Haz click aquí para copiar la URL

Espiral: El juego del miedo continúa

Terror. Thriller Reinicio de la saga 'Saw'.Trabajando a la sombra de un policía veterano (Samuel L. Jackson), el intrépido detective Ezekiel “Zeke” Banks (Chris Rock) y su compañero novato (Max Minghella) toman las riendas de una investigación relacionada con una serie de asesinatos que albergan ciertos paralelismos con el sangriento pasado de la ciudad. A medida que profundiza en el misterio, Zeke descubre que él mismo se ha convertido en el epicentro ... [+]
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spiral Saw viene para quedarse, con un nuevo imitador de Jigsaw que decide luchar contra la corrupción policial de manera bastante visceral, pero aparentemente efectiva. Las trampas son más o menos justas, están ajustadas al grado de lo que cada agente corrompido haya hecho. Como siempre, aceptar el castigo considerado como una forma extravagante de justicia o no sobrevivir. Nada nuevo, pero ejecutado con mucha eficacia.

Esta película se mete en un tono más policíaco, pero a diferencia del misterio de la película ´´Jigsaw``(en que los investigadores no tenían motivaciones tan personales, sino que querían saber si el iniciador del juego del miedo puede haber resucitado o no), en este caso tienen implicaciones personales, emocionales y hasta algunas relaciones interpersonales complicadas que dan mucho juego. Tanto que me habría gustado desarrollar algunas partes de una historia bastante buena y bien narrado, con algo más de calma y profundidad para no ir tan apresurados. Ya que siento que la recta final está ligeramente acelerada para entrar dentro de los 90-92 minutos de rigor de muchas entregas de la saga... Aunque disfruté muchísimo de ese desenlace de infarto tan bien ejecutado.

El misterio es inexistente, y hay trampas de guión para desviarnos de la verdad sobre el responsable que son tan evidentes que han hecho imaginarse cosas al protagonista que no tiene ninguna coherencia que llegue a pensar tan a la ligera. Supongo que querían jugar al despiste, pero quizás al ser tan claro el misterio podrían haber hecho un enfrentamiento más amplio. Sobre todo, el lado moral de la película tiene mucho que rascar y a pesar de lo bien cerrado de la historia me parece que se puede tratar más en profundidad este aspecto.

La fotografía empieza normalita, pero en la recta final es como si mejorara por momentos. No destaca, pero es efectiva. El proyecto cuenta con una acertada dirección.
En interpretaciones destaca con diferencia Max Minghella, dándonos un papel perfectamente ejecutado.
Samuel L. Jackson es carismático y tiene algunas líneas ocurrentes, pero no se esfuerza. Está para poder decir algunos tacos y reforzar la trama con un papel secundario que cumple. Parece escrito para que le quede muy bien sin tener que esforzarse lo más mínimo.
Chris Rock empieza bastante flojo la película, según encuentra motivaciones más potentes logra darle una dimensión más auténtica al personaje... Pero no destaca nada. Debería haberle robado mucho más protagonismo Max Minghella, que es el que mejor trabajo actoral ha llevado a cabo para esta producción.

¿La recomiendo?
La verdad es que sí, no creo que sea lo mejor que se puede ver en cines pero es una buena película que merece la pena; tanto para fans de la saga como para recién llegados que se acerquen ahora por la nueva y fresca perspectiva que nos ofrece la nueva propuesta que nos trae Spiral Saw, más enfocada a lucha social contra la corrupción. Como siempre llevada al extremo, pero aborda bien sus temas y nos da un desenlace sorprendente pero con una coherencia espectacularmente lograda.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años después de la última secuela que salió de la saga “Saw“, llega esta película, producida por el mismísimo Chris Rock y protagonizada por él mismo, donde alguien, usando la misma metódica del asesino de las torturas mortales, pretende poner en jake a un departamento de policía con un pasado de corrupción.

¿Saw se nos vuelve policíaco?, pues parece que esta era la idea de la peli, pero se queda sólo en un intento, la verdad... por una parte, los asesinatos y la metodología del asesino sólo se parecen lejanamente a los de la saga original, y por otra parte, tener a Chris Rock, actor cómico, pretendiendo hacer un papel tan serio... no funciona. No puedo mirarle a la cara a este hombre y no esperar que haga comentarios graciosos.

Quitando eso, pues unos cuantos asesinatos, algo de gore, y una historia, al menos, “correcta“.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
... vistas todas.
Esperaba con ansias este reboot de Saw... Y ayer domingo salí del cine junto a mi pareja con sabor agridulce.
Nos encontramos con un thriller con un Chris Rock sobreactuado e histriónico (la mayoría del metraje irritante), del cual te esperas el supuesto giro de guión "sorprendente" desde la presentación de los personajes.
Las muertes... Meh! Pocas y ciertamente lights. Me sorprende que un producto como Este cuerpo me sienta de muerte me haya sorprendido con muertes brutas y sangrientas, y este amago de Jisgaw se ahorre mostrarnos casquería (teniendo que intuírla nosotros...).
En pocas palabras, pasable. Sin más. Una peli más de asesinatos... Poco o nada que ver con el Saw original!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesusanchezma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto más larga se vuelve una saga, más clara parece la ruta que debemos seguir. Conforme una franquicia mediática se asienta en un éxito económico prácticamente garantizado, las decisiones narrativas a tomar a medio plazo son cada vez más evidentes. Como todo negocio con inversión a amortizar por vías reconocibles, el riesgo parece un ingrediente a desechar. Y esta actitud empresarial se reproduce una y otra vez en el mundo de las largas sagas de terror. Son tan numerosas las legiones de seguidoras que esperan de ellas lo mismo una y otra vez, que acaban tornándose ejercicios sumamente empobrecedores a nivel creativo e incluso cinematográfico. El dilema, sin embargo, se recrudece cuando se trata de regresar a una serie que lleva años aletargada. Una nueva entrega llamada a revitalizar el relato o a reiniciarla, lo que supone una oportunidad dorada para trazar nuevos horizontes. La película que nos ocupa entrañaba ese desafío que suscitaba la inquietud de la crítica: Spiral: Saw, segundo reinicio de la popular franquicia de torture porn en los últimos cuatro años. Partiendo de la base de que el que escribe estas líneas es todo un ignorante en lo que a este conjunto de películas se refiere, por lo que aquello que no me convenza haga las delicias de los fanáticos de las películas anteriores. Procuraré por tanto de analizarla como obra en sí misma por un lado y como anexo de un corpus preexistente por otro. Y creo que nos hallamos ante una producción eficaz que dista de ser una calamidad, pero sí que se queda a medio camino en todos los frentes. Ofrece interesantes novedades pero ejecutadas con cierta torpeza dramática, y es lo suficientemente familiar para producir confort en los habituales pero sin frutos especialmente destacables.

Cabe destacar de esta película la eficiencia y cierto nivel de sus valores de producción, lúcida en lo que se refiere a espacios diferentes y diseños de los mismos, labor complicado en lo que no dejan de ser películas verdaderamente baratas (la base del negocio se encuentra en como recuperan lo invertido prácticamente en su primer fin de semana en taquilla). El cambio de registro de un habitualmente cómico Chris Rock supone un argumento llamativo, y debo reconocerle que no desentona en absoluto (se implica en intensidad con su personaje, y dista de hacer un buen trabajo, pero le sucede lo mismo al resto del reparto, con la excepción de Max Minghella y Samuel L. Jackson). La premisa argumental resulta algo diferente y atractiva, y su construcción en permanente pesquisa hacia delante hace que el filme resulte muy llevadero, amén de fácil de ver para aquellos a los que no les impresione la casquería. Hay un esfuerzo por dotar a los personajes de un trasfondo dramático, así como de matizar el conflicto y motivaciones del maquiavélico asesino de identidad secreta que aniquila mediante trampas perversas en todo un homenaje al legado de Jigsaw (la presencia de Tobin Bell en esta saga es tan imprescindible que incluso aquí no puede faltar alguna fotografía). Hay suficientes dosis de drama de personajes, investigación policial y gore macabro como para entretener al espectador en todos sus frentes.

Filme de ideas entonadas pero malogrado, en suma, por una ejecución muy poco inspirada y funcional. Es un trabajo al que le falta personalidad y algo de implicación e intensidad en la puesta en escena de sus resortes argumentales. Es curioso que Lynn Bousman, uno de los directores que más conoce la saga, sea el responsable de una realización tan perezosa, con encuadres para salir del paso, tomas de seguimiento atropelladas (el feo recurso del metraje acelerado y en rotación se repite en esta entrega). Pero lo más errado de Spiral: Saw es su monotonía, su falta de cadencia emocional. Todo se encuentra en un nivel de intensidad y tensión máxima, no hay valles ni momentos de respiro. Y si bien recibimos mucha información de los personajes, el efecto sorpresa no se pierde pero la conexión emocional nunca resuena, pues todo se nos narra oralmente y mediante la intermitente introducción de flashbacks. Y en lo que a las trampas se refiere están bien ejecutadas y diseñadas, pero ninguna de ellas es especialmente ingeniosa, ni impactante ni memorable.

En suma, un ejemplo de entretenimiento de terror que cumple de sobra con los mínimos, funciona como ligera enajenación en salas y hará las delicias de los más fanáticos al hombre puzzle y las trampas picadoras de carne. Por lo demás, con Spiral: Saw nos encontramos ante un filme extremadamente mediocre, con muy poco que rescatar.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo recién salido del cine, así que todavía tengo frescas las ideas y me cuesta arrancar. Pero si eres fan como yo de la saga y tu expectativa mínima era que fuera mejor que 'Jigsaw'...Enhorabuena, puedes ir tranquilo.

Seamos coherentes. Esta saga NUNCA fue bien valorada por la crítica. No lograban entender que parte de la magia residía precisamente en las supuestas carencias (montaje adrenalínico, estética videoclipera...) La saga por suerte y por desgracia, siempre ha jugado a recrear la primera película, siendo una espiral de imitaciones de aquella, pero con variantes (en la segunda te meto más víctimas, en la sexta te te doy dos giros finales...) La cosa, es que SIEMPRE se había sido religiosamente respetuoso con esta tradición continuista.

Llegó 'Jigsaw' y se perdió el montaje, la estética cruda...Sumado a un final que era una copia de otras de la saga. Lo demás, mucho litros de sangre (gore) pero sin capacidad alguna de jugar con tu sensibilidad. Es aquí donde llega Darren Lynn Bousman y nos demuestra que la censura le da igual (en sus propias palabras, es la 'Saw' menos gore, pero ya viene con la tijeretaza de la censura). Quitando eso, he de decir que Darren ha madurado, pero sigo sin verle futuro en el cine (comentario cruel que era necesario resaltar).

Antes de entrar en lo bueno, paso a lo malo. En el plano actoral, es interesante la implicación de Rock con su personaje, pero más interesante es verlo correr al trote cochinero dando saltitos hacia la comisaria para salvar a X personaje. No, no es un actor mediocre. Es malísimo. Y unido a lo anterior, los flashbacks de Samuel L. Jackson con el bigotillo pegado con saliva y la gorra del revés de Chris (¿posible referencia al flashback de John Kramer en 'Saw 3D'?) son impagables. El resto del reparto cumple, con un Max Minguella y Marisol Nichols solventes. Samuel L. Jackson no hay nada que decir porque el hombre no tiene nada que demostrar. Lo podrías poner a grabar en piloto automático con una cámara fija y fijo que se la come sin esfuerzo.

Por otro lado, no me ha gustado NADA sustituir la música metalera por el rollo 'nigger' del trap y rap (ojo, en las canciones usan la palabra). Se nota que Chris Rock ha metido la mano más de lo que debía.

Ahora vamos a lo positivo. El nuevo enfoque de la historia es fresco, y abre nuevas posibilidades a la saga. Tropieza un poco, pues le falta limar asperezas, pero podría haber cosas buenas para el futuro si se hacen las cosas bien. Los chascarrillos de Rock es lo único que funciona de su interpretación y suelta algunas perlas políticamente incorrectas que hacen que quienes necesitamos más aire "fresco" de tanta corrección no riamos (¿chistes en 'Saw'?, es posible). Volviendo al guion, no es malo, aunque a lo mejor pudieron pulirlo más. Como ya he dicho, hay un giro obvio pero está mejor llevado que en la anterior entrega. Además, el tema subyacente de la corrupción policial podría dar mucho juego de cara a continuaciones.

En resumen, esta nueva entrega abre ventanas donde 'Jigsaw' las cerraba a cal y canto, limitando más el concepto a "grupo random de pavos que deben seguir las instrucciones grabadas del difunto Jigsaw" y blinda nuevas oportunidades. Los más puristas echarán en falta John Kramer, pero no podrán decir que no están advertidos de su no aparición.

5,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow