Haz click aquí para copiar la URL

Speak

Drama Melinda Sordino (Kristen Stewart), una adolescente traumatizada por un hecho que no quiere contar a nadie, ha dejado de hablar. Empecinada en su silencio, inicia otro año escolar, cerrada no sólo a quienes se burlan de su aislamiento, sino también a quienes quieren ayudarla. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Bata ya de las peliculas vacias de Hollywood!
Esta obra maestra es un claro ejemplo de como hacer una buena pelucula, BUENA pelicula solo conformandose con lo suficinte de un guion digno, un juego de camaras simple y una actriz que te lleve a traves de su historia. nose ustedes pero yo ya estoy cansada de esas peliculitas de Hollywood realizadas con un presupuesto elevadísido y con actrices d moda, plásticas, con kilos de maquillaje, el cabello arreglado, ropa de moda y un guión que escucharas miles de veces en otras peliculas cada año.

No me apetece contar la sinopsis ya que ya la has de aver leído muchas veces. Esta pelicula tenía que venir del cine independiente porsupuesto y los aspectos que la engrandecen son nadamenos que la humildad, la simplicidad, lo real y natural de ésta y el más importante: el papel principal, Kristen se la rifa con esta interpretación, en mi opinión la mejor hasta ahora 2013 de su carrea en el cine. Y esque no me parece que exagero diciendo esto porque como responsable del papel principal nos lleva a través de la trama en un tiempo exquisito y justo. creo que ésta será de las pocas peliculas que vea en mi corta o larga vida que se narren de una forma excepcional, como debe de ser.

Los momentos gratos de la pelicula son los silencios y los gestos. Krsiten de verdad logra transmitr desde el principio de la trama hasta el final.

Debo admitir que la primera vez ( y aún) que vi la cinta lloré como nunca. Esque de verdad logras entrar en la piel Melinda Sordino. Recomiendo mucho esta pelicula, es DIGNA de ver. Es de los casos en que se merecen

salir en DVD y en cine porque aún estoy deleitada con la humildad de esta cinta, que no fu grabada para ganar Oscares ni estar nominada a sin fin de premios, es de esas que no buscan el dinero, es HUMILDE.
vivi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Kristen Stewart alguien la cambió en algún momento antes de 2008.
Sólo así se explica que la fuerza de la naturaleza que protagonizó con apenas 13 años esta película se haya convertido después en una de las actrices más irritantes de los últimos tiempos. En la atormentada piel de Melinda Sordino, Stewart no sólo está fantástica, sino que hace una de las cosas más complicadas y más meritorias de actuar, que es hablar con la mirada. Por exigencias de la historia apenas pronuncia unas cuantas frases en voz alta, pero Stewart se las arregla para decirnos con sus ojos y su expresión corporal que algo le ocurre a su personaje, mucho antes de que la historia nos cuente el misterio tras el comportamiento de Melinda. La actriz transpira dolor y pesadilla en cada silencio y en cada mirada aterrorizada y ayuda no sólo a que el espectador empatice con el personaje, sino también a que tema y sufra por ella aun sin saber lo que le ocurre. De éso se trataba, y es mérito total y absolutamente de la protagonista de On the road (donde la verdad es que está bastante bien también). Sabrá Dios por qué en la pentalogía Crepúsculo y en Blancanieves y la leyenda del Cazador se ha dedicado a explotar su clásica expresión de mirada perdida y boca abierta hasta el infinito, perdiendo toda la fuerza y la expresividad que tenía de más jovencita. Ojalá algún día vuelva por esos fueros, la verdad, porque era mil veces más interesante. Y mientras tanto, sus compañeras de generación, y muy especialmente Emma Watson, Mia Wasikowska y Jennifer Lawrence, la dejan atrás.
Aparte de la presencia de Stewart, lo cierto es que Speak es una muy buena propuesta. Se hizo para televisión y se nota, sobre todo en la plana y simple realización de Jessica Sharzer, pero la narración es muy inteligente y va combinando con soltura presente y pasado para explicar poco a poco la historia de la protagonista, desgranándola sin prisa pero sin pausa (dura una ajustada hora y media) en un entretenido ejercicio acerca del síndrome de stress post-traumático y el sentimiento de culpabilidad de las víctimas de horribles crímenes, así como un nuevo pero lacerante retrato de las relaciones adolescentes y la crueldad que puede darse en ambientes escolares contra los que son diferentes. Tampoco hay que olvidar el encanto de Michael Angarano en un personaje muy bonito.
Muy recomendable y muy buena.

Lo mejor: Kristen Stewart. Quién lo iba a decir.
Lo peor: La dirección es bastante pobre, aunque tampoco hacía falta otra cosa.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow