Haz click aquí para copiar la URL

Un experto en diversión

Comedia Un joven de 17 años decide disfrutar de unas vacaciones anticipadas aprovechando la ausencia de sus padres. Prepara minuciosamente un día dedicado enteramente a hacer todo lo que normalmente no puede hacer. Para ello contará, por supuesto, con la compañía de su mejor amigo y de su novia. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Hughes logró que su nombre como director fuera alcanzando méritos indiscutibles precisamente por cintas como esta, donde la muchas veces menospreciada comedia liviana podía brindar un buen cine de entretención pasajera que es por lejos el principal motivo por el cual las personas siguen aún hoy acudiendo a las salas. "Ferris Bueller's Day Off" (1986) es uno de sus ejemplos más logrados con ese sello de diversión en el set que marcó su carrera. 

"Un experto en diversión" es la cara angelical y de travieso de Matthew Broderick en sus veintes interpretando a un adolescente que vive el día a día aún cuando mete un par de reflexiones profundas que son un buen matiz dentro de esta colorida aventura. Como otras de su tipo ("El club de los cinco") esta es una firma del director. Estamos ante una película que dentro del abanico de cintas del propio John Hughes y que son un icono ochentero, es de las que mejor ha envejecido, con una banda sonora de lujo y con escenas que han nutrido de referencias en modo de homenaje el cine de entretención por los siguientes 30 años.

Todo lo anterior por supuesto abre el apetito de quien se aventure a verla por primera vez, pero hay que contextualizar que "Ferris Bueller's Day Off" es una película acorde a su época, de adolescentes con otros ojos, con modos de filmación como planos innecesariamente extendidos o diálogos algo empalagosos que hoy lucen casi ridículos, con un ritmo de paseo lento y con esas clásicas poses para el recuerdo bellamente irreales. Se trata de una joya en su mérito, simple, funcional y que empáticamente para el género masculino puede resultar más llevadera que para las chicas. Es la idealización aspiracional de una generación que al parecer tenía sueños más simples y realizables. Con menos malicia o disfrazándola de travesura y un guante blanco propio de otros años.

Traducida como "Un experto en diversión", este es un film de nostalgia pura. Menos soso que otras comedias de la época quizás porque apuesta más por la aventura y las travesuras que por el romance. Un clásico que hay que cuidar, un viaje por el tiempo para sonreír con un pícaro bribón adolescente de esos que se queda en la memoria y no envejece.

Recomendación: Un clásico de la entretención ochentera que hay que valorar en su mérito. John Hughes y uno de los puntos más altos de su carrera como director, haciendo que lo simple y entretenido sea relevante para toda una generación.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El niño mono de la época, Mattew, está realmente irresistible en esta película. Como tal, es tonta y poco llamativa, pero entretiene.

Eso sí, hasta que no vi al principio el garaje donde guarda el Ferreri, no me acordé que yo ya había visto esta película hace muchísimos años, ya que lo que más recuerdo de esta película es el final del Ferreri.

Lo único más destacable es la filosofada final que hace el amigo del prota respecto a su familia, el resto es bastante incómodo ver como se aprovechan de todas las situaciones sin ningún tipo de escrúpulo, pero es lo que es: una comedia canalla.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los directores más afamados de los años ochenta fue el señor John Hughes. Weird Science, The Breakfast Club y Ferris Bueller's Day Off son la gran muestra de su espléndido talento. Además, no solo dirigió estos filmes, también había hecho sus guiones en las que destacaba el encanto por la adolescencia y sus rebeldías. De las tres películas mencionadas, esta es la que más he disfrutado. Cada vez que está por ahí en una canal de cable, la vuelvo a ver y siento su frescura y su particular encanto. Son memorables las escenas en las que aparece el Ferrari... y desaparece el Ferrari; otra, aquella en que la madre de Ferris vuelve a casa para corroborar que sea cierto que esté "muy enfermo"; una más, la del director de la escuela tocando el timbre de la casa en la que vive Ferris... y este le contesta y le dice que "no puede bajar". ¡Y la aparición de Charlie Sheen! ¡Y cuando el padre de Ferris cree que ha visto a su hijo en un taxi al lado suyo! ¡Y Mia Sara! ¡Y Jennifer Gray!
Esta película realmente es un lujo ochentero. ¡Grande JOhn Hughes!, paz en su tumba. ¡Grande Matthew Broderick!
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras las maravillosas Sixteen Candles y la aclamada The Breakfast Club John Hughes quemaba su último petardo adolescente y lo lanzaba en forma de día libre para un Matthe Broderick bastante inspirado -y encantadoramente sobreactuado-. A partir de aquí cuesta abajo y sin frenos.

El problema está en que todos los problemas de su cine a partir de aquí ya los empiezo a ver en esta producción. Todo en un Día se vuelve una comedia demasiado simple y muy poco sincera y pasa a convertirse en una mera producción de tarde muy alejada de las preciosas películas que comenté con anterioridad. No sé si es lo disparatado de la película o simplemente agotamiento de la fórmula, pero la realidad es que no encuentro demasiadas diferencias entre esta película y todas las películas para adolescentes tan criticadas que salieron después.

He de reconocer que el principio es sensacional. Los primeros 20 minutos son geniales y te dibujarán una sonrisa en la cara, pero una vez que Ferris abandona su hogar la película es una sucesión de tonterías muy poco atractivas que recuerdan a cintas mucho más superficiales como Solo en Casa entre otras. Tan sólo un canto a la libertad final se puede extraer de una película de la que esperaba mucho más.

Mucho más anecdótica de lo que te quieren hacer creer.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Película sencilla y entretenida, sin pretensiones.

Con gran ingenuidad y situaciones propias de los dibujos animados, nos cuenta el día libre que Ferris ha decidido tomarse poco antes de terminar su último año de instituto. En el ínterin de las desaforadas aventuras del protagonista, John Hughes aprovecha para darnos un paseo por un Chicago al que parece tener especial cariño.

Los planteamientos serios quedan descartados aquí, pues es esta una película de correrías vacuas; sin embargo, las escenas de la misma me provocan cierta placidez, como si te instalaran en un mundo cómodo en el que uno se encuentra a gusto y nada puede salir mal.

Divertida y repetible.
javibocos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow