versión de 1910 con la gente saltando como loquitos en sus trajes de Halloween.
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de febrero de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima. ES-PAN-TO-SA.

Ya pintaba mal por lo trailers y por la noticia de que el director no se iba a guiar por la narrativa original, sino que era un divague propio. Habría que comenzar debatiendo si no es un acto de arrogancia, el de estas personas contemporáneas que creen que pueden escribir secuelas de las obras clásicas de la historia literaria, pero dejando de lado eso, acá vamos a ver una cosa que no solo no tiene nada que ver con el espíritu y los conceptos de Lewis Carroll, sino que tampoco tiene mucho espíritu burtoniano: esta puede ser una de sus pelis más genéricas y poco características, junto con El Planeta de los Simios (que al lado de esta, parece una obra maestra).

"¡Esta no es la verdadera Alicia!", repiten una y otra vez como pelotudos varios personajes no más la protagonista cae en el agujero, de una forma inbancable como discos rayados.

Pues tienen razón.

No hay acertijos, ni juegos de palabras, ni absurdos, ni una sola paradoja, salvo la inesperada de que el director que parecía más adecuado que nadie para traer a Alice de nuevo a la pantalla grande, terminó filmando la peor adaptación de la historia (ví todas las importantes, esta es la peor, con ganas).

En lugar de eso, tenemos a todos los personajes arbitrariamente divididos entre dos bandos, los "buenos" y los "malos"(¿?), alineados respectivamente como seguidores de la Reina Blanca (la boluda agente 99) y la Reina Roja (la inbancable Skynet); y su delirante e inocuo enfrentamiento ajedrecístico reemplazado por un combate "de en serio" de espadas y escudos entre ejércitos. La guionista de Burton se hace un matete bárbaro, dándole a la Reina Roja las características de la decapitadora Reina de Corazones, o poniendo en boca de algunos de los personajes los parlamentos célebres de otros.

Y a una Alicia adolescente (madera total la actriz elegida) a la que aguardan como una mesías para que, vestida de armadura, armada con una espada y montando un animal gigante al mejor estilo "Las crónicas de Garchnia", enfrente su destino profetizado(¿?) que le da como misión matar al Jabberwocky(!!!) del poema. Millones de lectores alrededor del mundo quieren cortarse las bolas con la misma espada.

Olvídense de hacérsela ver a sus chicos si no quieren matarlos de aburrimiento; la vimos doblada en un cine repleto de pibes, y las carcajadas una tras otra que se escuchaban durante la proyección de los trailer se fueron apagando poco a poco a medida que la película avanzaba. Las payasadas de Johnny Deep no causan gracia, y en esos cinco minutos que tiene en Dr. Panassus haciendo un relevo, provoca más sonrisas que todo lo que hace acá. A la Carter le hacen repetir a los gritos la muletilla de la Reina-Roja-Ex-De-Corazones con obstinada exageración. Cada cinco minutos se oye un "¡perderá la cabeza!", y vos te cortarías la propia con gusto con tal de no escucharla más.

Además, hay CERO introducción de los personajes, por lo que los pibes o cualquiera que no este familiarizado con este universo, no entienderá un choto.

GRAN MOMENTO GRAN: Mad Hatter (ahora espadachín) baila break-dance.
Menos mal que él y Alicia al final no se besan, como en un momento amagan, porque ahí si que me pegaba un tiro en las pelotas.
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Idem Paris (C)
CortometrajeDocumental
Estados Unidos2012
4,2
419
Documental
1
19 de febrero de 2013
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ya le llamamos "documental" a cualquier cosa.

El corto nuevo del gran David Lynch no es más que la filmación constante de operarios manejando las máquinas de una imprenta (según tengo entendido, la empresa es la que le dá el nombre al corto). No hay datos, no hay diálogos, no hay nada. Puff.

NO OBSTANTE, los primeros segundos donde David se arma una mini-introducción moviendo su cámara en POV hacia el interior de la puerta de lugar, tiene todo ese magnífico no-se-que espeluznante y surreal que lo caracteríza, ¡y me dan unas ganas de ver un nuevo largometraje suyo! He escuchando que está laburando en ello con Laura Dern, con suerte tengamos algo nuevo en los próximos años, post-Inland Empire.
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 64 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow