Haz click aquí para copiar la URL

Ace Ventura: Operación África

Comedia. Aventuras Intentando superar el trauma que le ha dejado el fracaso de su última misión, en la que no pudo evitar que muriera el mapache que tenía que rescatar, el inefable detective Ace Ventura se retira a un monasterio budista. Pero, una vez allí, un extraño personaje le ofrece una fuerte suma de dinero para que trate de encontrar al animal sagrado de una tribu. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia donde solo un actor puede haber hecho que sea un éxito de taquilla...Nada más.

No ves la película en si, ves como un actor puede desplegar un arsenal de risas sobre tu rostro.
BuLiMaN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Segundas partes nunca fueron buenas", suele decirse... pero en este caso no ocurre así. Pese al alto nivel rallado en la primera entrega del mejor detective de la historia, en la secuela se consigue incluso hacer dudar de cual es la secuela. Humor simple, sencillo, bobalicón, y según muchos, idiota, pero que te hace reir, y te permite desconectar el cerebro pasando un buen rato. El mejor argumento contra el humor inteligente y elitista reservado sólo para los elegidos... En resumen, Jim en estado puro, otra vez.
sope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de Ace Ventura, era de esperar una secuela. No se perdió el tiempo en la máquina de hacer dinero y un año después llegó Ace Ventura: Operación África, una continuación más floja que la primera a todos los niveles.

La primera película tenía un guion flojo, pero el hecho de perseguir a Jim Carrey la hacía divertida (para los que aceptamos ese tipo de humor). Aquí, sin embargo, el director y guionista Steve Oedekerk comete un gravísimo error: no es lo mismo dar mucho protagonismo al personaje principal que hacer un producto en el que lo único que se trabaja es dicho personaje. Aquí Ace Ventura deja de ser un excéntrico detective de mascotas y se convierte en un casposo monigote que deambula por la película encadenando unos gags que ni a los más conformistas, como yo, les sacan nada más que alguna que otra sonrisa. Hablar del trabajo de Oedekerk en el guion sería absurdo, ya que no hay nada que contar. Hablar de él en su función de director es otra cosa, ya que sí que hay algo que desgranar, aunque nada es bueno. Para empezar, diré que muchos de sus errores se pueden atribuír a que Oedekerk era un director inexperto a pesar de tener ganada su reputación como cómico, pero eso no es excusa ya que despreocuparse de todo lo que suceda en la película en favor de planos cortos de Jim Carrey y de alguna que otra gracieta animal es algo imperdonable.

Jim Carrey, el actor al que tanta gente odia y que, como me dijo un amigo hace poco, será alabado por todos el día que nos deje (esperemos que falte mucho para eso, claro) vuelve a ser un Ace Ventura bastante bueno, aunque pierde toda la personalidad que tenía a su disposición en la primera película y su trabajo aquí es, simplemente, explotar el lado más estrafalario de su ya de por sí particular personaje. Ian McNeice, actor de un largo recorrido en el mundo de la interpretación, hace un trabajo muy notable, bastante por encima de lo que es su personaje, al que se podría definir con un par de calificativos ya que Oedekerk decide que aquí los secundarios no importan y deben ser simples caricaturas. Muy correcta también la labor de Simon Callow, aunque, como en el caso de McNeice, no tiene espacio para desplegar su talento. El resto de actores de reparto no pasan de ser meros figurantes con alguna que otra frase sin demasiado sentido.

Resumiendo, que es gerundio: Ace Ventura no era una buena película, pero al menos retrataba bien a su personaje principal sin olvidar dar algunas pinceladas a los secundarios; tenía un guion que daba algo de juego y estaba dirigida de forma no brillante pero sí pragmática. Aquí Steve Oedekerk se lo carga todo intentando que la gente se descojone viva cada tres segundos y no lo consigue ni una sola vez. Una pena.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de setiembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela resulto ser mejor que la primera, “Ace Ventura: Pet Detective” (1994). La primera parte generó por venta de taquillas y de alquiler en los videoclubes la cantidad de $141 millones. En esta su segunda parte logro la cantidad de $262 millones.

Jim Carrey es un actor cómico canadiense conocido por sus exageradas muecas y sus flexibles movimientos. A los 19 años se convirtió en uno de los cómicos más populares de la televisión estadounidense con la serie "In Living Color" (1990-1994), debido a este éxito pasó al cine, protagonizando su primera película “Ace Ventura: Pet Detective”, lo demás es historia.

La película tuvo un presupuesto $30 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $212 millones, más $50 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió ocho nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano cinco de ellos.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, que Jim Carrey sobreactua, la verdad no lo voy a discutir...
Pero realmente es lo bueno de sus papeles.

Desde mi punto de vista supera y en mucho a la primera, que no considero mala en absoluto.

En mi opinión es una película con un personaje tan pintoresco y con un humor tan absurdo, si, pero totalmente inocente y sin herir a nadie, algo que hoy en día es casi imposible encontrar.

Y es que para mí esto si es humor, ni shin chan, ni padre de familia/american dad ni por supuesto las ya repetitivas "llámalo X movie" humor descerebrado pero siempre manteniendo un respeto y con grandes golpes de humor en escenas que nunca se extienden demasiado.
Y señoras y señores, eso ya no se ve... hoy en día el humor es sinónimo de ridiculizar u ofender a ciertos colectivos de la sociedad.
Machismo y racismo, no me parecen motivos de mofa, ni me parece divertido ver siempre al típico protagonista que no tiene gracia hasta que se emborracha o empieza a ofender a los demás.
En definitiva, en mi opinión, esto si es humor. Una película para pasar un buen rato de mano de uno de mis actores favoritos (con el cual me identifico en lo desmesuradamente disparatado) y olvidarnos de malos momentos a base de carcajada. No aprenderemos nada con ella ni podremos fardar de saber sobre un tema que pueda cambiar el curso de la historia o de la humanidad, pero si es cierto que 20.000 veces veré esta película, y 20.000 veces que reventaré a reír.

Absurda, pero realmente grandiosa.
Mustang_Esp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow