Haz click aquí para copiar la URL

La princesa y el guerrero

Drama. Romance El melancólico Bodo, siempre huyendo de todo, especialmente de sí mismo, y la reservada Sissi, enfermera de un hospital psiquiátrico, se conocen cuando él le salva la vida a ella, para después desaparecer sin dejar rastro. Sissi busca al misterioso extraño para aclarar si su extraordinario encuentro fue sólo casualidad o fue el destino. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
26 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde su éxito "Corre Lola, corre", éramos muchos quienes seguíamos sus andanzas y en este, su segundo largometraje, vuelve hacer de las suyas en una historia romántica poco convencional en la que lo visual y la estética tan peculiar de su director vuelve a salir a la luz.

Muchas eran las miradas que se habían fijado en el alemán Tom Tykwer para estudiar con lupa su siguiente filme, examinando si este éxito, la maestria que demostró entonces, era una sencilla casualidad o la película señalaba la madurez de un cineasta interesante en el recuperado cine germano de los últimos años. Se demuestra aquí que Tykwer no era un fraude. La princesa y el guerrero es una fábula exuberante y diversa, difícil de disecar en unas pocas líneas. La película es, al tiempo, sentimental y violenta; casual e inteligente; sorprendente y filosófica. Un ejercicio hipnótico, que traslada a la pantalla, en versión postmoderna y a ritmo de drum & bass, la fascinación que sentíamos antaño por los cuentos de amor, por aquellas historias que hablaban de príncipes a caballo y de princesas rebeldes y preciosas.

La cosa no queda ahí. Con La princesa y el guerrero, Tykwer propone (y expone) un amplio catálogo visual con contrapicados imposibles, coreografías de imágenes, flashbacks... y, sobre todo, un sentido del ritmo personal, que el cineasta ya dibujó en Corre Lola, corre y que ahora se adapta a un paso más sosegado, a un filme más tranquilo.

Los protagonistas: Sissi, interpretada por Franka Potente (joder, me encanta ese apellido. Me encantaría tenerlo. Sería algo así como ir al médico y que digan tu nombre: "¿El sr Potente?" y gritar pletórico en medio de todo el mundo: "¡Heme aquí!") es la protagonista casi absoluta de la historia e hilo conductor.
Como contrapartida masculina, Bodo (Benno Fürmann) realiza a la parte del "guerrero". Ladrón y salvador misterioso que obsesiona a Sissi.
El dúo protagonista se complementa bastante bien en una historia llena de giros de cámara y alguna que otra sorpresa visual.

Tan sólo dos observaciones habría que colocar en el platillo negativo de la balanza. Primero, la película se alarga de forma innecesaria. Tras el climax narrativo, el epílogo es denso y torpe, y provoca en uno el regusto amargo, la sensación de que el filme debió acabar bastante antes. Segundo, durante toda la historia uno siente que Tykwer se empeña en demostrar algo, exhibiendo sus habilidades técnicas a la más mínima oportunidad. Lamentablemente, esto desactiva en cierta forma el poder de algunos planos, a los que el espectador llega ya saturado de estilismo.

Lo mejor: La forma original de realizar un drama romántico sin caer en la clásica ñoñería. Su estética videoclipera que recuerda al primer trabajo de su director.

Lo peor: Lo innecesario de alguna que otra escena en cuanto duración y desenlace. Que no me apellido Potente :_(
Yamato_cat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Sissi (Franka Potente) trabaja como enfermera en un centro psiquiátrico que cierto día sufre un atropello por un camión, en él se ve envuelto Bodo (Benno Fürmann) que la salva tras hacerle una traqueotomía. Después de dejarla en el hospital éste desaparece.
Sissi termina por enamorarse, sueña con su salvador y decide ir en su búsqueda. Cuando lo encuentra Bodo se comporta frío y desagradable con ella por lo cual Sissi queda muy triste.
Sus vidas vuelven a encontrarse cuando Bodo y su hermano Walter (Joachim Krol) están robando un banco y Sissi casualmente coincide con ellos.
En el atraco Walter resulta herido y tras ser trasladado al hospital muere allí. Sissi se muestra agradecida con Bodo y le ayuda escondiéndolo en el centro donde ella trabaja. A partir de aquí Sissi cuidará de Bodo y le ayudará a pasar el trance de la muerte de su hermano.
Tom Tykwer, director de la conocida “El Perfume: Historia de un asesino” basada en el best seller de la novela de Patrick Suskind, nos relata esta historia en forma de cuento de hadas urbano lleno de gran carga emotiva y sensibilidad. Inteligentemente mezcla un romance con tintes dramáticos y reseñas de tragedia.
El ritmo de la película es lento pero nos muestra escenas de fuerte dramatismo pero a la vez de una belleza estética excelente, como la del atropello a Sissi por un camión y en la que el plano nos enfoca a ella inmóvil y perdiendo la vida mientras Bodo le hace la traqueotomía y vemos que se le deslizan unas lágrimas por sus mejillas.
En definitiva un relato sobre robos con un romance dramático por medio pero distinto a lo visto hasta ahora y en el que su director se guarda un as en la manga con el oscuro pasado de Bodo que le hace estar siempre triste y que nos muestra su solución con un final contado de una forma muy particular.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que la película parte de una premisa que puede resultar interesante, una perturbada enfermera de un psiquiátrico es salvada por un hombre que anhela escapar y al que se le escapan lágrimas.

Luego de esta idea, la película se desploma por unas actuaciones flojas, reforzadas por el pésimo doblaje en español de la película, si te decides a verla, por favor no las veas doblada, y por unos diálogos poco creíbles, absurdos y ridículos, apoyados a su vez por situaciones absurdas y ridículas.

Aunque la película tiene buen ritmo, hasta la hora y media no se me empezó a hacer pesada, a partir de aquí viendo que la historia no me interesaba en absoluto se me hizo eterno acabarla, además el final está ridículamente alargado por lo que sufriremos más los que no seamos capaces de introducir nuestras mentes en el cuento de La princesa y el guerrero.
Baemiquemi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow