Haz click aquí para copiar la URL

El chico de la bicicleta

Drama Cyril, un niño de once años, se escapa del hogar de acogida, donde su padre lo dejó después de prometerle que volvería a buscarlo. Lo que Cyril se propone es encontrarlo. Después de llamar en vano a la puerta del apartamento donde vivían, para eludir la persecución del personal del hospicio, se refugia en un gabinete médico y se echa en brazos de una joven sentada en la sala de espera. Así es como, por pura casualidad, conoce a ... [+]
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
4 de setiembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Dardenne nos ofrecen una mirada aguda y sin concesiones de la dimensión más dramática de nuestra época, convirtiéndose por derecho propio en los cineastas más sobresalientes de la realidad actual. Sus películas llevan su sello personal, tienen un denominador común, la temática social y personal de tintes dramáticos, dominada por los problemas de filiación, dinero y sentimientos, una puesta en escena discreta pero opresiva, y en esta ocasión se sirven de un actor novel infantil que borda su personaje.

El nudo dramático está centrado en un niño, Cyril (Thomas Doret) al que su padre ha dejado abandonado en un orfanato. Pero el chico no acepta la realidad y decide escaparse para encontrar a su padre. En su huida desesperada se topara casualmente con Samantha (Cécille de France), una joven peluquera que decide ayudarlo. El film remite al intento de convivencia de un niño con una madre accidental que sustituya la falta de cariño y cuidados que su verdadero padre le niega, es la inevitable dimensión dramática que los Dardenne siempre ofrecen en sus obras.

Cyril se encuentra absorbido por la hostilidad de un mundo que no comprende, que le hace sufrir por lo que responde de forma violenta, y que le obliga a lidiar con la maldad del mundo que le rodea. Un malestar psicológico y una complejidad moral que se muestra con sutileza, provocación y densidad. El chico, protagonista absoluto, es un ser marginal, desarraigado, huraño y desencantado, al que poco a poco vamos comprendiendo, el por qué de su comportamiento. Se trata de una impotencia sentimental que sólo calma su bicicleta, regalo de su padre y objeto de conexión sentimental y como herramienta solvente de su libertad dentro del laberinto social que le rechaza.

El dinero y los sentimientos son factores esenciales que van asociados en el film, por eso Cyril se deja embaucar por un ratero de poca monta con el fin de conseguir un dinero que piensa le servirá para recuperar a un padre (Jérémie Renier) que anda ocupado en su negocio de gastronomía y al que su hijo es sólo un estorbo al que no puede atender. Mientras, Samantha se esfuerza en ayudar al chico con ternura y humanidad, postulándose como madre adoptiva. “El niño de la bicicleta” documenta una serie de acciones que dan cuerpo a una historia que nos va atrapando y conmoviendo, con las peripecias de Cyril, un chico que busca protección y cariño, que reconoce sus errores y está dispuesto a perdonar. El film mantiene la apuesta por la ambigüedad moral, los conflictos internos y las situaciones extremas. La música de Beethoven con fragmentos del concierto para piano nº 5 (Emperador), sirven para puntuar el ritmo del relato.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos días atrás disfruté mucho como ya dije con la historia de Nader y Simin, donde una de sus mayores cualidades era como transmitía y como te atrapaba pese a su sencillez. Esta que nos ocupa nos ofrece la otra cara de la moneda de ese calificativo y vemos como sencillez también puede ser equivalente a simpleza. Ambas cintas comparten nominación a la mejor película extranjera en los Independent Spirit Awards, cosa que no pasará en los Oscar dado que Bélgica ha mandado a otra candidata (que falta que esté seleccionada).

El título le viene como anillo al dedo dado que lo primero que vemos es la obsesión del niño protagonista (Thomas Doret) por encontrar su bicicleta, lo único que le queda de un padre que se ha marchado lo ha dado a un hogar de acogida. Por mucho que le digan, no se cree que el padre lo haya abandonado ni que tampoco una de sus últimas tareas antes de irse haya sido vender su preciada bici, para con ello conseguir dinero en efectivo.

El chiquillo vuelve loco a la institución que lo cuida y acaba al cuidado los fines de semana de una peluquera (Cécile De France) la cual vuelca su vida en él y le ayuda desde un inicio en su búsqueda. Pronto te das cuenta que ella merece que la beatifiquen y el niño sacaría de sus casillas hasta al santo Job. Podemos ver un reflejo de esta sociedad donde la protección del menor ha llegado a tal punto que lo ha convertido en un ser muy poderoso, al que no se puede tocar en ningún momento y que como estamos viendo en recientes casos judiciales, puede poner en jaque a todo un país y sus fuerzas del orden. Ni la Super Nanny sería capaz de domar al protagonista que devuelve el cariño que le dan con odio y la confianza depostada en él con juntarse con delincuentes.

Más allá de los sentimientos de rabia hacia uno y pena hacia otra, no provoca mayores sensaciones en el espectador. Una historia simple y que te da la sensación de que te la han contado ya y de forma más interesante que además resulta fría tanto en sus situaciones como en sus personajes. Se puede destacar alguna escena como algún llanto repentino o pataleta de desahogo, pero poca cosa más.

La primera cinta que veo de los hermanos Dardenne, que tienen muy buena fama, pero el visionado de esta no me impulsa a seguir explorando su filmografía.

@er_calderilla
http://www.elperiodic.com/noticias/148459_critica-nio-bicicleta-2011.html
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Le gamin au vélo” es la tercer película que veo de los hermanos Dardenne y probablemente no sea la última. Aquí la propuesta vuelve a tener un matiz social, como en el caso de la reconocida “Le Fils” ya que aborda el tema del abandono en la infancia, pero está rodada de una manera más vibrante y menos densa que cualquiera de sus trabajos anteriores.

La película nos cuenta la historia de Ciryl, un niño de 12 años huérfano de madre y a quien su padre abandona en un instituto para menores con la promesa de volver a buscarlo cuando su situación mejore. Pero esto no sucede jamás y el niño, quien se niega a aceptar la situación, busca por todos los medios el reencuentro con su progenitor hasta que se topa con la dura realidad: su padre le confiesa que ya no puede hacerse cargo de él y que lo mejor es que cada uno siga su camino.
Ciryl se queda solo en el mundo, no tiene nada ni a nadie y para colmo de males, están constantemente robándole lo único que posee: su bicicleta.

En medio de esta dramática historia aparecerá Samantha, una peluquera a quien Cyril conoce de casualidad y que se convertirá en su tutora y le permitirá pasar con ella los fines de semana. La misión de Samantha será la de compensar la falta de afecto que pone al niño al borde de la marginalidad de por vida. Pero no le será fácil, ella deberá luchar contra el odio y la rabia de Cyril y enseñarle que la violencia y la furia no son la respuesta a todas las injusticias del mundo en el que vivimos.

“Le gamin au vélo” es una película cruda y realista, pero esperanzadora. Aquí no se muestra a los personajes en términos de buenos o malos, culpables o inocentes, sino que se los muestra como personas cercanas, de carne y hueso, que se equivocan, que enfrentan momentos totalmente dramáticos, pero que también viven situaciones cotidianas alegres.

La película tiene el sello inconfundible de los hermanos Dardenne pero es más optimista y digerible que cualquiera de sus obras anteriores, por lo tanto es más fácil de ver.

En cuanto a las actuaciones hay que destacar la labor impecable de Cécile De France en el rol de Samantha. Con respecto al niño actor Thomas Doret...que decir... esta genial en su debut, se come la pantalla, nada que envidiarle a los actorcitos riquillos de Hollywood.

En sintesís: Película muy recomendada.
Simone Choule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista de esta historia está sólo y abandonado en una residencia, el padre tiene su vida, y en ella no cabe su hijo, un niño que quiere sentirse querido, pero no encuentra el amor paternal. Una mujer que sin tener ninguna relación con el chico, se ve conmovida por un suceso en la que se ve involucrada, e intenta ayudarlo. Al principio por pena, y después por algo más, es la única persona dispuesta a quererle. Después de un encuentro desagradable con su padre, y con un supuesto amigo delincuente, se da cuenta que la única persona que se preocupa y le quiere, es ella.

Muy buena película Francesa.
soniafilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias por una historia que te abraza en todo su metraje, es excelente para compartir. Te transporta con dos historias que se insinúan poco a poco, en diálogos espontáneos y precisos, hasta que en una cadencia deliciosa que juega con el tiempo y sus pautas, aparecen dos de los personajes cinematográficos con la cabeza mejor amueblada que recuerdo en mucho tiempo. Es todo belleza y sentido común.
a_noviembre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow