Haz click aquí para copiar la URL

Messi

Messi
2014 España
Documental, Intervenciones de: Leo Messi, Johan Cruyff, César Luis Menotti ...
5,2
3.142
Documental Documental ficcionado sobre Lionel Messi. Recrea los momentos más importantes de la vida del futbolista por medio de imágenes de archivo, entrevistas, grabaciones familiares inéditas y recreaciones ficcionadas con actores. Álex de la Iglesia concede especial importancia a la infancia y adolescencia del jugador argentino, que ya es uno de los grandes mitos de la historia del fútbol. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2014
7 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película 'Messi' se estrenó este septiembre en Barcelona para los medios de comunicación. En el gran auditorio de Mediapro, con una escasa y privilegiada audiencia, por debajo de las 20 personas. La producción de Jaume Roures tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito de taquilla gracias a la aportación del polifacético Álex de la Iglesia, director del film. No en vano, el coste de la obra asciende a tres millones de euros.

A pesar de ser un documental, 'Messi' cabalga con ritmo y con el objetivo claro de encontrar el lado más humano del, para muchos, mejor futbolista del mundo. La historia se remonta a su Rosario natal con una hábil narración en la que el director alterna ficción con imágenes reales y se enriquece de la conversación que aportan personajes tan emblemáticos como Johan Cruyff, Jorge Valdano (guionista), César Luis Menotti, Alejandro Sabella, Gerard Piqué, Javier Mascherano, Andrés Iniesta o el periodista Jorge 'Topo' López, fallecido de forma dramática este verano.

Sin embargo, se echa en falta la aparición de figuras igualmente significativas en la historia de Messi como Pep Guardiola, Frank Rijkaard, Carles Rexach, Josep María Minguella, Ronaldinho Gaúcho, Cesc Fàbregas y sus familiares. Tanto Messi como sus padres y hermanos no intervienen directamente en el film, sino representados por actores. Lo mismo ocurre con su pareja, Antonella Roccuzzo, que solamente aparece cuando tenía 11 años.

La especial relación con su abuela Celia

Tras un año de trabajo, el rodaje se condensó en dos intensas semanas, una entre Rosario y Buenos Aires y la otra en Barcelona. “Se grabó antes del Mundial para que no influyese en el resultado de la película”, explican fuentes de Mediapro a Diario Gol. El principal activo del film, no obstante, se concentra en Argentina, cuando se reproducen curiosos episodios de la infancia de Messi. Especialmente significativa fue la relación del jugador con su difunta abuela, Celia Olivera de Cuccittini, a la que Messi dedica cada uno de sus goles señalando con sus dedos índices al cielo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Malo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2014
115 de 253 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se muy bien cómo empezar esta crítica, pues estoy abrumado por ideas que me rondan la cabeza queriendo expresar toda la impotencia que siento al ver este tipo de "documentales".

La moral de Álex de la Iglesia, como poco es para estudiarla pero ha tenido suerte de haber sido engendrado en una época y en una situación geográfica envidiable para muchos, pues te puedes reír en la puta cara de la gente con total impunidad.
De hecho, la masa no te va a criticar, sino que te va a idolatrar, totalmente absurdo para personas con dos dedos de frente. El protagonista del documental, a pesar de tener muchos signos del síndrome de Down, tiene una moral e ideales muy parecidos a los del director, básicamente se ríe en la cara de sus fans sabiendo que ellos le van a idolatrar, e incluso venderían a su madre por saludarle.
Uno de los mayores defraudadores de Hacienda cobrando más de cien millones de euros al año (sumando la publicidad y su empresa), como repiten los medios: "No defraudes, Hacienda somos todos". Pero si eres un buen futbolista puedes robar lo que quieras a todos nosotros, que no te vamos a llevar a prisión, es más, te vamos a subir el sueldo e incluso hacerte un documental para que muertos vivientes sin capacidad crítica te hagan críticas favorables. Es ridículo.


Sin duda un documental que gustará a la masa borrega, por desgracia la mayoría de las personas españolas son así, por lo tanto enhorabuena a Álex de la Iglesia por saberse aprovechar de la capacidad crítica política de la mayoría de los españoles (Nula)
sanleonputoschinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow