Haz click aquí para copiar la URL

El ciudadano ilustre

Drama. Comedia Daniel Mantovani, escritor argentino galardonado con el Premio Nobel de Literatura, hace cuarenta años abandonó su pueblo y partió hacia Europa, donde triunfó escribiendo sobre su localidad natal, Salas, y sus personajes. En el pico de su carrera, el alcalde de Salas le invita para nombrarle "Ciudadano Ilustre" del mismo, y Montavani, contra todo pronóstico, decide cancelar su apretada agenda y aceptar la invitación. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oscar Martinez realiza una excelente interpretación en el papel de el ciudadano ilustre, y un cómico mediocre y sin talento alguno como Dady Brieva, lleva muy bien su personaje de resentido. Andrea Frigerio hace de esposa de Dady Brieva, una mujer que acepta el machismo de su marido y su vida mediocre porque no hay otra salida. El mayor triunfo del mediocre es haberle “arrebatado” a Irene, una mujer que había sido la novia del ilustre antes de irse del pueblo. Los diálogos son brillantes, la burlesca, la ironía parecen Dantescas, pero no se alejan un ápice de la ignorancia y brutalidad de una sociedad decadente.
Mariano Cohn y Gastón Duprat vuelven a acertar!.
Solo dos críticas constructivas, 40 años que no volvía al País no coinciden con la edad de Irene en la actualidad y el final ha sido un poco flojo.
Vaquera del espacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejada de las prisas del mundo actual, trata de aproximarse al comportamiento ético.
En contraposición a esto que intenta transmitir, encontramos una crítica cuasi sarcástica de los comportamientos que tenemos en nuestras histriónicas sociedades.
Para mí, sin duda alguna, una maravilla.
Miguel Fogarín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el trailer del Ciudadano Ilustre, imaginé otra cosa. Al ver la película, mis expectativas fueron superadas ampliamente.

Leí muchos comentarios en este sitio tales como: “Chatura argumental”, “La historia es interesante pero se hace lenta, anodina, y se queda a mitad de camino”, “Otra cuestión no menor es que los tres días de estancia van transcurriendo tan lentamente que tenía yo más interés en que llegara el fin del viaje que el propio protagonista”, y hacia ellos va mi respuesta.

Esa chatura y lentitud es, justamente, la materialización del tempus de cómo es la vida y los tiempos, no solo de los pueblos del interior de Argentina sino también de las ciudades del interior (salvo honrosas excepciones). Tienen mucho tiempo para pensar pero ese tiempo en vez de ser usado en algo fructífero, lo usan para ver cómo irritar al prójimo; son perros del hortelano.

El personaje del Dr. Romero está perfectamente personificado: cuando le espeta en la cara que él es el Presidente!! de la Asociación de Artistas Plásticos!! Si hay algo que les encanta a la gente del interior del país es tener un sellito que diga “Presidente”, así sea del Club de Tiradores con Cerbatana, con un solo socio!

A la gente del interior les interesa mantener su “orden”; no les interesa el progreso (por eso Argentina está como está): basta con recorrer los pueblos en los cuales la casi totalidad de los habitantes viven de la teta del Estado (trabajan en su mayoría en las dependencias públicas) y obviamente, tratan de “cuidar” su “puestito”: ¡no hagan olas!

No hablo por hablar: viví en una gran ciudad y el destino me llevó a vivir unos años en una ciudad de la Patagonia, más precisamente, Neuquén. De afuera, parecen ser ciudades con dinamismo, con universidades, pero les aseguro que cuando uno vive, reside, en estos lugares, huye despavorido.

La película muestra perfectamente esa dinámica de relaciones, de mafias, matones, machistas, entongues, acomodos y ventajistas (como el que le pide la silla de ruedas para el hijo). Entiéndase: en todos lados se cuecen habas, y en la gran ciudad (Buenos Aires) también, solo que en los pueblos y ciudades del interior al ser, justamente, más chicos, queda todo más expuesto y sin chances de caminos alternativos

Oscar Martínez en su papel de Daniel Mantovani, egocéntrico y ácido, está impecable! Sus monólogos no tienen desperdicio y sobre el final cuando les dice que se queden con su Salas es perfecto!

Entiendo que para muchos la película no les resulte una “comedia” y no llegue a “drama”. Pero lo es. Es una comedia plagada de ironía y sarcasmos y falsos patriotismos. Yo la definiría como una perfecta sátira. Para los que vivimos en este país sabemos cómo es el interior (cómo se mueve, intereses, etc) y es tal cual! El film muestra a través de la ironía una cruda realidad. Los directores Cohn y Duprat han plasmado a la perfección hasta el más mínimo detalle. Porque hay algo que la gente no dice en los comentarios porque no es políticamente correcto, pero que se sabe: la gente del interior es bruta, ignorante y no les interesa el progreso. Hay pueblos que ni cine y ni siquiera pequeños teatros tienen, sin embargo sobresalen las RAM, las Toyotas, las 4x4 y Audis.

Una película muy, muy bien lograda: de haberse estrenado antes de irme a vivir al interior, les aseguro que no me iba y me ahorraba tiempo, dinero y sobre todo, dolores de cabeza!
aurasur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer momento la película te atrapa, te pone en manos de un personaje con unas características personales totalmente singulares que le llevan en momentos a la excentricidad tranquila, ordenada y aparentemente equilibrada.
En ningún instante de sus dos horas dejas de sentir enorme curiosidad por los personajes que vas viendo.
La obra es una verdadera prospección en el comportamiento humano; aunque toma un núcleo de personas pequeño, se convierte en universal cuando se acerca al nacimiento de la envidia, los celos, la preponderancia social, al reino de la estupidez que a mucha gente le parece todo lo contrario y en realidad envuelve gran parte del comportamiento humano.
Hasta la información tiene su sitio en este film y lo tiene para mostrar el vacío que en muchas ocasiones rodea a este aspecto de nuestra realidad social.
Claro que en un sitio pequeño todo se hace más opresivo al ser más cercano, pero no por ello distinto de lo que se puede vivir en lugares mayores, en cualquier sitio.
La interpretación de Óscar Martínez es perfecta.
Es una buenísima película.
.
NERI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una impronta más popular y usando el grotesco, género que Mariano Cohn y Gastón Duprat no habían tocado en sus anteriores propuestas, aunque El ciudadano ilustre si está emparentada con El hombre de al lado, en cuanto al choque entre lo popular y lo intelectual, como 2 polos opuestos, a los cuales es imposible unir.
La historia de un escritor ganador del premio nobel, que sufre un bloqueo creativo que ya lleva 5 años, y que cree que puede volver a inspirarse si acepta la invitación del intendente de su ciudad natal para dar unas conferencias, allí su personalidad choca con la de los habitantes del pueblo, que al principio lo admiran y le rinden innumerables tributos y luego lo repudian.
Los directores se burlan incluso en ciertos momentos con crueldad tanto de los pueblerinos, como del escritor, ambos se usan, unos para lograr que el pueblo figure y el otro para inspirarse, pero a la vez se repelen, la idiosincrasia de una ciudad de provincia, de casas chatas, autos que constantemente se rompen, calles sombrías, y gente acorde a todo esa indolencia, esa falta de vitalidad, se aúna a un tipo que viene de recibir todos los honores, de ser alabado por todos, y que no tiene otra cosa que venir a decirle a todos lo que estos no quieren oír, quizás lo que hace que el protagonista a pesar de su soberbia, narcisismo, hipocresía sea un poquito menos peor que los demás, es que él reconoce lo que es, mientras que el resto se conforma en la auto complacencia.
Lo malo para mí fue su duración, podría haber durado 20 minutos menos y se ahorraba caer en chistes demasiado obvios.
Otro fallo, es que pese a ser muy extensa, deja personajes en el aire sin resolución, como el de Andrea Frigerio y su hija.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow