Haz click aquí para copiar la URL

El resplandor

Terror Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de ... [+]
Críticas 518
Críticas ordenadas por utilidad
24 de febrero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabulosa obra de Stanley Kubrick en la que el terror aparece acompañado de un rayo de locura protagonizado por un Jack Nicholson metido hasta el fondo en su papel. Además admiro la forma de que el camarero le convence de que lleve a cabo el trabajo que antaño él mismo realizó. Por otra parte, me intrigó cómo no se da cuenta de que algo raro pasa cuando entra en la sala de fiesta y observa a toda la gente que aparece de ninguna parte.
BasileosMagno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagine que le ofrecen a usted un empleo en un hotel ubicado en las afueras que cerrará por vacaciones colectivas en el invierno. Su tarea es de vigilancia, algo de mantenimiento y arreglar cualquier posible daño que pueda presentarse… Pero, antes de que acepte el cargo, lo advierten de que allí dentro sucedió una terrible tragedia, cuando un vigilante de tiempo atrás, a causa de la claustrofobia perdió la razón y con un hacha destrozó a sus dos hijas y a su esposa, y luego ocultó sus cuerpos en una de las habitaciones. ¿Aceptaría usted el empleo?

El escritor, Jack Torrance, ha aceptado esta tarea pues necesita aislarse para poder escribir. A su esposa le gustan las historias de terror, y a su pequeño hijo Danny, nada hay que decirle para no preocuparlo. Pero al darles las instrucciones, Dick Halloran el cocinero del hotel, se enterará de que, como él, Danny posee “el resplandor”, una capacidad mental que les permite ver un poco más de lo que los otros ven y con la que pueden sostener conversaciones mentales. Así, antes que los demás, el niño podrá anticiparse a lo que ronda por aquellos pasillos del hotel Overlook, que él recorre a diario con su triciclo.

Basada en una novela de Stephen King, quien había ya logrado el éxito con “Carrie”, “EL RESPLANDOR” no ha sido un filme afortunado en la carrera del director Stanley Kubrick. La historia parte de un cliché bastante predecible: “Caerás en aquello que tan seguro estás de soportar”. Juega al ya viejo cuento de “jamás entres en aquella habitación”. Y argumentalmente, carece de elementos narrativos de verdadero significado y ni siquiera es posible encontrar un solo personaje debidamente matizado. Danny podría ser el más interesante, pero el cuento del resplandor -del que esperábamos algo realmente llamativo- es pura alharaca, pues no sobrepasa el jugar con el amigo imaginario y tener un mínimo de capacidad mediumnica y visionaria.

Nos desconecta también por completo, la manera como Torrance realiza su paso a la locura, sin que se den los elementos necesarios que expliquen esta eventualidad. Peor aún, es lo que pasa con el personaje de Dick Halloran, que parecía prometedor: sacarlo de su casa, hacerlo subir a un avión y pasar dificultades… para que enseguida quedemos sin palabras. Y ni se diga de la actriz Anne Jackson, quien hizo de doctora: le cortan toda su escena y sigue apareciendo en los créditos.

Se le abona al filme, un buen manejo de la cámara subjetiva y una electrizante partitura, que consiguen mantener nuestro interés... al menos hasta que Torrance asume el juego del psicópata de turno cuando todo su accionar es una sola secuencia demasiado larga y totalmente insulsa. Y el rol de la nieve, no tiene más oficio que justificar el corte de las líneas telefónicas… otro cliché eterno en el cine de terror convencional.

¿Y por qué a Nicholson le dieron a Shelley Duvall como pareja? ¡Para que pudiera sentirse terriblemente solo!
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comencé a ver esta película se veía muy prometedora, por los paisajes pero sobre todo la música de fondo que ayuda mucho… pero fue transcurriendo la trama se presentaron los argumentos de como empezaba toda la historia, de lo que le había pasado al personaje anterior que cuidaba el hotel… hasta ahí todo iba bien, pero comenzó la historia del personaje actual y ya la historia se empezó a tornar aburrida. Claro que no se puede negar que la actuación de Jack Nicholson fue muy buena… sus expresiones hablaban por si solas pero la historia no me termino por agradar, por que tiene un final no se como verlo si original o inesperado.
Toscani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mas terrorífica jamás rodada. Yo quiero alojarme en ese hotel y cagar raquetas con Jack Torrance y su cerebro hecho mierda. Tela los diálogos con el camarero y el niño en triciclo.
El doblaje es tan cutre que acojona mas todavía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Moriarty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tiene esta película? Plata. Plata, biyuya, tarasca. ¿Y qué más? A Kubrick, que indudablemente sabe de cine, y sobre todo sabe exactamente cómo impresionar (aunque con dinero, pasta, encima, es mucho más sencillo). Domina los tiempos, también, a la perfección. Muy buen ritmo, buenas caracterizaciones de los personajes, una técnica excelente. Es un film irreprochable, nadie puede negarlo.

Mención aparte merecen la fotografía y el sonido. La fotografía es capaz de volverte loco. Claro que con plata... Pero ¿y qué? No deja de ser de las mejores cosas que he visto. Habla por sí sola. (No sé, se habrán dado cuenta, nada de fotografía, así que no sé ni cómo elogiarla. Pero a ver, es fantástica). Y el sonido, bueno, encaja siempre, siempre impresiona. Y se combinan, además, de una manera especial. Son los dos rasgos más sobresalientes de la película. Un 10 a cada uno y otro 10 a su fusión.

Pero, por lo demás, no brilla. No es, digamos, una obra de arte. No deslumbra (más allá del título, je). No se sale de los límites. Más bien sigue su camino recto y prolijo de película de terror, es entretenida constantemente, genera lo que quiere generar, que no es tanto, no es tan ambicioso. Pisa firme y segura, correcta. No creo que esté sobrevalorada, logra sus objetivos.

Y por momentos, sin embargo, se vuelve exagerada y demasiado soberbia, se toma muy en serio. Hay conversaciones larguísimas que no valen la pena, como la de Danny o como se llame con el cocinero. Jack Nicholson tampoco es tan genial como todos dicen. Es más: creo que la película hubiera estado mucho mejor con otro actor, uno más sobrio y oscuro. También el personaje del niñito es exagerado, un poco pretencioso y hasta obvio. La película se la cree demasiado y en realidad cae en algunos clichés casi imperdonables. Si de a ratos se aletarga es más que nada porque se arroga el derecho para hacerlo, pero no. No todos los films pueden darse ese lujo.

No sé, yo al cine suelo demandarle otra cosa, algo que vaya un poco más allá, por más que la mayor parte de las veces todo termine en un rotundo fracaso.
Obdulio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow