Haz click aquí para copiar la URL

El mecánico

Acción. Thriller Arthur Bishop (Jason Statham) es un asesino profesional de élite, con un estricto código y un talento único para eliminar limpiamente a sus víctimas. La muerte de su amigo y mentor Harry (Donald Sutherland) le obligará a replantearse sus métodos, sobre todo cuando Steve (Ben Foster), el hijo de Harry, le pida ayuda para saciar su sed de venganza. Bishop empieza a entrenar a Steve y a enseñarle sus letales técnicas, pero las mentiras y ... [+]
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
11 de febrero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe de ser de las pocas veces (quizá la primera) que hago conscientemente la crítica de un remake y no le quito 5 puntos de entrada. Supongo que es porque creo realmente que “The mechanic” aporta bastante respecto a “Fríamente, sin motivos personales” (la película original de 1972 protagonizada por Charles Bronson): un duo protagonista de empaque, un enorme respeto por la predecesora y un revisionismo técnico que favorece el espectáculo sin parecer un simple plagio con más presupuesto.

Cuando en mi casa compramos nuestro primer video VHS, una de las primeras películas que mi padre alquiló en el videoclub fue precisamente “Fríamente, sin motivos personales” (curiosamente ese día mi padre tenía el día de dejarse llevar por títulos explícitos y se trajo como 2x1 la sutil “Mátalos jefe… yo te ayudo”) y, sintiéndolo mucho por un mito como Charles Bronson, Jason Statham es igual de duro que él o más, pero con muchos más registros y cualidades interpretativas, entre ellas la de ser capaz de pestañear y la de NO pasarse la película con cara de psicópata. Ben Foster no termina de arrancar como la estrella del cine de acción que muchos pensamos que lleva dentro, pero es tan convincente como siempre y es mucho más actor que el rubiales caracartón Jan-Michel Vincent que le precedió.

Tras dejar pasar un respetuoso tiempo de guarda, “The mechanic” nos ofrece la misma historia de maestro asesino y aprendiz actualizada en términos de armamento, explosiones, peleas y efectos especiales pero con mucha mayor consistencia argumental y un ritmo mucho más constante que el de aquellos locos setenta. La historia pasa por los puntos que tiene que pasar con la misma celeridad e intensidad que la original (la película es apropiadamente corta) contando lo que tiene que contar de una manera directa y ágil, no confundir con escasa y superficial.

Mucha acción en poco metraje, licencias en su justa medida, bastantes novedades y mucha profesionalidad en la ejecución. Un ejemplo de remake decente, entretenido respetuoso y bien hecho.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen remake de la película protagonizada por otro grande del cine de acción en los años 70, Charles Bronson en "Fríamente, sin motivos personales".

Prácticamente un calco de la indicada, con mejores actores y muy actualizada, un asesino a sueldo le enseña su profesión al hijo de su mentor, al que previamente ha asesinado. Jason Statham, como siempre muy bien cuando no se sale de su papel en el que se ha encasillado él mismo, pues creo que tiene argumentos para hacer papeles diferentes. Correcto Simon West sino fuera porque durante el rodaje se ven en varias ocasiones los micrófonos direccionales sin haberlo corregido en el montaje. Bien a secas Ben Foster y excepcional, como siempre, Donald Sutherland.

Acción de la de siempre, de la pura y dura, un 7-. Le gustará a los amantes del género.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale aclarar el título de mi crítica, ya que no podemos juzgar una película sin encuadrarla en su correspondiente género. (No es justo, ni lógico, cuando una amante de cine intelectual o surrealista decide criticar a una película de entretenimiento)

Dicho esto, la película es excelente porque recupera algo que en el cine se había perdido, que era ese efecto "cinematográfico" que hace que la platea suspire o haga comentarios por lo bajo al ver una escena, lo que significa que le produjo algo, un impacto, una revelación. Hace tiempo que no me pasaba eso. En otras críticas dirán "deja buen sabor de boca" y es una definición buena. Lo que toda película debería dejarnos al salir del cine, y pocas lo logran, ésta lo consigue.

(ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
danilosaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Mechanic es una película de acción entretenida y correcta. El argumento no es nada novedoso, es más de lo de siempre. Un sicario que se carga a todo el que se ponga por delante, decidido a vengarse de aquellos que lo engañaron.

La película tiene un ritmo trepidante, con pequeños descansos entre escena y escena de máxima acción, lo que se agradece pues hace que no sea demasiado estresante. Hablando de estrés diré que lo que si estresa es la música de fondo, demasiado volumen y machacona hace que algunos momentos de máxima tensión moleste y se pierda un poco el enfoque y la concentración. Qué manía han cogido últimamente en poner esas músicas tan estridentes en las películas de acción, esperemos que pase la moda pronto, por el bien de nuestros tímpanos.

Jason Statham está correcto, cada día me gusta más este chico en su papel de duro.

Las escenas de acción sin ser nada novedosas sí que resultan correctas, no son demasiado exageradas, por lo que resultan algo más creíbles que en otras películas del género.

Para terminar diré que sin llegar a ser una película memorable, es más bien discretita sobre todo debido a como he dicho desde un principio por culpa de un argumento demasiado previsible desde el minuto uno, si que aprueba sobradamente, pues logra el primer objetivo para el que fue creada que no es otro que entretener. Tampoco es que sea más pretenciosa.
Posddata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando que se está estrenando en España la segunda parte, "Mechanic: Resurrection" (2016), espero verla pronto, toca ir a la primera, "The Mechanic" (2011), que es el remake de una de Charles Bronson, "Friamente... sin motivos personales" (1972), que como no conozco no pienso comparar con ésta. Sea como fuere, tenemos una película de acción de las de Jason Statham, marca de la casa, es decir, con mucha acción, algo de sexo, pocos diálogos y menos cerebro aún. Como botón de muestra, la escena inicial que además de ridícula es completamente inverosímil.

Lo cierto es que la obra es ligeramente entretenida y tiene menos fantasmadas de lo que me esperaba, aunque alguna sí tiene, por ejemplo, la permanente impunidad con la que se mueven estos sicarios a los que nadie parece ver. Ahora bien, argumentalmente es descabellada y terriblemente previsible (SPOILER). Pero encima hay que sumarle un Arthur Bishop (Jason Statham), que de tan hierático, sobrado y amoral cae un poco gordo. En realidad, es un despiadado y frío asesino con el que empatizas muy poco. Miedo me da que pueda quedar al final con Jessica Alba, en la del 2016.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow