Haz click aquí para copiar la URL

Gladiador

Acción. Aventuras. Drama En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marco Aurelio (Richard Harris) decide transferir el poder a Máximo (Russell Crowe), bravo general de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio. Pero su hijo Cómodo (Joaquin Phoenix), que aspiraba al trono, no lo acepta y trata de asesinar a Máximo. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 78 >>
Críticas 387
Críticas ordenadas por utilidad
10 de setiembre de 2006
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas que he visto, y que no me cansaré nunca de ver, con grandes actuaciones tanto de Russell Crowe como de Joaquin Phoenix, al que se le resta importancia en su gran actuación, con una banda sonora perfecta y adecuada para cada momento en la historia, con una más que asombrante dirección de Ridley Scott y un guión preciso y espectacular.

Sin lugar a dudas un trabajo increible convertido en una maravillosa película.
Don Jota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2007
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos veces la fui a ver al cine, creo que la energía visual y el impacto social que tuvo tuvieron gran culpa de ello. Fue una apuesta arriesgada y cara, poner al frente a un Russell Crowe que a pesar de haber contado con una nominación al oscar 2º por “El dilema” no era una apuesta segura y Ridley Scott tampoco estaba en su momento más brillante. A mí me cautivó la sencillez de la historia en la que no se complican con trasteos políticos y resulta bastante directa de cara al espectáculo que pretendía ofrecer. Resurgió un género que caló entre el público y supo gestionar el aspecto visual de una manera admirable. La fotografía cambia tres veces para ofrecer tres diferentes visiones de una misma época en distintos lugares, la de la batalla de Germania, la de Marruecos y la de Roma que resulta de lo mejor y más elegante que se ha visto en muchos años, la entrada de Cómodo es todo un homenaje a ese cine épico que tanto necesitaba Hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2008
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue en una época anterior, cuando el tiempo no había empezado aún, y nunca empezaría.
Odiseo todavía no habría arribado a Ítaca, y su viaje sería largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias.
Nada habría empezado aún, pero, de algún modo, ya todo habría acabado.
En los márgenes del mar islas remotas susurrarían un nombre de mujer.
Y un hombre solo se detendría a escucharlas.

En los lindes del tiempo, hace dos o cien mil años, cuando la tierra lloraría la fertilidad del mundo compungida.
Ella portó en su vientre parte de él, cuando el mundo no era mundo, hace tanto tiempo, y acaso el Destino decidió arrebatárselos.
Cuando la tierra era seca, y los pasos sobre ella elevarían el polvo en silenciosos remolinos de lejano aire.
Cuando el precio sería la fatiga y la muerte.
Cuando hogar quedaba tan lejos.

Fue hace mucho tiempo, quizás demasiado, cuando en una extraña y hermosa tarde sin estación acaso él regresaría al hogar.
En los tiempos en que el tiempo no existía, y el trigo crecía otra vez con el color del oro.
caballero blanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Menudo lujo!, ¡Menuda gozada!, no hay nada mejor que estar viendo una película y estar tan metido en la historia que ni siquiera te acuerdas de que estás en el cine.
Un majestuoso Ridley Scott que nos muestra su mejor trabajo, sin duda este film es superior a "American Gangster", a "Black Hawk Derribado", e incluso a "Blade Runner".

A pesar de estar un poco "coja" históricamente, la película cuenta con un guión fabuloso y una historia interesante y, aunque no esté perfectamente adaptada a los hechos históricos, esta pequeña "manipulación" de la Historia es un lujo que se permite Ridley para conseguir un mejor resultado (lo mismo que hizo Mel Gibson en Braveheart) ya que a veces si un director se aferra a los hechos reales acaba consiguiendo malos resultados como le pasó a Sam Mendes en "Jarhead".

La película cuenta con una sensacional banda sonora y un reparto, en general, bastante notable. Russell Crowe es uno de mis actores favoritos y siempre le defiendo en todos sus papeles aunque debo ser sincero y decir que, igual que se mereció el Oscar al Mejor Actor en "Una mente maravillosa" y en "El Dilema", esta vez ha sido bastante sobrevalorado, no es que esté mal ni muchísimo menos, sino que comparado con otros de sus papeles, en este está bastante por debajo. Pero en fin, aunque no se mereciera el Oscar su actuación es muy convincente.

En resumen; un lujo al alcance del que quiera verlo, una banda sonora muy digna de reconocimiento y unas magníficas actuaciones de Joaquin Phoenix y Richard Harris y una notable actuación de Russell Crowe.
¡Peliculón que nadie debería perderse!
edgarinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un hombre, solo, traicionado por la patria a la que ama..."

¡Ah no! ¡Qué estoy diciendo! Esa frase pertenece a esa algarabía que es "Transformers 2", la cuál echaban antes que esta que estamos criticando, ¿cómo he podido mezclar 2 películas tan opuestas? Me merezco una paliza.

Yo tenía a "Gladiator" en un pedestal. Una de esas películas que se vieron con 10-11 años y que quedan marcadas en la retina. Ayer, nochebuena, volvió a tocar un revisionado de esta buena obra de gladiadores y romanos a cargo de Ridley Scott. Y puedo asegurar que esta vez me ha gustado menos, se me ha hecho un poco larga. Muchas conversaciones que podrían sobrar, que la hacen ligeramente plana y hasta casi tediosa.

Aunque bien cierto es que es salir los gladiadores a la arena, ver la sangre y olvidarse de todo eso, por lo menos mientras dura la acción.

Luego están las actuaciones. Russell Crowe hace una buena interpretación, aunque tanto como de Oscar no sé yo. Y luego el odioso y retorcido Joaquin Phoenix haciendo de César, un villano al que estrangularías.

Luego está lo que para mí es lo mejor de toda la película: la banda sonora. Juntar esa preciosa música con el emotivo final provoca un cierre de película grandioso. Maravillosa voz la de Lisa Gerrard.

Y mencionar que el dúo Scott-Crowe repitió con "Robin Hood", película claramente inferior a esta en todos los aspectos.
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow