Haz click aquí para copiar la URL

Beau Geste

Aventuras. Acción. Drama. Bélico Un grupo de legionarios franceses llega a un fuerte en medio del desierto y descubre que todos los hombres están muertos; apoyados en los muros y en posición de vigilancia, pero muertos. Este extraño suceso es el punto de partida de una enigmática historia relacionada con la desaparición de un valioso zafiro y con la historia de tres hermanos alistados en la legión por un asunto de honor. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
29 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela del escritor británico Percival Cristopher Wren esta película de la que es mejor no saber mucho del argumento cuenta con uno de los principios más intrigantes que uno pueda recordar, ese fuerte en medio del desierto con todos los legionarios muertos colocados en posición de defensa es un inicio tan desconcertante e irreal como brillante, aunque después queda todo bien explicado gracias a un largo flashback, "Beau geste" es una excelente película de aventuras coloniales que sorprende por ser diferente y por contar con grandes interpretaciones de Gary Cooper, Ray Milland, y sobretodo Brian Donlevy como el temible sargento Markoff, William A Wellman nos regala una de las mejores películas de su época que merece ser recordada por su originalidad.
Imprescindible y muy recomendable.
Scarface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve, ayer, la fortuna de volver a verla en un cine con pantalla grande (no multicine).
Me maravilla que hace 80 años se realizaran películas de tanta calidad. Puro cine. Una buena historia, extraordinariamente bien narrada, actores carismáticos y un director que, mediante su destreza habitual, consigue que las dos horas pasen en un suspiro.
Cine limpio. Sin artificios, sin artilugios digitales, sin aglomeración de superhéroes, sin gastar millones y millones de dólares.....
Espero que alguien de ustedes pueda verla en el cine. Sería un buen regalo para comenzar el año.
¡Feliz año cinéfilo!.
elbin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superior remake dirigido con maestría por el gran William Wellman, basado en la novela homónima escrita por Percival Christopher Wren, y que ya tuvo una primera versión en 1926.

Se trata de una historia de acción y aventuras clásica protagonizada por los galanes Gary Cooper y Ray Milland contada a través de un gran flashback.

La trama comienza por el final cuando un destacamento de la Legión extranjera llega a un fuerte en el desierto y halla a todos sus ocupantes muertos. Uno de ellos tiene en sus manos una carta en la que se desvela la identidad del ladrón de un zafiro de gran valor.

La película destaca además de por su sentido de la acción y la aventura, por una defensa a ultranza de los valores patrióticos y morales de sus protagonistas, así como por la importancia del amor entre hermanos.

En el reparto también sobresale Brian Donlevy, en el papel de un duro sargento ruso al mando de los legionarios sublevados y al mismo tiempo cercados por los tuaregs.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de aventuras con una trama bastante interesante, y creo que muy bien dirigida. Hay detalles que no me gustan mucho, como el carácter demasiado exagerado y caricaturesco que se les da a los personajes despreciables, como el joven heredero (Gussie) o el ladrón ruso Rasinoff, pero lo compensan otros detalles como la excelente interpretación de Brian Donlevy dando vida al sargento Markoff (cuya nacionalidad rusa se debe a cuestiones políticas del año en que fue filmada la película, ya que en la obra original, el sargento es francés). Lógicamente, la película rebosa de escenas donde se exhalta la amistad, la camaradería, el honor, etc., pero curiosamente los combates con los tuaregs no centran la acción, sino que todo se mueve alrededor del tema del robo de la joya, y más tarde alrededor del intento de motín. Esto es algo muy positivo, porque deja de ser una simple película de guerra o de aventuras para capturar al espectador con la intriga de qué pasará a continuación. Incluso la historia de amor entre John y Isabel queda algo disimulada, como simple complemento.

Tan poco cuidado se puso en las escenas de guerra que incluso se cometieron algunos errores, como que los vigías nunca avisan de que se acerca el enemigo hasta que éste ya ha disparado el primer tiro (qué listos, para eso no hace falta nadie vigilando), cuando la visibilidad que tienen desde la torre les permite perfectamente ver al adversario mucho antes de que éste se encuentre a distancia suficiente como para comenzar a disparar. Pero bueno, es una licencia que queda algo disimulada, ya que el espectador está más pendiente de saber qué hará Markoff a continuación o si alguno de sus hombres le pegará un tiro que de fijarse en estos detalles. En general, es una película entretenida y bastante buena dentro de su género.
Pablo_C_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginad dos historias: una es la típica película de aventuras con soldados luchando contra tribus del desierto, que transcurre en entornos exóticos, con tiros, peleas, honor, compañerismo y heroísmo. La segunda es el típico drama costumbrista transcurrido en ambientes lujosos y casas de campo, con historia de amor, herencias y desapariciones de joyas incluidas. Todo esto con un toque infantil y de cuento. Parece imposible que dos historias y ambientes tan diferentes puedan ser parte de la misma película ¿verdad? Pues lo son. “Beau Geste” (traducido “Gesto Bonito”) es una producción poco corriente por su curiosa y trabajada mezcla de estas dos historias y géneros tan diferentes; y la mezcla resulta muy bien, ya que consigue entrelazarlas de una forma coherente y sofisticada, sin que en ningún momento una desentone con la otra. La dirección es correcta y la trama se sigue con interés, pero aun así, el ritmo narrativo es, en general, algo lento y falto de dinamismo.

Con sus defectos y virtudes, a esta película nadie le quita el honor de tener uno de los mejores comienzos de la historia del cine. Un grupo de soldados franceses viaja en misión de rescate a un fuerte asediado por los tuaregs, en medio del desierto. Cuando llegan, todos los soldados del fuerte están en posición de defensa, apoyados en los muros y listos para disparar, pero… ¡están muertos! Con este desolador e inquietante panorama, y el posterior flashback quince años atrás, el espectador ya ha adivinado que allí ha pasado algo gordo que no nos han dejado ver, y que la historia que le van a contar estará llena de misterio y enigmas que poco a poco se irán resolviendo para aclarar el desconcertante comienzo.

Técnicamente brillante, sobre todo la parte en la mansión de “Brandon Abas”, con un vestuario lujoso, ricos escenarios y una iluminación perfecta que potencia el ambiente lujoso e idílico. Como atractivo, los bellos protagonistas Gary Cooper y Ray Milland nos ofrecen unas interpretaciones correctas pero algo frías, así como el resto del reparto. Destaca el papel del odioso y tirano coronel interpretado por Brian Donlevy, que le valió una nominación al Oscar al mejor actor secundario en 1939.

Recomendada a los fans de Gary Cooper y a los amantes del cine clásico de aventuras.

LO MEJOR
- Acertada y conseguida mezcla de dos géneros e historias totalmente diferentes.
- Uno de los mejores y más inquietantes comienzos de la historia del cine.

LO PEOR
- Ritmo narrativo en general algo lento.
- Interpretaciones algo frías y sin demasiada química entre los personajes.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow