Haz click aquí para copiar la URL

Rosario Tijeras

Thriller. Drama Medellín, finales de los años 80. Historia de amor entre una hermosa y sensual sicaria de los cárteles de la droga, Rosario Tijeras, y dos jóvenes de la alta sociedad. Una historia de pasión y desenfreno en una ciudad asolada por el narcoterrorismo. Rosario Tijeras es una mujer para quien la muerte es la culminación del placer y el éxtasis. Antonio y Emilio, por su parte, son dos amigos de clase alta que un día conocen a una atractiva ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
24 de setiembre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rosario Tijeras... Sinceramente no se que se le puede ver a esta película, no entiendo porque ha recibido buenas críticas, no entiendo siquiera como le puede gustar a alguien, y no se ni de donde parte, ni a donde quiere llegar.

El elenco de personajes es realmente pésimo, ni uno resulta creíble, están mal enfocados, mal trazados, mal realizados, mal planteados... No hablo de los actores, porque realmente nadie podría levantar este conjunto de personajes absurdos, que no llegan ni a boceto de personaje. Quizá el único personaje que más o menos tiene algo de creíble es el de Antonio, que interpreta Unax Ugalde. No nos engañemos, el personaje es simple a más no poder, y en cualquier film no pasaría de ser un secundario, pero es lo mejor del film. Y tampoco es que Unax le aporte más credibilidad al personaje, es que es el que más credibilidad tiene.

El resto son simplemente disparatados intentos de meternos en una historia llena de tópicos, mal trabados, con unos flashbacks mal utilizados, y en fin, un desastre.

Jamás lográs empatizar con ninguno de los personajes, lo que le pase a Rosario Tijeras te da exactamente igual, lo que le pase al resto te la suda aún más, con lo que la película en su conjunto te la trae floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dyonysos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2006
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirada insuficiente la de Maillé que no consigue, desde mi punto de vista, hacer del personaje un espiritu creíble. Tampoco queda bien definido el entorno espacial y temporal en que se mueve la cinta, cosa que habia hecho muy bien "La virgen de los sicarios".
Escenas con un ritmo fuera del compàs de la violència física y emocional que la protagonista ( Flora Martinez no hace nada del otro mundo, excepto mostrar su nada desdeñable cuerpo) entraña. Así como se esboza sucintamente un caracter constructivo (Antonio, Unax Ugalde) y uno destructivo (Emilio).

En definitiva, igual habia puesto unas expectativas que se vieron rotas. Una desilusión, en definitiva.
leoclick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2007
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se une Rosario Tijeras a la pléyade cinematográfica de símbolos colombianos habidos en los últimos años. Ya lo fueron en su día las protagonistas femeninas de La vendedora de rosas (1998), La virgen de los sicarios (2000) y María, llena eres de gracia (2003), todas ellas representantes de esa Colombia del Cártel de Medellín de Pablo Escobar, años 80, donde la violencia se trasladaba sin parangón de narcotraficantes a terroristas, de cuerpos policiales a paramilitares, de sicarios a inocentes. Pero ahora la antiheroína llega con más furia que nunca (ya es la película más taquillera de todo la historia del cine colombiano), pues lo hace con el rostro de Flora Martínez (próximamente en Todos amamos a Gloria Cole, de Manuel Lombardero), actriz de portentosa belleza, que al igual que su compatriota Angie Cepeda, se cultivó en la materia prima colombiana por antonomasia, las telenovelas, y ahora demuestra que el talento no sabe de curvas.

Emilio Maillé asienta su debut como director en tres bazas ganadoras de antemano: el best seller de Jorge Franco Ramos, las ganas del público latinoamericano de ver historias propias contadas por gente suya, y la presencia arrolladora de su Rosario, o el lado femenino en la descomposición moral de un país. Es tan contundente, provocadora y sensual la interpretación de Flora Matínez que uno corre el peligro de no ser objetivo, de dejarse llevar por la explosiva mezcla de asesinatos, marginalidad y triángulos amorosos (desde Báilame el agua, Unax Ugalde es, pese a su fingido acento paisa, el perfecto amigo enamoradizo; ojo a sus palabras, sus silencios y su mirada, contención y emoción van de la mano). Pero la realidad es otra, la dirección entremezcla honestamente, a través de una narración fragmentada, dos conceptos, la violencia: “Yo no soy de nadie, ni de mi mamá soy. Lo digo y lo digo y no me escuchan, ¿lo querés por escrito? ¡RES (bang) PE (bang) TO (bang)!”; y el amor: “Emilio me dijo una vez que me seguiría hasta el infierno. No entendió que lo que yo quería era ir al cielo.” Y es esta mezcla la que dota a la cinta de una especial atracción. El guionista (Marcelo Figueras, Plata quemada, Kamchatka…) y el compositor (Roque Baños, La flaqueza del bolchevique, El maqinista…) lo entienden a la perfección, pues se amoldan a esta estructura con sutil coordinación. En el fondo, lo que menos importa es saber por qué se arresta, se suelta o mata a Rosario Tijeras, sino disfrutar de lo mortal de sus besos, del poder que irradian las escenas que la acompañan. Como ese paseo funerario a ritmo de lágrimas, tragos y música tropical, que nos envuelve en deseo, desilusión y desesperanza. Lo marginal, en venta.
La Maga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2006
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a pasar de florituras e ir directamente al grano: la película es un verdadero desastre a casi todos los niveles. Me resbalan las excelentes críticas que haya tenido en el extranjero y las que pueda estar recibiendo en España. Yo no paso por el aro. Estoy hasta las narices de que intenten venderme sin ningún pudor películas tan mediocres. Llevo una temporadita que no doy abasto.
Para empezar el guión está escrito con el culo. Lo de la narración desfragmentada es algo que está muy de moda y a guionistas como Guillermo Arriaga se le da muy bien, pero es evidente que no todo el mundo tiene el mismo talento a la hora de componer puzzles. Es uno de los textos más pesados y titubeantes que he podido ver en lo que va de año.
La historia se desarrolla de manera tremendamente confusa y aburrida. Llega un momento en que te importa bastante poco la trama y lo que le pueda pasar a unos personajes planos, vacíos, inexistentes y pésimamente desarrollados. Sólo dos de ellos parecen contar con el beneplácito del guionista, que decide detenerse un poco más en su composición (aunque continúa siendo totalmente paupérrima). El resto entran, salen, aparecen, desaparecen y se mueren, pero a todos nos la suda bastante porque nadie se ha tomado la molestia de presentárnoslos.
Los actores no pasan de lo correcto, a excepción de Unax Ugalde, que está francamente horrible. No sé por qué los intérpretes españoles simulan tan mal los acentos extranjeros. Es patético que con sesear un poco y meter de vez en cuando expresiones propias del país ya se piensen que lo tienen todo resuelto.
La dirección es sosa y descafeinada, propia de cualquier telefilme de sobremesa. Tampoco se puede decir que sea mala porque la cámara está colocada donde tiene que estar para que la historia vaya tirando (más mal que bien), pero no ayuda nada a levantar un guión tan patético.
En fin, una auténtica mierda de película que supongo encontrará su público antes o después. No excluyo la posibilidad de que se llegue a convertir en eso que algunos llaman “película de culto” (término devaluado donde los haya), porque desde luego reúne casi todos los requisitos que hoy en día se le exigen a ese tipo de chapuzas.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2006
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mediocre en todo sentido. Flojas actuaciones, malos acentos, personajes desangelados, pésima dirección, escenarios de pobreza franciscana, mala ambientación en el tiempo, guión inconexo, iluminación irregular, amarga realidad, insoportable vigencia. Luego de verla leí el libro y descubrí que está igual de sobredimensionado a este esperpento. Tijeras a los dos.
carlosiv
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow