Haz click aquí para copiar la URL

La huida

Thriller. Drama Tras robar en un casino, los hermanos Addison y Liza (Eric Bana y Olivia Wilde) se dan a la fuga, pero sufren un accidente de coche. Deciden entonces separarse para llegar hasta la frontera canadiense, pero los sorprende una terrible tormenta de nieve. Mientras Addison emprende el camino campo a través, sembrando el caos a su paso, a Liza la recoge un ex-boxeador (Charlie Hunnam) que se dirige a casa para celebrar con sus padres (Sissy ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
24 de diciembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está será la crítica más breve que he hecho en mucho tiempo, pero la dejaré corta y concisa para que no de pereza leerla:

La película es precisamente esto: una historia de amor/rosa disfrazada de una película que trata de mezclar acción con un thriller medio psicológico. No obstante, al final no es mas que una película rosa disfrazada de blanco.

El reparto está buenísimo, pero el guión esta un poco flojo. Comienza bien interesante y se va tornando predecible, ciertas cosas no se cerraron pero bueno, le dejo ahí el cuatro porque hubo cosas que vinieron bien a la trama.

Lo mejor: El papel de Sissy Spacek, que es el mejor en todo el film.
Lo peor: El desarrollo de personajes trata de tener una historia bastante concreta para cada uno, pero no lo logra bien pues termina siendo un poco difuminada( y hasta poco creíble) y el espectador cauto lo puede notar. El cambio de las tramas que trata de tocar desorienta y al final no se sabe bien qué se acabo de ver.
berbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ánimo de desvelar la trama más de la cuenta, resulta que los hermanos X, creo que no tienen apellidos, interpretados por Eric Bana y Olivia Wilde, que sí, es guapita, son los protagonistas pero también los malos. Pero malos de verdad, aunque con matices, sobre todo el primero porque ella no. Extraño thriller de nevado aspecto visual que aunque en ocasiones se muestra algo descuidada, la parte romántica es un tanto precipitada, el final excesivamente forzada, consigue generarte cierta incertidumbre por la pluralidad de hilos argumentales, que aunque al principio no tienen nada que ver unos con otros, al final está claro que confluirán. Eso sí, nada que ver con "La huida" (1972) de Sam Peckinpah.

En realidad, la película funciona por partes: una que se desarrolla como un thriller clásico con persecución y fuga; otra como drama romántico; y una última como reivindicación feminista. Puede que ésta última sea la menos importante pero filosóficamente es la que más. Resulta que a la chica la desprecian por ser policía, echándole la culpa de todo lo que pasa, actitud que se supone que es machista. Si la trataran de igual a igual, sin ningún tipo de distinción por su sexo, sería una postura igualitaria, es decir feminista, que reclama precisamente esto. Ahora bien, ¿cómo llamamos a la primera actitud cuando en vez de ser negativa hacia las mujeres, es positiva, protectora y condescendiente?, ¿cómo?
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia. Ese ente social que nos engloba. 'La huida' no consigue hacerle honor al título porque más bien parece una búsqueda. Todos los personajes buscan los rescoldos de ese cariño familiar que alguna vez existió y que en el presente se ha difuminado. Por un lado, los personajes de Addison y Liza, hermanos que por el reventón de una rueda tras un robo se tienen que separar. Hermanos muy unidos al que los enlaza un pasado de protección y de ensamblaje. Por otro lado, un ex-boxeador interpretado por el "hijo de la anarquía" Charlie Hunnam, el cual quiere regresar a casa de sus padres (los veteranos Kris Kristofferson y Sissy Spacek) y rendir cuentas ante su padre por lo que él considera una vergüenza cometida en el pasado por su hijo. Y en un plano secundario, el sheriif (Treat Williams) y su hija (Kate Mara), quienes tienen una relación tirante porque ella es mujer y no el hijo que él siempre deseó.

'La huida' sigue siendo búsqueda cuando todos los personajes se encuentran a la mesa en la cena de Acción de Gracias, en medio de un paisaje de nieve y frío, con la tensión de las cadenas y los rifles, de la sangre y de las heridas, de los agradecimientos de pie ante el banquete familiar. Película llevadera, con un metraje muy ligero y que se ve con facilidad, pero que nos hace echar de menos algo, o más bien, pensar que todo esto ya lo hemos visto anteriormente, en alguna otra parte.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "La huida" donde un estupendo reparto (Eric Bana, Olivia Wilde, Charlie Hunnam, Sissy Spacek, Kris Kristofferson y Treat Williams) no consigue hacerme olvidar "Hanna", la película que en el año 2011 protagonizó Eric Bana con Saoirse Ronan, y cuyo argumento y ambientación tanto me la han recordado. Asi, si en la segunda, un ex-agente de la cía y su hija procuran escapar a través de la tundra, de sus antiguos compañeros, en ésta, dos hermanos atracan un casino e intentan huir de la policía por la frontera canadiense. Un guión que no ofrece mucho, una voz en off que repite lo mismo al principio y al final ("¿Cómo sería un hogar?") pretendiendo dar un poco de profundidad, muchos tópicos (traumas del pasado, mala relación generacional, ambigüo amor entre hermanos,...), nada de suspense y poca acción hacen de esta película, un film predecible, al que le doy un 4.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ‘La huida (Deadfall)’ nos encontramos con tres historias que se van desarrollando a lo largo sus 94 minutos, y que terminarán por juntarse al final. Cada una de estas historias o líneas arguméntales encontró su propio ritmo y características: acción, toques de western, naturaleza hostil, personajes extremos, relaciones paterno-filiales y también una cierta dosis de romance. Esto es básicamente lo que Stefan Ruzowitzky nos propuso en esta “huida”, una historia de personajes humanos, de perdedores y, sobre todo, un film de familias rotas por unos u otros motivos.

Al margen de la trama, en la película destacaron sus escenas de acción que fueron rodadas sin concesiones y de manera ciertamente impactante. Además, el film sobresalió por su lograda ambientación natural, destacando el rodaje en entornos nevados y por las actuaciones del reparto con Eric Bana, Olivia Wilde y Charlie Hunnam a la cabeza.

En definitiva: 'La huida (Deadfall)' es una película que mezcla de manera correcta varios géneros y que cuenta con un reparto notable y una buena ambientación natural. El film entrega lo suficiente para entretener a un público general que no busque grandes producciones, y que quiera pasar un rato de nieve en compañía de los hoy casi olvidados Eric Bana y Olivia Wilde.

-Lo mejor: La ambientación en parajes naturales nevados convirtiendo a la nieve en un personaje más. Charlie Hunnam y Eric Bana.

-Lo peor: Con el reparto con el que se contó este film tenía que haber llegado más alto.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow