Haz click aquí para copiar la URL

Las reglas de la atracción

Comedia. Drama. Romance Adaptación de una novela del polémico Bret Easton Ellis ("Less than Zero" y "American Psycho"). Se trata de un demoledor retrato de la juventud rica de los Estados Unidos. Un grupo de jóvenes estudiantes de arte organiza fiestas, cuyos principales ingredientes son las drogas, el alcohol y el sexo. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perfecta. Magnética. Etc. Etc. Podría seguir párrafos así pero voy a parecer excesivo.

LAS REGLAS DEL JUEGO propone una guerra de instintos en la desesperada y grillada búsqueda de la satisfacción personal.

Sean Bateman -hermano de Patrick- resume lo que para mi es la esencia de la película en dos palabras -verbo+sustantivo!-: "Tengo hambre".

Avary cuenta con una perfecta base que es la novela de Bret Easton Ellis. Y así retrata a unos deprimentes jovenzuelos universitarios que follan, se meten y divagan desesperadamente mientras intentan buscar algo que nunca encuentran. Mientras intentan conocerse pero como dice Sean Bateman: "Tú nunca podrás conocerme".

La BSO perfecta: Colours, The Cure, Out of the Races and On To The Track; Without You; Erasure, Blondie...

Y en breves otra historia de Bret al cine, "The informers" (Los confidentes): con Winona Rider; Billy Bob Thorton, Kim Basinger, Mickey Rourke, una gemela Olsen... De momento el reparto encaja perfectamente con los personajes a ver qué tal está el resto.
Ghostface1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el mayor problema de Roger Roberts Avary sea que vive muy a la sombra de su amigo Quentin Tarantino.

Las Reglas del Juego tiene muchísimos elementos del estilo de Quentin Tarantino, incluso hay una pequeña alusión a su persona en las escenas iniciales por parte de uno de los protagonistas. Se podría decir en conjunto que estamos frente a una película que tiene los elementos de Tarantino, con momentos muy propios de Tarantino pero no está hecha por Tarantino. Pero aúnque no esté hecha por el maestro, el alumno demuestra ser brillante en la dirección y en el guión.

Avary copia a Tarantino, pero le copia muy bien en cuanto a la estructura no lineal del guión, lo cual nos lleva a ver una película con cierta complegidad y que nos mantiene con un gran grado de atención frente a la pantalla (cosa que hoy en día y con la calidad del guión de muchas películas es muy dificil de encontrar).

Un comentario aparte requiere la presencia de James Van Der Beek (Dawson´s Crece) que aquí demuestra haber crecido profesionalmente y artísticamente.

Nota: 7
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de setiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido muy gratamente!! al principio pensaba que sería una película aburrida y sin más, y no, profundiza bastante en los personajes y hace un reflejo de la juventud más o menos como son sus comportamientos, tiene un rodaje exquisito, estilo "Requiem por un sueño", aunque más comercial.

Hacía tiempo que no veía una película de este tipo que me gustase.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero antes de ver "Las reglas del juego" es que Bret Easton Ellis es un hombre que considera que nuestra sociedad de hoy día es lo más baja y pervertida. Como bien dicen por ahí estos son jóvenes nihilistas y al igual que en American Psycho el ser humano no sale muy bien parado.
Dicho lo cuál considero a Roger Avary una opción bastante correcta para la dirección, no es Tarantino pero merece la pena.
Cuenta con un reparto bastante decente en el que destacan la siempre genial Shannyn Sossamon y Clifton Collins Jr (aunque este último sobreactúa en alguna ocasión), luego también está el mediocre James Van Der Beek y Thomas Ian Nicholas (aunque este aparece unos 10 minutos en toda la peli). También hay alguna escena que sobraba además de algunas rarezas habituales en la literatura de Bret Easton Ellis que a mí personalmente no me gusta mucho.
Aún así es visionable.
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voló la cabeza completamente la primera vez que la vi, era bastante chica e impresionable claro, y no entendía muchos chistes o recursos de humor negro de esta gran graaaan obra con excelentes actores y actrices. Es una historia tremebunda, chistosa y tremenda sobre el coming of age, el crecimiento, el dolor, los dramas de la tardía adolescencia y la adultez joven, la calidad de familia que uno cree merecer y la que en cambio tiene... Dudas, amor, sexualidad, humor, drama, guerras internas de los personajes, crueldad. Es una MEZCLA, una verdadera ensalada de sentimientos y de emociones que todos deberían ver alguna vez en su vida.

James Van Der Beek es un maestro, un genio de la actuación. La forma en que desliza cada uno de sus personajes en esta cinta y en otras tantas, es espectacular. Tiene una claridad de expresiones y de tonalidad de voz que realmente me gusta muchísimo, y es una de las mejores cosas de la película así como Sossamon también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AldanaBelen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow