Haz click aquí para copiar la URL

Proyecto Lázaro

Ciencia ficción. Drama A sus 32 años, Marc Jarvis (Tom Hughes) padece una enfermedad terminal. Le queda un año de vida. Justo ahora que él y Naomi (Oona Chaplin) han empezado a construir una vida juntos. Por eso, incapaz de aceptar su final, Marc decide criogenizar su cuerpo con la esperanza puesta en el futuro. Más de sesenta años después, en 2084, se convierte en el primer hombre resucitado de la Historia, pero su resurrección no se producirá de la forma ... [+]
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
30 de setiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película escrita y dirigida por Mateo Gil sobre la muerte, pero sobre todo sobre la vida y sobre el amor. Más que ciencia ficción, es sólo ciencia que llegará más pronto que tarde. La crionización se conoce y se lleva a cabo desde hace décadas, se rumorea que personas tan importante como John Fitzgerald Kennedy o Walt Disney siguen congelados a la espera de poder ser resucitados.

Y a eso se aferra Mateo Gil, a ese viejo sueño de la humanidad de la inmortalidad, de la fuente de la eterna juventud, de la resurrección después de la muerte, y con eso enmascara una turbulenta historia de amor, que es la que subyace a la ciencia.

Buen ejercicio filosófico, buen tema de conversación para debatir cenando después de ver la película, buen ejercicio imaginativo hasta para componer un vestuario que pretenda pasar por futurista cuando más bien parece de la edad media.

Aprobado, 5.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver imágenes de niños en un lago, el cielo con sus nubes a lo anuncio de compresas y demás chuminadas estilo zen pensé que esta película no era para mi. A los 30 minutos ya en el futuro y con las "gafas" de realidad aumentada y más cielo y esa odiosa voz en off empecé a aburrirme y ya no salí de este estado hasta el final del truñaco este.
No esperes una película de ciencia ficción. Esto es un ejercicio de cursilería y pseudo filosofia zen budista barata.
Jonkonfui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y cuál es la CF mala? La del simplón y reaccionario mensaje contra el avance: "No jueguen a ser Dios, científicos". El mensaje más bobalicón de la serie B más bobalicona. Un mensaje, en realidad, religioso.

De hecho, esta no es en realidad una película de ciencia ficción. La CF es un simple vestido para el dilema moral, filosófico, religioso o como queramos llamarlo, que nos quiere presentar el autor: ¿debemos resucitar? ¿debemos ser inmortales? Para plantear este dilema, podrían haber usado la magia o no explicar nada: resucita y listo. No hay aquí CF, sino puro decorado futurista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ciclocampista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo en DVD "Proyecto Lázaro", el film dirigido por el director y guionista (es autor de "Abre los ojos" y "Mar adentro") canario Mateo Gil. Esta obra de ciencia ficción existencialista, filmada en inglés cuenta con unos creíbles efectos especiales (el realizador consigue convencernos de que es posible resucitar a un ser humano), con una fotografía en colores claros, con una ordenada y gélida ambientación del año 2084, con unos espléndidos flash backs (que nos muestran, por contra, la desordenada vida del protagonista llena de recuerdos y nostalgia), con unos bellisimos planos, muchos desenfoques del objetivo, una excelente labor de maquillaje y una esclarecedora voz en off. El director ha gestado una película contundente llena de potentes reflexiones acerca de la vida y del compromiso del amor. Puro espíritu New Age, contundente y con personalidad, de 6,3.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del panorama de cine patrio, encontrar algo interesante dentro del género de la ciencia ficción es complejo. Desde los tiempos de Amenábar, y no por casualidad Mateo Gil es compañero de correrías del director de TESIS, no había visto alguna película made in Spain que, dentro de la ciencia ficción y aledaños, me dejara con ganas de pensar. Además, aquí Gil toca la fibra sensible del espectador sin caer en mojigaterías, apoyado en un guión eficaz, jugando mucho con los interiores asépticos y el carácter no menos insípido de los protagonistas de un futuro cuando menos inquietante, sobre todo por despersonalizado, deshumanizado. Sin duda, la cámara se recrea, porque gusta a las cámaras, en Oona Chaplin, magnífica, fotogénica, con un futuro esplendoroso tanto nacional como internacional. Una película que no es imprescindible pero sí es muy interesante.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow