Haz click aquí para copiar la URL

Emoji: La película

3,5
3.985
Animación. Infantil. Comedia Los protagonistas habitan la misteriosa tierra de Textopolis, donde todos los emojis favoritos de la gente cobran vida, mientras esperan ser seleccionados por el usuario del teléfono. Todos los personajes tienen una sola expresión facial a excepción de Gen (TJ Miller), un emoji que nació sin filtro y se llena de múltiples expresiones. Para lograr ser normal, Gen se embarcará en una aventura o “app-ventura”, junto a sus amigos Hi-5 y ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
26 de agosto de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los protagonistas habitan la misteriosa tierra de Textopolis, donde todos los emojis favoritos de la gente cobran vida, mientras esperan ser seleccionados por el usuario del teléfono. Todos los personajes tienen una sola expresión facial a excepción de Gene, un emoji que nació sin filtro y se llena de múltiples expresiones. Para lograr ser normal, Gene se embarcará en una aventura o “app-ventura”, junto a sus amigos Hi-5 y Lady Hacker. Pero pronto, una gran amenaza hará que el destino de estos personajes dependa de los tres amigos, teniendo que salvar su mundo antes que sea borrado por completo.

Esta película está siendo considerada por la crítica y el público como la peor producción de este año, describiéndola como: Un ejercicio vergonzoso de publicidad. Más en la página de internet TOMATAZOS le dio un puntaje de 8%. Así que era mala señal.

Me entretuvo, no me reír, pero no me arrepiento de haberlo visto. Primero, me gusto la animación es muy colorida, los niños se van a entretener en esa parte. La dirección esta buena, mas en el principio que hace un plano secuencia.

Mis personajes favoritos fueron Gene/Meh, Lady Hacker y Sonrisa ellos son el espectáculo para mi, son interesantes y no aburren.

Pero también tiene cosas malas:
-Primero: El argumento no es muy original. Me pareció una copia barata de dos films excelentes que son: Ralph, El Demoledor e Intensa-Mente. Sabes cómo va a ser el final. Es muy previsible.

-Segundo: Hay personajes que me parecieron insoportables, por ejemplo (los más claritos): Hi-5 y los padres de Meh (Mel y Mary).
Hi-5 entra en la trama forzosamente y eso no me gusta porque es una excusa para rellenar, porque durante toda la película no deja de estar quieto, no para de hablar.
Los padres de Meh directamente los odie, aparte tienen su propia subtrama que es malo.

-Tercero: La historia de Alex que se enamora de Addie McAllister, me aburría un poco.

-Cuarto: Los chistes de doble sentido, no me parecieron graciosas.

-Quinto: El doblaje en ocasiones no me gustaba.


Resumiendo, la película está bien, la animación de 10, algunos personajes son increíbles, pero falla en el argumento, con algunos de los personajes, y la mayoría de los chistes no causan gracia.
Si quieren llevar a sus hijos para que se entretengan, esta es una muy buena opción. La recomiendo a pesar de las fallas que encontré.

Nota: 5/10
Amarillo, Pulgar Arriba
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intención está clara, meter publicidad de marcas como YouTube, Instagram, Dropbox, Candy Crush, etc, sin ninguna creatividad, con una animación mediocre, en un intento lamentable y fallido por copiarle a películas exitosas como Inside Out, y Wreck-It Ralph.

La película se rompe a los cinco minutos de empezar. Del guión es al pedo hablar, es digno de una peli de Zack Snyder, casi nada tiene explicación, y las cosas pasan por que sí, y aparte de todo éste caos, como mencioné anteriormente, está hecha para que los pendejitos consuman todas las bostas posibles en su celular. Más allá de esto, los chistes, que están ahí cada cinco minutos, son realmente patéticos.

Lo peor de todo, y es lo que más me dio asco, son sus putos personajes. Horribles. Quieren tener cierto carisma, que se nota falso y forzado, me dio, en muchas ocaciones, vergüenza ajena. El personaje de la mano hi5 es INSOPORTABLE, creo que es el peor.

Ni hablar la escena de "Just Dance", si, porque también le hacen publicidad a ese juego para maricones, en la que los emojis se ponen a bailar con una música insoportable de fondo, me dio asco, me repugnó, no sentía tanto odio en una película desde el Joker de Suicide Squad, o Kylo Ren de TFA.

No conformes con esto, vuelven a repetir la escena del baile media hora más tarde, y ahí casi vomito, el asco y el odio se me mezclaban en cada frame, con el pelotudo del emoji cambiando de caras… espantosa sensación. Seguramente suba un video con esa escena.

Sony hijo de remil puta! Aparte quién carajo usa emojis hoy en día?? Hacé la película de los memes si te la bancás!

Esta mierda penosa es un claro reflejo de la sociedad de gente del orto que nos rodea, que se hypean por películas bien de mierda de super héroes, pero no estamos hablando de calidad, como las Batman de Nolan, o las primeras de Spiderman de Raimi, o la Iron Man de 2008, no, las del Batman de Affleck, los que defienden a Gal Gadot como si fuera la Emperatriz de los Derechos de la Mujer y la mejor Wonder Woman de todos los tiempos, de fanáticos de Kylo Ren y el negro cara de verga, que porque es negro le tienen que perdonar todo, o por juegos soretes como Destiny 2, FIFA, y COD. Da pena, bronca, impotencia, y terror.

Sin lugar a dudas que ésta porquería compite codo a codo con grandes obras de culto de los últimos 8 años, fácil. Dragon Ball Evolution, Transformers: The Last Knight, Batman v Superman, Max Steel, Suicide Squad, Jem, The Last Airbender, Green Lantern, Iron Man 3, 2012, y Fantastic Four, entre otras.

Una parte tuya se muere con la peli cuando terminás de verla.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se habló en su momento de “Emoji, la película”, siendo la ceremonia de entrega de los Razzies la cima de su inesperada popularidad. Fruto de ello me enfrentaba al film de Tony Leondis tan atemorizado de lo que en él encontraría que casi tenia las manos tapándome los ojos. Y que queréis que os diga, al final ha sido mucho ruido y pocas nueces. Bueno, pocas igual no. Pero si bastantes menos de las que esperaba. Efectivamente “Emoji, la película” tiene muchos defectos, y desprende un rancio tufillo a producto innecesario, pero no es tan mala como se vendió. Es más bien una cinta perezosa y a veces descuidada, pero no mala.
En primer lugar, y antes de ponerme en faena, pido un fuerte y caluroso aplauso para esos guionistas que han tenido el valor de desarrollar una película de casi noventa minutos sobre unos simples Emojis que, a mi juicio, no darían ni para un cortometraje. En serio, la gloria para esos hombres. Luego es cierto que, a nivel de guion, “Emoji, la película” tiene bastantes incongruencias, pero en fin. Bastante hicieron ya los muchachos construyendo un centro comercial con un palo y un chicle.
“Emoji, la película” se articula como una mezcla entre “¡Rompe Ralph!” (Rich Moore, 2012) y “Del revés (Inside out)” (Pete Docter & Ronnie del Carmen, 2015). Referentes demasiado ambiciosos, me parece a mi, para el material que había entre manos. Pero en fin, la intención no era mala, y lo tendré en cuenta. Luego, al margen de que la cinta de Tony Leondis pueda evocar a esos films, poco más hay.
En forma y fondo “Emoji, la película” se entrega sin reparos al clásico esquema establecido por la animación mainstream, pero lo hace de una manera tan cansina que hasta parece que a ella misma le da pereza su propio esquema. El producto se entrega al caos ordenado de persecuciones alocadas y misiones disparatadas en pos de un objetivo, pero lo hace sin ganas, y eso se transmite al espectador.
Luego podríamos decir que “Emoji, la película” es muy predecible, que la mayoría de sus personajes resultan muy irritantes, que visualmente es correcta y punto… En fin, la retahíla de defectos es amplia, pero a pesar de ellos, no he sentido que estuviera viendo esa ruina que se nos vendió. Incluso tengo la sensación de haber visto cintas de animación bastante peores, pero imagino que lo fácil fue tomarla con “Emoji, la película” por su condición de producto prescindible y de merchandising barato.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay alguien en este mundo que pensó que era una buena idea hacer una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que escribió un guión de una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que hizo un pitch sobre una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que decidió producir y distribuir una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que canceló una película de Popeye dirigida por Genndy Tartakovski a favor de una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que pasó arduas horas de su vida animando una película sobre los emoji.
Hay alguien en este mundo que tuvo la osadía de dirigir una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que decidió aportar su voz para "dar vida" a los personajes de una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que ha compuesto la banda sonora de una película sobre los emoji.
Hay alguien en este mundo que decidió llenar de "product placement" una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que ha invertido millones para financiar una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que accedió a proyectar en muchísimos cines una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que decidió gastar dinero y 90 minutos de su tiempo en ver una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que convirtió en un éxito en taquilla a una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo a quien le gustó una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo (Yo) que odió una película sobre los emojis.
Hay mucha gente en este mundo que me hizo pasar una tortura eterna viendo está cinta infumable.
A toda esa gente les digo: "Sois la única gente en este mundo que pensó que una película sobre los emojis era una buena idea. Os odio por eso".
Riesgo Doceñal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dio por ver esta película porque un niño en un grupo de WhatsApp la nombró y todos se rieron de él (con razón) ya que estaban hablando de películas históricas. Ya volviendo a esta película, pues me ha gustado bastante eh. Es bastante entretenida, graciosilla y amena. El gran personaje obviamente fue el bah ese, con la voz de Quim Gutierrez que demostró el gran lema de ser uno mismo y muy fundamental en la trama sobre todo al final. Luego tenemos a la rebelde esa con la voz de Lola de LQSA en donde sus fallos fueron en algunos tramos siendo un poco de subidita y que hay que pensar en uno mismo. Obviamente eso lo cambió y sintió lo que sintió por el que se sabe. Y por último de los principales personajes y el más gracioso, la mano protagonizado por Carlos Latre. Su error fue tener el pensamiento de que es mejor ser popular a tener amigos de verdad. Obviamente eso lo cambió. Fue el que protagonizó las grandes risas como por ejemplo cuando se petó a azúcar y la gran clase maestral que dio bailando jajajaja. Otros personajes que tenemos pues serían la sonrisas esa que sin ninguna duda fue la más insoportable de la película protagonizada por Úrsula Coberó. Y por ultimo tendríamos a los padres de bah que aún siendo el comportamiento de pasotas que tenían, tenían su gracia jajajaja. El final me gustó bastante y es emotivo y ahí fue la razón de que elevara la puntuación a un 8 cuando más o menos la peli era de un 7. No es top ni nada pero lamentable puntuación tiene aquí y las críticas. Estáis demasiado amargados eh. A mi me ha gustado por la historia y por la gracieta de los emoticonos, las diferentes aplicaciones de los móviles y demás. Está bien y reitero, no es ni de coña mala como la ponéis aquí, tristes

-Recomendable verla en una temática de amigos por el tema dado, lo de los móviles que obviamente se usa muy a día de hoy y tal. Aparte de las voces en español que fueron top, también destacar la banda sonora que pusieron muy buenas músicas. Está bastante bien la peli pese a lo que ladren por acá-
Nainggolan4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow