Haz click aquí para copiar la URL

Nunca, rara vez, a veces, siempre

Drama Autumn, una apática y callada adolescente, trabaja como cajera en un supermercado rural de Pennsylvania. Viéndose obligada a sobrellevar un embarazo accidental y sin alternativas viables para poder realizar un aborto en su propio estado, ella y su prima Skylar reúnen algo de dinero y se embarcan en un autobús rumbo a Nueva York. Con la dirección de una clínica apuntada en un papel y sin un lugar en el que pasar la noche, las dos chicas ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Brindemos por más joyas independientes como esta! Este relato íntimo y lleno de sutilezas explicita, a su vez, un drama social.

Una joven de 17 años, que vive en un pueblito de Pennsylvania, descubre que está embarazada. Ella no quiere seguir con la gestación, y como en el Estado en el que vive existen trabas para que pueda abortar, decide viajar a New York para llevar a cabo el procedimiento, acompañada de su prima.

Es casi inevitable trazar un paralelismo con el aclamado film rumano 4 luni, 3 saptamini si 2 zile (Cristian Mungiu, 2007), la sororidad entre dos mujeres, el viaje y las cosas que deben hacer para llevar a cabo el aborto, casi como si esto fuera un diario de ruta de esos días, de esa “proeza”. Para quienes miraron la anterior y pensaban “eso ocurre bajo un régimen dictatorial, a fines de los ‘80s, con muchas más restricciones”, sepan esto ocurre en la actualidad y en el “primer mundo”. Aunque vale aclarar que en este caso la directora decide abandonar semejante crudeza, para retratar un costado más sensible de la situación.

Igualmente esta historia no se queda solamente en el tema del aborto, sino que plantea una visión del mundo desde el lugar de la mujer, mostrando muchas de las cosas que debe soportar y seguir, pero tejiendo redes de ayuda.

La película está llena de primeros planos que permiten conmoverse con las expresiones de las actrices, y planos detalle que te muestran muchas cosas que dicen un montón sin necesidad de ponerlo en diálogos. Si necesitás una confirmación verbal de todo, puede que termines con más preguntas que respuestas, pero si observás bien, está todo ahí.

Obviamente un trabajo tan intenso y angustiante, pero austero, como este, debe posarse sobre los hombros de sus intérpretes, y Sidney Flanigan y Talia Ryder la descosen con sus actuaciones. El trabajo de sus gestos es descomunal, sobre todo Flanigan, con un par de escenas desgarradoras a base de pura contención.
Max Musimessi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enfrentada a un embarazado no deseado y sin ningún apoyo familiar (su padrastro carece de empatía). La adolescente Autumm y su prima Skylar deciden emprender un inquietante viaje a través de las fronteras estatales hasta la gran ciudad de Nueva York. La película de Eliza Hittman causó sensación en el festival de Sundance y nos ofrece un demoledor y crudo drama de corte independiente repleto de silencios, todo apoyado por las fenomenales interpretaciones de las dos jóvenes actrices. La escena que de pie al título del film, es la escena más desgarradora del año. Totalmente recomendable esta pequeña propuesta, aunque dura debido a su crudo tema.
El Charly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Eliza Hittman presentó su obra en Sundance, poco se sabía de este particular 2020 y casi nada acerca de sus sucesos futuros. Con la postergación de estrenos de gran presupuesto, sumado al fracaso de algunas películas muy esperadas, el camino parece haberse allanado para el cine independiente (categoría dudosa, sí las hay). Con "Minari" o "Nomadland" todavía limitadas en términos de accesibilidad, "Never Rarely Sometimes Always" ha logrado destacarse como una de las mejores películas de autor del año, y yendo más allá, una de las mejores del cine en su conjunto.

Su extraño título no significará mucho a quienes aún no vieron la cinta, pero para aquellos que sí, será un fiel representante de la escena más lograda y dolorosa del film. El eje central dentro del duro camino que atraviesa Autumn en la búsqueda de interrumpir un embarazo no deseado. Pero no debemos quedarnos únicamente con esa escena para reconocer el trabajo realizado por Eliza Hittman. Hay un nivel de sensibilidad en la realización que se palpa en cada uno de los momentos y de los planos elegidos en la filmación.
Ante una realidad tan dificil, con legislaciones contradictorias, desde el liberalismo teórico al punitivismo práctico, "Never Rarely..." se las arregla para contarnos un relato realista, que a pesar de reflejar incomodidad, logra evadir cualquier golpe bajo vulgar.
Además de un guión preciso y excepcionalmente elaborado, vale destacar el trabajo de las dos jóvenes actrices que cargan en sus hombros casi la totalidad del metraje. Sidney Flanigan y Talia Ryder logran interpretaciones de altísimo nivel, generando una química muy particular capaz de atravesar la pantalla. Hablamos de dos actrices que darán que hablar en el futuro inmediato.

Imprescindible en estos tiempos, "Never Rarely..." es un gran hallazgo que pone blanco sobre negro respecto al espinoso tema del aborto en las sociedades occidentales. Una cinta que nos golpea de lleno con una realidad que nos rodea y que a veces, consciente o inconscientemente, preferimos evadir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
4criticos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2021
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento no es agradable, crudo, a veces duele, a veces intentas apartar la vista de la pantalla, pero tiene tanta fuerza y está tan bien expresada...
Muchos silencios acompañados de gestos de dos protagonistas que están realmente bien. Sucesión de escenas, situaciones y silencios que dicen todo, que narran la historia con tal efectividad...
Muy buen y cuidado guion.
Gran fotografía y ambientación.
En fin, para mi esto es un ejemplo de hacer buen cine.
LPShow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de setiembre de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera película de la prometedora Eliza Hittman llevaba desde principios de año en mi lista de pendientes y puedo decir que no me ha decepcionado en absoluto. Hittman crea una película intimista y personal que nos habla de un tema durísimo como el aborto narrando la historia a través de una adolescente de Pennsylvania que tras un embarazo no deseado, toma la decisión de abortar en una clínica de Nueva York a la que es acompañada por su prima, quien la apoyara fielmente en su largo viaje.


La distancia entre Pennsylvania y Nueva York es de un poco más de tres horas pero el viaje que emprenden Autumn y Skylar recorre distancias abismales que en ocasiones se presentan como un imposible. Con el dinero justo, sin conocer apenas la ciudad por la que se mueven y totalmente solas y desamparadas, inician un viaje en el que irán descubriendo que la bondad, la empatía y la solidaridad tienen un alto precio. Sin embargo, Hittman nos dice que, aunque el ambiente que rodea a estas dos adolescentes este cargado de hostilidad, machismo y misoginia podrán salir a flote porque se tienen la una a la otra. Aunque el mundo que las rodea se venga abajo, se tomaran de las manos y encontraran un poco de luz al final del túnel, porque ellas son esa luz capaz de iluminar hasta las zonas más sombrías.


Como una clara oda a la sororidad la cinta nos muestre esos vínculos que se pueden establecer entre las mujeres. Puentes que las ayudan a sobrevivir. Rodada a modo de documental con multitud de primeros planos, la cinta nunca juzga a su protagonista ni la cuestiona. No llegamos a saber quién es el padre del bebe que espera Autumn ni tampoco nos importa las circunstancias exactas en las que se produce su embarazo. A pesar de ello, Hittman nos conduce al clímax de la cinta con una escena demoledora y brutal donde se hace referencia al título de la película y en la que averiguamos que el embarazo de Autumn esconde mucho más de lo que pensábamos.


La película juega mucho con el uso del silencio. Hittman nos dice muy poco acerca de los sentimientos y emociones que comparten estas dos primas. Sin embargo, somos plenamente conscientes de cada uno de los pensamientos que pasan por sus cabezas. De este modo, nos muestra que a veces no es necesario elaborar grandes diálogos para crear secuencias importantes. En esta cinta, donde se habla tan poco, se dice muchísimo sin necesidad de abrir la boca. Y eso es lo realmente brillante de ‘’ Nunca, casi nunca, a veces, siempre’’, que no es necesario verbalizar las emociones para hacerlas más intensas, ya que estas están presentes durante todo el recorrido de la cinta.


No he visto las dos cintas anteriores de Eliza Hittman pero puedo decir sin lugar a dudas que nos encontramos ante una directora que dará mucho que hablar en el futuro. En cuanto al elenco de actores, Sidney Flanigan lleva todo el peso de la cinta interpretando un papel crudo, descarnado y brutal. Su prima ficticia Talia Ryder también hace una interpretación brillante. Les espera una gran carrera a estas dos chicas. Me ha sorprendido descubrir que la cantante Sharon Van Etten interpretaba a la madre de Autumn.


En resumen, podemos decir que ‘’Nunca, casi nunca, a veces, siempre’’ nos acerca a la problemática del aborto que sigue estando presente en nuestros días y en sociedades supuestamente civilizadas. Es una cinta intimista, personal y sensible, capaz de tocarnos el corazón con la historia de dos chicas que son un claro ejemplo de que la sororidad es más fuerte que el machismo y la incomprensión. Toca temas como el machismo, el acoso sexual de diferentes indoles ( callejero, laboral) y las dificultades a las que deben hacer frente a diario las mujeres, convirtiéndose en una de las cintas mas interesantes del 2020.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow