Haz click aquí para copiar la URL

Madame de...

Drama Urgida por la necesidad de dinero para cubrir sus cuantiosos gastos, una condesa vende unos pendientes que le regaló su marido, y a éste le dice que los ha extraviado. El joyero, indiscreto, le cuenta al conde lo sucedido, y le vende la joya que, tras distintos avatares, llegan a manos de un diplomático italiano. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cínica y elegante como pocas en buena medida tiende al melodrama y el romanticismo solemne y está llena de alardes visuales formales (tantos que se exceden como en el baile interminable, infinito, platónico, o cuando el chaval tiene que ir y volver una y otra vez a recoger cosas que le pide su padre o en los travelling y los de bolillo encaje encuadres o de cámara movimientos o maravillosas en escena puestas que se hacen constantes) y en verdad toda ella es alada, (des)encadenada y sublime virtuosa, una cinematográfica locura que a su vez deriva final y tristemente hacia una moral de catequesis y sacristía (que no, eso en la versión que he visto yo, en la doblada, retro vade, sea, en la otra, en la original, ese aspecto* es otro, no ha lugar a la homilía, por lo tanto, aviso a navegantes, esta crítica, para nada variar, NO es de ninguna utilidad, no sirve para na, tampoco su votación, no tiene el más mínimo sentido, contradicción, puro absurdo, es un estrambote, una equivocación, un malentendido, un -craso- error, una aberración, una monstruosidad, pido perdón, no volverá a pasar, jamás, lo juro por mi honor) y en la que además sus grandes pasiones o conflictos son mucho más enunciados o declamados que realmente sentidos ya que los personajes de esta película son apenas títeres o perchas o cachivaches a través de los que el director, Deseando amar, hace una portentosa exhibición de belleza y poder, no tienen entidad ni alma más que como fantoches o fantasmas y tanto si se enamoran como si se desenamoran será porque lo cuentan, no porque te lo creas o te lo demuestren o notes, a lo que hay que añadir la utilización del recurso narrativo de las casualidades, azar y necesidad, de los pendientes mediante llevado hasta un límite que es ridículo, por todo ello, es una película tan disfrutable y admirable y fascinante como vacua y tontorrona y pretenciosa, pura carcasa, mermelada, por dentro nada, hermosa trampa o tramoya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2012
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante floja en argumento. La ambientación, los actores y toda la parte técnica es muy hollywoodense, muy buena.

Pero el argumento es tan... pasable, que corre el peligro de dormirte.

Debería llamarse: Los pendientes malditos o algo.

La veo muy poco creíble, y nada normalizada para lo que nos están contando.

Vista hoy de nuevo (17-01-2023), añado que la técnica de Max Ophüls es muy buena, y con el paso del tiempo la crítica ha ido cambio de mixta, a obra maestra. No la considero obra maestra, pero valoro mucho la técnica y el juego que hace para que la historia caiga una y otra vez, en los pendientes. Le mantengo los 5 puntos, ya que tampoco la considero obra maestra, pero me repito diciendo que el trabajo de Max es muy bueno.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante elenco de actores. La presencia de los tres grandes apabulla en un guión muy fluido e inteligente. Pero se requiere más sosiego para que no se te quede grande un argumento tal. La falta de solidez redunda en una enorme falta de credibilidad. Pero yo me quedo con la habilidad intelectual de Ophüls para dirigir una película que por muy poco no está a la altura de mis expectativas.
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de setiembre de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
VISTA EN VO CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS.

Unos pendientes cobran vida y nos pasean por la alta sociedad de París, montando en un tren con destino a Constantinopla a bordo de una ludópata que se agarra al 13 para perderlo todo, hasta la vida, tal vez… Supina hermosura que fue eslabón de la cadena de los pendientes vivos, adquiridos por su excelencia el embajador…

El amor, que puede estar horas y horas bailando, sientiendo, oliendo… sin consumar… Amor de alta sociedad, sucia de enfermedad, endogámica y derrochadora. Billetes van, billetes vienen, mientras el pueblo muere de hambre, herido de muerte, haciendo masa en selección natural.

Historia que nos mete en teatros reales, grandes escalinatas, cacerías ostentosas y una forma de vida irreal que poco tiene que ver con la cotidianidad del siglo XIX, en donde Dickens sí que se mojó, hasta el punto de llegar a hacer que cambiaran las cosas.
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de setiembre de 2008
14 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
215/02(07(09/08) Melodrama ambientado en la Europa de finales de siglo IXX. Comenzaré diciendo que este género no es ni de lejos mi preferido, los melodramas me parecen telenovelas comprimidas, el germen de lo que hoy son culebrones televisivos y este no se salva. Lo destacable del film es su forma de rodarlo, lleno de buenas escenas, sello de uno de los maestros del género, Max Ophuls, como botón de muestra valdría el comienzo en el que sigue con la cámara a unos pendientes sin que se vea el rostro de la dueña, al final vemos su rostro (Danielle Darrieux) reflejado en un espejo rodada de todas sus posesiones materiales, un sello de mucha clase. Esta cinta nos relata la vida de un matrimonio de clase alta, André (Charles Boyer) consiente que su mujer, Louise (Danielle Darrieux, le engañe con otros, mientras no se enamore de ellos, ella, Louise, cree que él no lo sabe, vamos que él es un flemático reprimido sexual que no es capaz de satisfacer a su ninfómana esposa. La cinta nos sumerge en un mundo decadente, donde todos mienten, viven en un mundo invadido por la hipocresia. Recomendable a los que gusten de melodramas enfermizos. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow