Haz click aquí para copiar la URL

Robin de los bosques

Aventuras Robin de Locksley regresa a Inglaterra tras combatir contra los infieles en las Cruzadas.Mientras tanto Juan sin Tierra, el hermano del Rey Ricardo I, ha usurpado el trono y gobierna despóticamente, por lo que el noble sajón decide refugiarse en el bosque de Sherwood y luchar contra él para devolverle la corona a Ricardo. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"Robin de los bosques" refleja cualquier cosa menos la Edad Media. Todo es colorido y las gentes lucen impresionantes sonrisas. Los buenos terminan superando cualquier adversidad y el héroe jamás vacila. Sin embargo, si históricamente es ciencia ficción, refleja con maestría el espíritu de las novelas del Romanticismo, la literatura de Walter Scott.

Errol Flynn y su colosal presencia dan la visión más icónica y emulada hasta la saciedad del arquero, la que ha llegado hasta nuestro tiempo del frondoso Sherwood y la incapacidad de fallar un solo tiro con el arco. Junto con él, una deliciosa Olivia de Havilland como la encantadora Marian. Eso sí, si buscan una historia de amor complicada y profunda, es más recomendable ver "Robin y Marian", aquí todo es más de folletín, aunque impecablemente realizado.

En el lado de los "malos", un auténtico dream team de casting que tiene como primeros espadas a Basil Rathbone y Claude Rains. Aventura más aventura, duelos de espadas en lo alto de torreones, filigranas imposible y, siempre, una sonrisa de los buenos al avanzar ante el enemigo.

Esta cinta refleja toda la esencia de un género por sí misma.

A día de hoy, el prófugo que robaba a los ricos para dárselo a los pobres sigue debiendo buena parte de su popularidad en el pasado siglo al gran Errol Flynn.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Entrañable película de aventuras, todo un clásico del género por méritos propios, que supuso en su día un gran éxito para la Warner al ver recompensado el riesgo de embarcarse en una superproducción a todo color alejada de sus habituales propuestas modestas en el cine de gánsteres.

El papel protagonista, en principio pensado para James Cagney, recayó sobre Errol Flynn tras acabar el primero contrato con la productora, y esa coincidencia terminó de encumbrar la carrera del actor y de paso identificar para siempre su rostro con el de la mítica figura del arquero de Sherwood. Errol Flynn está sensacional, derrochando simpatía, vitalidad y picaresca, uno de los mejores actores del cine de aventuras en un rol que parece hecho a su medida.

William Keighley fue despedido tras las quejas de la pareja protagonista, haciéndose cargo de la dirección Michael Curtiz, que dota a la narración de un ritmo trepidante, de acción incesante salteada con grandes dosis de humor, llena de dinamismo y frescura. La fotografía y la dirección artística son una delicia, y la música de Korngold, presente constantemente como un personaje más, se ha consolidado en el tiempo como una de las grandes bandas sonoras del cine de aventuras, inspiración reconocida por el mismísimo John Williams.

La relación entre Curtiz y Flynn estaba marcada por una fuerte animadversión mutua, se trataban a gritos, a punto de llegar a las manos en ocasiones, pero a pesar de eso rodaron juntos 9 ó 10 películas, algo impensable teniendo en cuenta las circunstancias y que sólo se entiende en una época en la que las productoras eran las dueñas absolutas de las películas y los que trabajaban en ellas, trabajadores a sueldo.

Habrá quien diga que escenas como la de Robin Hood interrumpiendo la cena del rey John, para desafiarle abiertamente y echarle en cara su pésima gestión, rodeado de lacayos armados, y salir airoso de la situación, resulta inverosímil y fantasiosa. Por supuesto, pero eso mismo se lo he visto hacer a Schwarzenegger, Statham o Keanu Reeves (como John Wick), sin acercarse lo más mínimo a la gracia y presencia de Errol Flynn, y ni mucho menos hacerlo portando unas mallas verdes y cargando un venado a hombros. Ahí es nada.

El tono amable y ligero de gran parte de la historia hace ver que su objetivo prioritario era el entretenimiento y la diversión del público por encima de todo, los hombres escondidos en el bosque de Sherwood más que un ejército que se subleva parece una pandilla de amigos, se van conociendo en desafíos y combates que acaban entre risas y camaradería, y la vida recluida en el bosque parece incluso un jolgorio permanente. Uno olvida que se trata de una época oscura llena de penurias, injusticias y grandes desequilibrios sociales y le entran ganas de enrolarse junto a esos proscritos. Pero esa es también una virtud si se mira la otra cara de la moneda, la de evadir al público de sus preocupaciones y engancharlo a las peripecias de un hombre desafiando a un reino, si vemos que los motivos que lo instigan son la injusticia, la deslealtad y la opresión al pueblo.

Ese tono aparentemente superficial puede que haya hecho que el paso del tiempo la presente hoy en día como una cinta algo inocente, pero el carisma de su protagonista, el ritmo de Curtiz en la dirección, el maravilloso colorido de las imágenes y el aroma fresco de aventura bondadosa permanecen inalterable ocho décadas después de su estreno. Y su importancia la determina el hecho de que es una de las películas de aventuras por las que se han medido todas las que se han hecho posteriormente.

Ese carácter modélico sólo la consiguen las que se han convertido en míticas.
Orson_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Un gran clásico del cine. La primera película protagonizada por la mítica dupla Errol Flynn - Olivia de Havilland. Si algo tiene de atractivo esta cinta es a Flynn, que carisma tiene.

Por lo resto, tiene una buena BSO y buenos decorados y puesta en escena, pero se me hace algo empalagosa. Sobre todo las escenas de amor. Aunque hay que tener en cuenta que es una película para ver en familia, otra cosa que no me convence es lo simple que es. Está todo dividido entre muy buenos y muy malos. No hay ningún personaje de personalidad dudosa.

Es disfrutable.
WesternMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy me ha dado por darle un visionado a esta peli a la que mi abuela de 95 años se enchufa repetidamente cada semana. Forma parte de su colección predilecta, y quería saber por qué. Con los ojos del año 2023, Robin de los bosques es un chiste divertido y ameno, una especie de documento gráfico de otra época. Pero es lo bastante decente para no aburrir y tiene la suficiente personalidad en el zurrón como para pervivir en la memoria. Por supuesto que Robin Hood y sus amigos te harán saltar las lágrimas de la risa con sus trajes de gnomos cachondos de los bosques y el resto del elenco te parecerá que se está riendo en tus santas narices, pero aún así cunde y triunfa en sus valores tradicionales. No aburre ni traiciona. ¡Esta obra de teatro pasada al celuloide casi se hace corta!

Imaginemos a un Almodóvar piadoso, célibe y muy católico que nunca hubiera salido del seminario bíblico dedicando su vida a los menesterosos y a servir al Señor. Si a este Almodóvar le hubiéramos dejado desmelenarse sólo un fin de semana tendríamos "Robin de los bosques". Colorida y con primeros planos, es la peli ideal para poner en un geriátrico y hacerles la tarde algo más agradable. En 5 o 6 ocasiones casi me muero de la vergüenza ajena y en otras tantas ocasiones me tiré una sonora carcajada (como las que suelta Errrol Flynn y su pandilla de inadaptados sajones) que casi despierta a mi vecina. Sin embargo, ha sido capaz de emocionarme puntualmente y casi se me salta la lagrimita hacia afuera en dos o tres ocasiones.

Así que en pleno siglo XXI, apruebo el cachivache este.

Hale, amor y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manda huevos que una película que en 2013 cumplirá nada menos que 75 años se mantenga tan fresca y lozana como el primer día, con ese technicolor chillón (era la novedad en la época), ese guión lleno de malos muy malos y buenos muy buenos y ese Errol Flynn marcando paquete con sus leotardos. Junto con "Los tres mosqueteros" (1948) protagonizada por Gene Kelly, uno de los clásicos absolutos del cine de aventuras.

Absolutamente recomendable para todos los públicos ¡¡Cuántos directores de hoy deberían tomar nota!!
Calentito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow