Haz click aquí para copiar la URL

Una guerra de película

Comedia. Bélico. Acción En la selva del sureste de Asia, se rueda una superproducción sobre la guerra de Vietnam en la que intervienen varias estrellas: Kirk Lazarus (Robert Downey Jr.), un actor que ha ganado tres Oscar; Jeff Portnoy (Jack Black), estrella de una popular y grosera saga de películas; Alpa Chino (Brandon T. Jackson) estrella del hip-hop metido a actor, y el novato Kevin Sandusky (Jay Baruchel). A medida que avanza el rodaje, las cosas van de ... [+]
<< 1 7 8 9 10 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
26 de setiembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stiller nos ha regalado algunos de los momentos de comedia mejores de las últimas producciones Made in Hollywood, y ahora se ha vuelto a reinventar con un nuevo producto tan descacharrante como inteligente, en una de las mejores sátiras que se han hecho sobre el cine bélico y la industria del cine en muchos años. El planteamiento es tan original como agudo: un grupo de actores tiene que ir a rodar la película definitiva sobre la guerra de Vietnam a la jungla de indonesia, y allí tendrán que enfrentarse directamente con un peligrosísimo grupo de narcotraficantes y piratas, creyendo todos que se trata de una película. Además de contar con uno de los elencos de estrellas más impresionantes que hayamos visto (desde el legendario Mickey Rooney hasta Tom Cruise, Matthew McConaghey, Jack Black, Robert Downey Jr., Jenniffer Love Hewitt o la supermodelo Tyra Banks) Stiller tiene la habilidad de crear un mosaico de personajes muy reconocibles, y delirantes. Especialmente merece la pena señalar el trabajo de Downey Jr., que encarna a la perfección al actor australiano snob que es capaz de operarse para cambiar el color de su piel y se implanta prótesis cuando tiene que interpretar a un personaje afroamericano. En cuanto a la estructura del film, es una sucesión de sorprendentes y desquiciadas situaciones, que se van superponiendo geométricamente hasta llegar a un final más cercano al gran guiñol que a la comedia fina. Si, es comedia burda pero ¿cuál es el problema? Al final lo importante de una película cómica es que nos haga reir, y esta lo consigue con creces. El mérito está en que Stiller no recurre a la escatología fácil, ni a las burradas fáciles; hay escatología, pero está muy pensada; hay burradas, pero metidas de manera muy inteligente. Al igual que hizo en "Zoolander" -una película injustamente olvidada por el público e infravalorada por la crítica, cuando es una de las más agudas comedias de los 90, mirando muy sesgadamente hacia la obsesión por lo "fashion"- en esta ocasión el director-guionista y actor consigue plantear una reflexión sobre el éxito y la despersonalización dentro de un mundo capitalista inmisericorde, donde no hay prácticamente espacio para la humanidad. Ahora ya todo vale, y sálvese quien pueda: el resto son poses para que en los periódicos uno salga guapo y la gente opine bien de él. Por eso es importante ir a ver este film con ganas de reírse, pero también sin los prejuicios de ir a ver una comedia gruesa, porque a poco que nos paremos a pensar lo que vemos (que a lo mejor no tenemos por qué, ya que en realidad lo que queremos es evadirnos y reirnos a lo bestia...) nos daremos cuenta que el film contiene varias cargas de profundidad que dinamitan con mucha inteligencia la línea de flotación del filisteísmo que existe en nuestra sociedad. Mucha marcha para el cuerpo ha conseguido Stiller en este trabajo, que nos regala holgadamente una sesión muy, muy divertida.
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine estadounidense muy rara vez me engaña. Antes de ir al cine sé perfectamente lo que puedo esperar, pero no se puede acertar el 100% de las veces. Me imaginaba que "Tropic Thunder" contendría notables dosis de estupidez, pero también algo de mala leche y algún secundario curioso.

Estúpida es un rato, de lo que no hay rastro es de acidez. El chiste de la peli, porque básicamente sólo hay un chiste que se repite una y otra vez, es que cualquiera de los personajes se ponga a gritar palabras como "teta", "polla", "puto esto" y "puto lo otro".

Pero al César lo que es del César. Hay dos momentos graciosos: el trailer de "Scorcher VI" y el rap que se marca Tom Cruise. Y se acabó. Qué pinta aquí gente como Robert Downey Jr. o Nick Nolte es un expediente X.
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de setiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla y me ha parecido bastante floja. No entiendo como la mayoría puntúa esto con un 9 o directamente dice que es una obra maestra del humor. Lo que a mi me ha parecido mejor de la película es el trailer falso de Robert Downey Jr. y Toby Macguire y luego hay algún momentito que la peli te saca alguna sonrisita , pero poco más.Que pena que uno de mis actores favoritos (Robert Downey Jr.) se haya prestado a hacer esto,pero bueno como Stiller es su amigo,le ha hecho el favor...
Maquiavella
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
269/05(07/11/08) La mejor comedia que he visto en los últimos años, todo un delirio de risas, un ingenio de sarcasmo, de parodiar inteligentemente todo el mundo de las estrellas del cine y las superproducciones, escenas hilarantes encadenadas una sobre otra. Con actuaciones sobresalientes como la de Downey, encarna de una forma divertidísima al estajonovista actor, capaz de operarse para ser negro para una película y sobre todo la de un irreconocible Tom Cruise, realiza un trabajo cumbre, lo borda, uno de sus mejores papeles, la guinda es el impresionante baile que se marca en los títulos de crédito finales, un enorme colofón a una gran comedia. Un guión inteligente que sabe moverse audazmente por el metraje sin caer en la caspa, resultando una bacanal de divertimento. El director, guionista y actor, Ben Stiller ya estuvo muy bien en su anterior dirección, “Zoolander”, otra gran parodia, esta vez del mundo de la moda pero en esta se ha superado. Lo peor del film es haber metido un chiste español, la canción de Alaska, es tomarnos por tontos, como también es tomarnos por lo de los “genios” que la han tiulado en español “Una gurra muy perra, es decir al espectador que es demasiado tonto para saber que es una cinta de risa, así que le pongo un titulo idiota y los lerdos de los que miren la cartelera sabran de lo que van, de juzgado de guardia. Recomendable a todos los que gusten de orgias desternillantes. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría creer que el hecho de haberme confundido de sala al ir a verla al cine, con la consiguiente vergüenza que pasé para mí mismo, fue la responsable de que no conectase con la Tropic Thunder. Y me da mucha pena, porque esta película es un cachondeo puro, una película que tuve que disfrutar de principio a fin. Y no ha sido así.

Y es que la historia lo merece: tres actores que ruedan una película sobre la Guerra de Vietnam, el director los mete de lleno en la selva para ofrecer más realidad... y comienza el despiporre, la brutalidad más salvaje y los diálogos más bestias. No puedo hablar más de la historia, porque no es más que eso. Tropic Thunder se sirev de ese planteamiento para crear una mordaz sátira a Hollywood en la que no deja títere con cabeza. Desde las película de acción ochenteras, hasta los actores que van a la caza del Oscar sea como sea, pasando por las comedias gamberras, las parodias más casposas, los productores más maquiavélicos, los artistas drogadictos... Si os gusta el cine, vais a flipar con cada referencia, cada homenaje, cada parodia.

Pero aparte de so, ni busquéis lógica no sentido. No digo que la película no tenga un orden, pero sí que se sirve de cualquier cosa para seguir adelante. No quiere ni hacerse pasar al mundo por una película seria. Tropic Thunder no se toma en serio ni a sí misma, lo sabe y lo quiere demostrar. Es algo que se respira desde los buenísimos trailers falsos del principio (el de Satan's Alley es cojonudo...)

Pero no encontré buenos chistes en el resto de la cinta, cuando no trata sobre el Hollywood actual. El resto de gags son vacuos, zafios, no les veo la gracia. Por una vez que espero no ver una película que no incluya la palabra "culo", me la encuentro. Qué gracia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Espilberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow