Haz click aquí para copiar la URL

Exploradores

Aventuras. Ciencia ficción En su improvisado laboratorio, unos chicos utilizan un descubrimiento inesperado y su ingenio para construir su propia nave espacial y emprender un fantástico viaje interplanetario. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
9 de setiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que vi de niño un par de ocasiones y que creí haber olvidado por completo, pero decidí darle una nueva oportunidad después de mucho tiempo y la primera apreciación es un tanto contradictoria, pues no es la "joya" que creía cuando la vi por primera vez, pero tampoco es un bodrio. Digamos que sigue siendo un disfrutable y efectivo "chute" de nostalgia.

Joe dante se aventuraba a mostrarnos una aventura juvenil con "marcianitos" en medio y si bien se nota que bebía mucho de "E.T." de Spielberg, se diferencia mucho por el tono y la forma sencilla en la que se maneja la historia, que prefiere inclinarse mas a la diversión que el drama, lo cual hace que no nos tomemos en serio y disfrutemos de una sana y clara cinta para toda la familia.

Lo interesante es ver dentro del reparto un par de nombres que después se consagrarían con carreras bien posicionadas dentro de la industria, como Ethan Hawke y River Phoenix, este último lastimosamente por su temprano fallecimiento no pudo convertirse en estrella, pero sin duda prometía muchísimo. Por ahí se dejan ver Jason Presson, Amanda Peterson, Dick Miller, Roberto Picardo y un James Cromwell que parece "nunca" haber tenido juventud.

El film divierte y tiene mucho corazón, que le vamos a hacer.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrevida, básica, directa, ingeniosa, gamberra, desenfadada, emocionante y entrañable producción de ciencia ficción para toda la familia, en la que unos chicos utilizan un descubrimiento inesperado para construir su propia nave espacial y emprender un fantástico viaje interplanetario..

Joe Dante, domina los tiempos y dibuja con claridad la personalidad y anhelos de los personajes protagonistas, haciendo que el interés suscitado inicialmente, no decaiga en ningún momento.

La presencia y labor interpretativa ofrecida por el reparto, hace que la historia cobre fuerza y sentido en muchos aspectos.

Los responsables de la producción, consiguen jugar con el suspense y el terror, con un sentido del humor encomiable.

Exploradores, queda como un producto ideal para no romperse mucho la cabeza y disfrutar de un amplio repertorio de homenajes a los clásicos de la ciencia ficción, con buenas dosis de humor y emoción.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que yo sea especialmente fanática del género aventuras, ni que tenga vínculo emocional que me una a éstas cintas ochenteras, algunas más icónicas que otras, por ejemplo: no se puede comparar "Gremlins" (1984) con "Explorers". Gustar, no me gustan ninguna de las dos, pero soy consciente de lo popular que fue una y el fiasco que fue la otra, que justamente es la que nos ocupa.

Entonces, a ver ¿Por qué vi "Explorers"? Sencillo: por Ethan Hawke y River Phoenix. Éste título supuso el debut de éstas jóvenes promesas que están sensacionales. Afortunadamente de Ethan seguimos disfrutando. Agradezco que no se haya perdido por el camino, que se haya mantenido en activo y que a diferencia de River, se haya mantenido alejado de los excesos. Y hablando de excesos, ¿A quién más encontramos aquí? a Amanda Peterson. Otra malograda actriz de la que seguro se esperaba mucho, aunque no me parece, a mi en particular, que fuese talentosa. Lo cierto es que aunque no falleció tan joven como River Phoenix, sí se echó a perder y mucho. Ver "Explorers" me causó esa nostalgia por lo no vivido porque yo no viví la década de los '80, tampoco había visto jamás éste filme con anterioridad, cuando era chica, para nada. No sé si alguna vez la habrán pasado por tv, pero de todas maneras no puedo dejar de sentir pena cuando veo la pureza de esos adolescentes ya, por aquél entonces aunque pareciesen aún más pequeños, y saber que hoy ya no están o que están mayores.

Si bien yo nunca sentí deseos de viajar al espacio, puedo entender y abrazar la premisa de ésta película. El tema es lo mala que es. Podría pasar por entretenida, efectiva, disparatada bueno disparatada es, entretenida hasta llegada la mitad más o menos, y efectiva no. Creo que empieza bien y luego se estrella directamente y yo al menos me preguntaba: "¿Tanto para eso?"... debido a que la aventura espacial resulta ser algo tan pero tan feo y aburrido, que es más probable que quieras volver a casa antes de quedarte allí. El desenlace es abrupto aunque intentan disimularlo.
Los efectos visuales están bien, algunos soportan más el paso del tiempo que otros pero no arruinan la experiencia. La banda sonora es resultona. El guión presenta a tres personajes principales de los cuales deja a Jason Presson menos desarrollado. Amanda Peterson sólo está para ser la chica bonita de quien se siente enamorado uno de los chicos y hay otro personaje, un adulto que no sé qué pinta ahí. No se explica.

Lo mejor: Ethan Hawke y River Phoenix.
Lo peor: el diseño de los aliens. Demasiado inspirados en dibujos animados. Resultan desagradablemente feos.

Sé que el proyecto tuvo sus problemas hasta ver la luz, pero de igual manera creo que no funciona y no la recomiendo a menos que quieran como yo, verla sólo por los actores.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de setiembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocholada tierna y simpática. Comedia aventurera juvenil.
Spielgberiana y ñoña. Contada con gusto, elegancia y donosura, pero muermo finalmente, un poco tostón.
Comienza con brillantez tópica, más o menos lo de siempre; matón que asusta a chicos raros y un tercero que les ayuda. Los protagonistas son arquetipos reconocibles; el soñador valiente y bueno, es el que organiza y mueve todo, el científico (¿alemán?, esa alusión es deliciosa, como una especie de homenaje a cierto tipo de cine de género, cochambroso y amable, delirante y pulp) loco, riguroso, inteligente y un poco autista; y el chico de la calle, rebelde con causa, enfadado con el mundo, temerario y escéptico, de familia rota (en este caso los padres están en off, pertenecen a una galaxia diferente, perdida, lejana e incomunicable) y muy necesitado de cariño y amistad. El sueño creador, la ciencia necesaria y el sentido común. Y en el horizonte la amada, soñada e ¿inalcanzable?, la indispensable Dulcinea, la que motiva al héroe y le da valor y sentido a su cruzada, la que espera al final del camino si actúa con honor y sinceridad, el motor inmóvil, la causa primera, el origen y la llegada, el amor.
Escuchan la llamada divina y allá que van. Sueños con significado, comunicación profunda, más allá de la lógica, esencial.
A partir del primer sueño, es un no parar de aventuras y chatarras, inventos rutilantes, esferas perfectas y máquinas voladoras deslumbrantes.
Todo es bobo y entrañable, tonto y estupendo. Cine añejo y coyuntural (los ochenta apostaron por lo juvenil con pasión y disciplina) que se ve con cariño y cierta nostalgia pero que es un poco peñazo. Empieza con ritmo, pero la morosidad se va imponiendo; una mansura blanda, excesiva; va decayendo, volviéndose inane y plúmbea, con falta de poesía y riesgo, con demasiada convención y banalidad. Se parte de la maravilla y el ingenio y se acaba con prisas chapuceras y aburrimiento.
El tono es de cuento fantástico y atemporal. Intenta recoger la sensibilidad de los niños, pero domina la fuerza simplificadora y comercial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de setiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descafeinada producción fantástica que a pesar de contar con un generoso presupuesto se estrelló estrepitosamente en taquilla. Supuso el debut cinematográfico de Ethan Hawke y River Phoenix.

Cuenta la historia de tres amigos adolescentes aficionados a la ciencia ficción que construyen su propia nave espacial con la que conseguirán ponerse en contacto con extraterrestres.

El principal problema que le encuentro a esta película es su falta del sentido de la aventura, es decir, carece de emoción y su trama no logra despertar la atención y el interés del espectador. Tampoco hay sentido del humor y en general el conjunto resulta muy soso. Ni siquiera la banda sonora de Jerry Goldsmith destaca y los efectos especiales y de maquillaje tampoco están a la altura, resultan anticuados y sin encanto. En una palabra: decepción.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow