Haz click aquí para copiar la URL

Cortar por la línea de puntos (Miniserie de TV)

8,1
8.160
Serie de TV. Animación. Comedia Miniserie de TV (2021). 6 episodios. Zero, un escritor y artista de cómics que se imagina a su subconsciente como un armadillo, recuerda cómo conoció a su amiga Alice cuando tenían 17 años. En 2023 se estrenó una continuación para Netflix en junio de 2023, titulada "Este mundo no me hará mala persona"
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recomendaron está serie sin decirme que trataba, porque si lo hacían te contaban toda la serie, y después de haberla visto, tengo que decir que es cierto, si alguien te cuenta de que va la serie, te cuenta literalmente toda la serie, es el punto más negativo de esta miniserie, pero acompañada de una buena animación y de unos diálogos muy buenos, hay que decir que vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
667
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fascinante como una simple serie de dibujos puede llevarnos tan hondo en la reflexión de nuestras emociones, de nuestro camino hasta ahora, de nuestros errores, nuestras acciones y de hacia donde realmente queremos ir. Hace que uno mismo reflexione sobre el paso del tiempo, sobre los cambios que se producen en la vida de uno sin que este pueda hacer mucho al respecto y sobre nuestras relaciones con personas queridas que no están en nuestra vida tanto como nos gustaría. Una serie excelente que sin duda se merece un 10.
Alex Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una joyita diminuta. Por mucho que pienso, soy casi incapaz de encontrarle defectos relevantes.

Es cuidadosa, imaginativa, inteligente, entrañable, cruda y directa. Quizá su ritmo acelerado no dé mucho tiempo de acercarse a quienes rodean a Zero. Pero tampoco hace falta para contar la historia. Además, le impide irse por las ramas a pesar de que al principio parezca que hace todo lo contrario. No sabes por qué debería importarte nada de nada, hasta que lo sabes. Y en el camino, te diviertes con las situaciones y el tono en que las aborda.

Le he cogido cariño, y le daré más visionados.
Jax Logan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2021
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermoso pero un 4. Una animación de 10, muy creativa, pero si su intención es enseñar al mundo otra visión, no pudo ser la visión más tóxica. Tal vez esa sea la idea, no lo sé, pero me revolvía el estómago el trasfondo y veía a cada persona tóxica que he esquivado en mi vida. Esa gente que te dice "Bro, súperalo" porque le importas una mísera. A ti, a tus sentimientos, a las ideas de los demás o si el mundo explota en botellas de coca-cola, solo atiende a lo suyo, el rebaño y su tozudez. OTRA COSA BUENA: (si la ves en italiano, que deberías) ¡Maravilloso doblaje! Espero algo nuevo de este productor más adelante para ver su patrón y entender qué ha querido decir, si reflejar sus pensamientos sobre ese mundo que para él es real, o una broma a los tontos como nuestro personaje que realmente piensan así. (Dato curioso, cada vez que decía algo fantástico como por ejemplo...lo digo en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HaunRedRouse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2022
27 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de sacar la motosierra, me gustaría aclarar que en esta serie hay gags bastante divertidos, que sus monólogos tienen ritmo y que cuenta con una animación cuyo feísmo encaja con la historia que se narra y el personaje que por ella transita. Además, me parece que el hecho de haya una solo voz para todos los personajes no es algo gratuito y sí bastante original, ya que sirve para explicitar que toda la narración ha sido elaborada desde el más riguroso egocentrismo. Pues justo de eso es lo que va este supuesto retrato generacional. O, al menos, eso es lo que hace su personaje central: mirarse el ombligo durante aproximadamente 6 capítulos.



Un momentito, que no arranca.

Ya.

Estructuralmente, la serie funciona mediante el proceso más elemental: la acumulación. Consiste en una sucesión de momentos cómicos tenuemente unidos por la narración central que sirve, a modo de mcguffin, de hilo conductor. Que además venga troceada en minúsculos paquetes de entre 15 y 20 minutos contribuye aún más a realzar la dispersión. Y, por si no fuera suficiente, muchos segmentos están completamente al margen de la trama central y no son más gags depositados sobre ella al estilo del pegote.

Pues sí que funciona.

Ahora bien, quizá esa obsesión por la brevedad, la dispersión y la acumulación pueda funcionar en el terreno de lo comedia. Pero cuando la serie eventualmente pretende desarrollar una idea o lanzar una reflexión, estas parecen quedar mutiladas por esas mismas características. En otras palabras: que el protagonista se ponga a darnos lecciones sobre la vida dentro de un marco tan estrecho, raya la ingenuidad. Y a veces incluso el ridículo: por supuesto, no falta la cita nietzscheana de quien no se ha enterado de nada.

Sin embargo, pese a esos breves deslices, la serie es ligera, liviana, e intrascendente. Todo es chiste. Especialmente su personaje central. Cuya conciencia ha sido representada, me atrevería a decir que muy acertadamente, por un armadillo.

Sí.

Y basta compararla con otras recientes para notar lo convencional que resulta en su mensaje. Que es el mismo de siempre: detrás de su pose gamberra e inconformista, es tan extremadamente correcta, comedida y aséptica como la empollona de la clase. Nunca habla sin levantar la mano. Formando una blanca sucesión de gags que a nadie pueda incomodar (hasta Los Simpson iban mucho más allá).

Lo mismo pasa con su envoltorio. Correcto, sí, pero no especialmente memorable.

Por ejemplo, sin irnos muy lejos, en Big Mouth hay un uso del color, del movimiento y del trazado del dibujo que ya contienen la obscenidad, la impudicia y la lujuria desde la misma secuencia de créditos. Y aparte de unas “conciencias” que realmente son parte de la trama, también tiene una puesta en escena por momentos apabullante. Atención a los números musicales. Amén de las mejores voces e interpretaciones que he escuchado en una serie de animación. Si hubiera justicia, debería crearse una categoría especial de Oscar solo para el trabajo que hizo Maya Rudolph en esta serie. Una barbaridad. Por lo demás, que una serie supuestamente para adolescentes sea más madura, atrevida, profunda y plásticamente (muy) superior a una para supuestamente adultos, es curioso cuando menos.

Volviendo a Italia. Las propias transiciones entre los gags se sienten forzadas. Realzando más, si cabe, el cauce acumulativo por el que discurre la historia. Suelen ser microescenas cuya labor es puramente funcional. Básicamente: permitir que el presentador, narrador y personaje principal de paso a la siguiente sección. Así, más que una película de de dos horas fragmentada en capítulos, parece una sucesión de capítulos de cinco minutos reunidos a martillazos en packs de tres. Y, evidentemente, como todo producto moderno que se precie, no se libra de introducir a patadas insidiosas dosis de compromiso social. Que si se quitan a los 18 minutos y se descuenta las intros de cada gag, pues ya va quedando menos y como que un poco roto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Donald Rumsfeld
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow