Haz click aquí para copiar la URL

The Addiction

Terror La estudiante de filosofía Kathleen Conklin (Lily Taylor) es mordida por una mujer vampiro (Annabella Sciorra), lo que provoca cambios decisivos en su persona, convirtiéndose en una yonkie ávida de sangre para calmar la insaciable sed que la atenaza. Incapaz de rebelarse ante su nueva condición vital que la domina por completo, la desconcertada joven buscará comprender el auténtico alcance del fenómeno, al mismo tiempo que intervendrá ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2007
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos se preguntarán que en que me baso para otorgar un 10 a esta película, y la respuesta es que, hoy mismo, creo que no habría otra película que necesitase ver con más ahínco. De hecho, retomando una de las frases que se dice en la película (''Los filósofos tienen un predecesor que continuará con sus ideas''), me erijo ahora mismo (quién sabe si mañana también) cineasta predecesor de Abel Ferrara, pues esa abismal indagación en las tinieblas humanas es un papel que a pocos les gustaría asumir, pero no hay duda de que es un rol absolutamente necesario para la comprensión del alma humana. Por ello, desde aquí, a todo aquel que me lea, ensalzo la mirada de Abel Ferrara, entre los cineastas en activo, como una de las visiones más reveladoras y enriquecedoras de la actualidad. Siempre indagando en temas en relación a la psique, lo cual me remite al maestro Bergman, aunque de una forma un tanto más ''suciamente urbana'', pues a la vez que un pensador ahistórico (por tratar temas universales más allá del tiempo y el espacio), Ferrara también es un urbanita empedernido (ahí radica su compromiso con el presente).
La película: estudio profundo y presuntamente complejo de la supuesta naturaleza del hombre, el alivio del vicio al que estamos condenados. Yo, personalmente, sólo estoy de acuerdo en parte, ya que, según mi visión, esa es una de las opciones que tiene el hombre (y la mujer): la otra sería el trabajo personal para trascender ese vicio, lo que, según las filosofías orientales, nos conduciría al Nirvana. Aunque, siempre según mi visión, la película sólo trate de una de las dos opciones que el ser humano tiene en la vida, no me cabe duda de que Ferrara hace una aproximación a ese lado oscuro y al origen de toda oscuridad en el mundo de una forma cinematográficamente sobresaliente y valiente, reforzando la historia con un blanco y negro poderosísimo que estimula nuestra mente hacia las tinieblas como si de un mago hipnotizador se tratase el Ferrara este.
Lili Taylor está escalofriante, pero lo de Cristopher Walken es ya de un agárrate a las orejas que vienen curvas: 10 minutos de presencia y ya sienta un hito el tío. ¡Qué tranquilidad ante una cámara!, ¡qué poder escénico tan controlado!, maravilla entre maravillas de la interpretación. No es por ser sacrílego, pero le ha sobrepasado metro y medio la suela del zapato al coronel Kurtz (aunque, según mi opinión, no llega a verse reflejado en su radiante calva).
Como me estoy emocionando un poco, voy a contenerme, y reservar mi energía para seguir viendo películas de Ferrara, que buena falta le hace a mi sed cinéfila ante el desértico e implacable panorama que se extiende ante mis ojos.
Lo dicho: que no sólo de la comedia vive el hombre, sino también del enfrentamiento a aquello que no queremos aceptar. Eso es lo que hace Ferrara, y, sesgando en sus tinieblas, nos ofrece sus conclusiones. A ver quién es tan valiente como él.
IvanCarrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de setiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me encanta, no puedo decir lo mismo de todas las películas de Abel Ferrara. Habrá quien la califique de pretenciosa y pedante, y tal vez no le falte razón. Pero el hecho, lo importante, lo que hace que esta película, en mi opinión, sea pura magia es el contenido, la forma en que se aborda la obsesión, la necesidad de satisfacer los impulsos más bajos que subyacen y están presentes en nuestra naturaleza. Esta película no trata de vampiros chupadores de sangre, y quién la haya visto sabrá que ese justamente no es el quid de la cuestión. Va más allá, da una vuelta de tuerca, y eso hace que sea una película diferente, y por eso mismo merece la pena ser vista.
Atreides
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de este filme no tiene que ver con el terror ni el suspenso; tampoco con la sangre y el sexo que junto con la recolección aparece. Lo mejor de este filme es precisamente el entramado filosófico en que se inserta como reflexión. No voy a decir que se trata de un tratado de filosofía ni que con ella pueden entenderse los pensamientos de un Nietzsche o un Sartre, pero sí es una película en la que podemos vernos incentivados a activar un tipo de acercamiento a lo que podría ser el alcance de la inmortalidad y, en su contrario, el "fracaso" de la vida en su enfrentamiento con la muerte. Estas señales salen a relucir en esta extraña, a veces caótica, a veces adormecedora, película de Abel Ferrara; pero como señales dan luz a un cine especial y a una película que da rienda suelta a una vampiro filósofa.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de setiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor y un amante del fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: BUENA.
Lo mejor que puedo decir sobre esta curiosa cinta de vampiros, es que no hay otra como ella. Y el mensaje y la filosofía que contiene son devastadores. Vampirología para adultos dentro de una atmósfera tan depravada como la vida misma. The Addiction se desmarca con luz propia del resto de cintas del género, y su vanguardismo y valiente crítica, la hacen muy perdurable en el devenir de los tiempos. Lo malo es que no es tan conocida como debiera, y apenas se encuentra. Aun así, merece la pena su visionado, aunque sea en versión original subtitulada. Puedo asegurar que no deja indiferente, a pesar de la inclinación hacia el vampiro más tradicional.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Addiction, del director estadounidense Abel Ferrara es un filme polarizante. Unos lo consideran una obra pretenciosa y pseudo-intelectual y otros un valioso filme que da espacio al análisis. Yo me encuentro entre los que favorecen esta obra de Ferrara. La numerosas referencias filosóficas pueden agobiar a más de uno, pero en mi opinión ayudan a enriquecer el filme.
Aquí se nos muestra un tema muy explotado en el cine: el vampirismo. Sin embargo, Ferrara le da vuelta de tuerca, y le añade frescor al tema. Un filme valioso por las numerosas interrogantes que deja en el espectador. Excelente fotografía en blanco y negro. También hay que destacar a Lili Taylor en el papel principal.
Señor Cara de Papa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow