Haz click aquí para copiar la URL

Los abrazos rotos

Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
<< 1 7 8 9 10 35 >>
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
19 de marzo de 2009
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar es un genio. Así de claro.
Sólo un ser excepcionalmente dotado como él habría sido capaz de firmar su cuarta obra maestra en 10 años (cuatro de cinco películas estrenadas). Sólo él habría sido capaz de contar una historia de amor tan poderosa, un homenaje al cine tan emocionante, una historia de amistad tan conmovedora. En definitiva, una historia sobre la gente. Por supuesto, lo hace a su manera (sexo, drogas, humor irreverente...), pero sin perder ese estilo único que se ha ido creando desde Todo sobre mi madre. El guión es una obra de ingeniería perfecta, que no se derrumba en ningún momento, y que emociona, divierte, entretiene y entristece a partes casi iguales.
Y luego están los actores. Y vaya actores. Lluís Homar se confirma desde ya como uno de los dos o tres mejores actores de España ahra mismo. Su ternura, su rabia y su amor se hacen los nuestros gracias a la interpretación que hace de ese maravilloso personaje que es Harry Caine/Mateo Blanco. José Luis Gómez, por su parte, está simplemente soberbio en su rol de hombre obsesivo y obsesionado, y Tamar Novas y Rubén Ochandiano demuestran la extraordinaria salud de la cantera española de jóvenes intérpretes.
Entre las mujeres, destacar el inmenso placer que resulta ver a Ángela Molina, Mariola Fuentes, Lola Dueñas, Rossy De Palma, Chus Lampreave y Carmen Machi (estas tres últimas, en uno de los mejores momentos de la carrera de Almodóvar, y en un homenaje emocionantísimo y delirante a la misma) en la misma película. Blanca Portillo está, como en todo lo que hace, magistral. Es posible que sea su mejor interpretación cinematográfica hasta la fecha, y tiene secuencias realmente preciosas. Y Penélope Cruz, la "gran" Penélope Cruz, la estelar Penélope Cruz... hace la segunda mejor interpretación de su carrera, tars la de Volver, pero resulta mucho menos memorable que en aquella. Yo lo siento, pero es que incluso cuando está espléndida (y aquí lo está), me parece que hay otros que destacan más que ella. Y éso que con Los abrazos rotos queda más que demostrado que Almodóvar es el único director capaz de sacarle cosas maravillosas. Ni Woody Allen, especialista en hacer lo mismo con sus propias musas, ha conseguido éso.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2009
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido larga y que una película resulte larga significa que no termina de enganchar. La historia aceptable pero previsible. Un drama que no me consiguió emocionar. Es decir, pasable, sin pena ni gloria, de esas películas que dentro de unos meses no me acordaré muy bien de qué iban.
Bertaggg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué quereis que os diga? Puede que haya personas objetivas capaz de separar la vida pública de la cinematográfica y hacer críticas imparciales, pero eso no va conmigo. No puedo valorar “Los abrazos rotos” teniendo en cuenta exclusivamente a Almodóvar el director de cine y obviar a Almodóvar el personaje, el divo, el animal político capaz de decir que los Goya están amañados o proclamar en una rueda de prensa en el extranjero que el rey Don Juan Carlos detuvo un golpe de estado de José María Aznar documentándose en un foro de la edición digital de “El País”.

Pero, en fin, haré lo que pueda.

Almodóvar y “Los abrazos rotos”, son la manera cinematográfica que tiene Pedro de decir a los cuatro vientos que “para chulo yo y para guapa mi madre”. Vamos, que le da lo mismo lo que diga la Academia del cine española, la Academia del cine americana, la prensa, la crítica y la frutera de la esquina… él hace lo que mejor (¿y lo único?) sabe hacer y al que no le guste, que reviente. El típico triángulo amoroso, extremo, dramático… y con olor a ajo. Los habituales planos puntuales cuidados con mimo y rodados tras meses de búsqueda de los exteriores y los momentos apropiados… que se diluyen unos segundos después en la chirriante estética retro del Almodóvar de hacer quince años. Los tradicionales actores y actrices de primera línea que pierden el culo por ser “chicos/chicas almodóvar”… con interpretaciones de desigual nivel junto a su incombustible fetiches Chus Lampreave.

Vamos que, como se ve, hasta aquí “Los abrazos rotos” no sería más que una película intrascendente construida en torno a un argumento atractivo y un par de momentos de inspiración rodada con el único fin de presentarla a los Goya (donde si pierdes siempre puedes decir que son una panda de endogámicos lacayos del gobierno, se supone que más aún que él), a los Oscar (todavía no entiendo por qué está Pedro de moda por allí) o a los César (aquí sí me encaja que guste el cine de Pedro). Pero Pedro es mucho Pedro. Jamás hará una película de una hora si puede contar lo mismo en dos. ¿Y cómo rellenar esa hora extra? ¿Con esfuerzo y talento? ¿Con una subtrama complementaria y un desenlace nunca visto? Pue no… mucho mejor dedicar esa hora extra a hacerse un autohomenaje que exalte el cine de sus orígenes. Aprovechando que su reputación ha crecido desde entonces, ha debido de pensar que este era el momento de dar bombo a su cine del pasado e intentar que las nuevas generaciones tengan acceso a él y que los que en su día nos pareció una patochada, le demos otra vuelta. Pues vale, está en su derecho de imponernos lo que nos tiene que gustar y lo que no… y yo en mi derecho de decir que sus películas eran malas y ahora tienen un pase... aunque ni la décima parte de lo que él piensa que valen.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me considero de los que me gusta el buen cine y Pedro es un buen y gran director. Y tambien guionista. Pero lamentablemente sus guiones siempre tratan de lo mismo aunque con este film, se desmarca un poco de sus anteriores películas. Es por ello que el largometraje parece más regulera y pierda algunos puntos.

Como película, está bien dirigida, con sus decorados típicos y esos colores vivos y peculiares. Grandes planos, con alguna utilización de la cámara a lo cenital y utilización del travelling. La fotografía es de maravilla, como en todos los films del manchego, con unas localizaciones, y escenarios, perfectas.

Tiene un buen guión, aunque a veces pierde un poco de ritmo (son más de dos horas). Sobre el tema de actuaciones, un reparto de diez, exceptuando a Penélope Cruz, que, sintiendolo mucho, sólo está en el film por su belleza; en ningún momento me transmite ni me llega el personaje que interpreta.

Sobre el tema del guiño al cine, pues hay unos cuantos cameos de actrices “Almodóvar” y se ve como es una producción y post-producción de un largometraje pero tampoco es un gran guiño al mundo cinematográfico.

En fín, para los amantes de Almodóvar puede que sea una de las peores de su repertorio y para los que están en contra del manchego, una peli regulera y lenta pero para todos los demás, un buen film aunque nos esperabamos más.


LO MEJOR: El reparto. Dirección. Fotografía.
LO PEOR: Penélope Cruz. A ratos es lenta. No es de lo mejor de Almodovar.
Robe Román Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine de Almodóvar pero esta película me ha defraudado bastante.
Me esperaba, porque así me lo habían vendido, cine negro, pasiones, drama, emoción y de eso nada de nada.
El esquema de la historia está bien, pero el contenido no está bien desarrollado lo que provoca que lo que acontece a los personajes no te importa ni emociona lo más absoluto. Parece como si a la película le faltase metraje.
El comienzo de la película es realmente bueno. El polvo del inicio. La historia de la Pe con su padre y madre. Pero luego todo se enfría como el flan de la nevera de Chicas y Maletas.
No sabes bien porque los personajes parece que están enojados, parece que están enamorados o porque parecen asustados.
Lo que mejor funciona es la comedia de chicas y maletas y 3 escenas alrededor de las cuales parece que gire el resto de la película.
Es increible que el director invierta tanto tiempo en una escena contándonos lo mona que esta la Pe con diferentes pelucas...patético.
En fin, actores y actrices desaprovechados salvo los muy secundarios (Molina, Machi, Rosi, Lampreave y Dueñas) que al final participan en los únicos momentos donde el espectador es estimulado por la película.
Pedro, ¡¡¡¡queremos chicas y maletas¡¡¡¡
gogor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow