Haz click aquí para copiar la URL

Dallas Buyers Club: El club de los desahuciados

Drama Basada en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 34 35 36 45 >>
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy poca expectativa llevaba al respecto de la película antes de empezar a verla, pero cinco minutos bastaron para quedarme sentado viendo el resto.
Una producción que lentamente va atrapando al espectador en su tinglado de vivencias por medio de las impecables como desgarradores interpretaciones de McConaughey y Jared Leto.
Una cinta biográfica que muestra tanto la experiencia desde la piel de un hombre que se descubre de la noche a la mañana infectado con VIH supuestamente en su etapa terminal, máxime estando en medio de una de las zonas mas machistas de los EEUU como es Texas y todo lo que esto implica justo en los años ochenta cuando el virus era asociado por el vulgo a homosexuales, como la barbarie mercantilista asociada la industria farmacéutica, que por encima de la vida humana y su valor, antepone los intereses monetarios, dominando todo ente social o gubernamental a punta de dinero en ese entonces como en la actualidad, mostrando el mercantilismo de la salud y sus aberraciones.
Sentimientos humanos, sociales, amistad, mentiras, verdades...
Un guión muy bien desarrollado, con una edición simple pero impecable, con un ritmo acorde al desarrollo de los acontecimientos, sin grandes pretensiones especiales mas allá de algunos flashback perfectamente encajados para relacionar situaciones o encajar hechos. Diálogos justos y claros, nada que quitar, nada que poner, completamente logrados en las muy extraordinarias interpretaciones de los dos actores centrales, cuya transformaciones para dichas interpretaciones son excepcionales y de gran esfuerzo personal por parte de cada uno de ellos; además pocos pierden justificadamente mas de treinta kilos para lograr tamaña verosimilitud.
Merecidos premios y nominaciones se llevan todos en el equipo de esta muy interesante película.
JavierGaravito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede no ser Dallas Buyers Club la película definitiva sobre el SIDA y sus terribles consecuencias (para mí hasta el momento es la más poética, amplia y trascendental Ángeles en América), pero es innegable su necesidad y lo directo de su discurso, en un año, además, en el que no puede negarse la capacidad de los americanos para hacerse autocrítica, al menos, desde el arte (en estos Oscars, Dallas Buyers Club arremete contra las farmacéuticas y el estado, Nebraska contra el timo a la clase media, Philomena contra la institución eclesiástica, 12 años de esclavitud contra un pasado racista demasiado reciente, El lobo de Wall Street contra la banca y la bolsa; y en menor medida, Capitán Phillips contra las abismales diferencias que crea la globalización; American Hustle contra la corrupción política y Her contra el aislamiento de la generación digital…).

Jean Marc-Vallée es un cineasta que sabe pasar del imaginario indie europeo (C.R.A.Z.Y.), al formal drama de época inglés (La Reina Victoria), y que aquí se pone las botas y se mancha del polvo del sudoroso sur estadounidense, para contar una de esas historias que sublevan conciencias desde la humanidad de sus actos. La lucha de unos enfermos contra la tara social y una industria y un estado que parecen empeñados en dejarlos morir entre prejuicios y formalismos burocráticos.

Pero lo loable de Dallas Buyers Club es que pudiendo haber caído en el pozo de lo sentimentaloide y llorón, la película se erige de la misma forma que el carácter de su protagonista absoluto: como un enérgico y desgarrado grito por lo justo, aunque esto vaya más allá de la ley. Puede parecer que Jean Marc-Vallée ha perdido algo de su personalidad visual con esta historia, pero es en los claroscuros de la misma, en la sensación veraz de su cámara, en donde reside la fuerza de Dallas Buyers Club.

Es ésta una cinta hecha con cuatro duros y un talento y compromiso descomunal por parte de todos los implicados. Porque eso es lo que cuenta, desde la sutil interpretación de Jennifer Garner (una actriz con mucho más talento de lo que ha podido demostrar), hasta el sensible y delicado retrato de un ejemplar Jared Leto, que conmueve con su risa y su llanto, con su vitalidad y con las heridas de su cuerpo, heridas, marcas, de una de tantas vidas al límite de las que se han tenido que vivir, no sólo por el peso de esta enfermedad terrible, sino por el yugo social de una “civilización” (entre comillas), empeñada en dejar morir al diferente.

Pero la historia de Dallas Buyers Club es la historia de Ron Woodroof, Y Ron Woodroof es un pletórico Matthew McConaughey. Porque su interpretación no es solo la consabida transformación física conseguida (por otra parte decisiva para el personaje en las circunstancias en que éste se encuentra). Su interpretación es magistral por el alma con el que habita ese esqueleto, por el carácter particular con el que lo defiende, por la energía con el que lo impregna, y por el corazón con el que aborda cada uno de los minutos que está en pantalla. Ron Woodroof no era un ciudadano ejemplar, pero si fue alguien que hizo más, mucho más que tantas organizaciones, por evitar, simple y llanamente, la muerte propia y la de aquellos que estaban como él. Evitar la muerte y dar vida a la dignidad de morir sin tener que pedir disculpas; morir, sin tener que esconderse; morir, habiendo intentado, por cualquier medio, vivir.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El estado de gracia de McConaughey es innegable. Este señor lleva desde 2011 eligiendo papeles a los que no nos tenía muy acostumbrados y eso ha sido seguramente una de las claves por las que se merendó el oscar el pasado domingo. Está claro que las tornas han cambiado a su favor, ya que gran parte del éxito de Dalas Bayers Club radica en su interpretación.

Acompaña en el reparto al susodicho actor un también formidable Jared Leto y dirige Jean-Marc Valée, realizador que ya trató temas como la homosexualidad o las drogas en la muy recomendable CRAZY (2005). Llama la atención también lo distinta que es esta cinta de cualquier otro biopic. Se aleja de los cánones habituales de las películas biográficas y no intenta darnos un sermón en favor del personaje en cuestión. Y a pesar de tratar un tema potencialmente pesimista, lo narra con pulso firme y distante.

Tal vez una de las pegas subyacentes sea la historia de amor, pero seguramente sea culpa de Jenifer Garner. Pero, en fin, Dallas Bayers Club es una película correcta que se sustenta en la nerviosa y hostil interpretación de su personaje central.
Tal vez os interese este pequeño vídeo sobre la película: http://www.youtube.com/watch?v=QHYlUD35lZA
Artabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Efectivamente, poco hay que decir, cuando uno se pone frente a la pantalla, y esta dos horas en silencio, sin decir ni mu, gozando y disfrutando de un drama como es esta película, y de un actor, con mayúsculas como es Matthew McConaughey.
Y miren que yo he sido crítico con este hombre, siempre con sus comedias insustanciales y todo eso.Pero ha dado un cambio brutal a su carrera.Ya los diez minutos escasos en los que participa con Los lobos de...te quedas asombrado, con su gestos, su forma de expresarse, llorar, reir y sentir.Pero en esta última, es de diez.Su caracterización también ayuda.El actor está en los huesos, pero lo lleva con dignidad hasta el último momento.La historia de un sátrapa, que de la noche a la mañana le dicen que le queda apenas unos meses de vida.Y su lucha por la supervivencia.Disfrútenla.
javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El mérito que hay que atribuirle a Mc Conaughey no es solo que se haya reciclado. Sino que lo haya hecho a mejor, De pasar a ser el hazmerreír ha pasado a ser un actor solvente prueba de ello es esta sencilla película donde el no disfraza nada ni esconde nada. Jared Leto está también sobresaliente en su complicado papel de travestí.donde muestra todo su potencial. Vallée no se distingue por su gran dirección en cuanto a montaje y planificación pero si por su excelente dirección de actores. Los actores todos y cada uno de ellos da lo mejor de sí. Pero encima y sobre encima de ellos están Mc Conaughey y Leto. Que merecieron ambos dos merecidos Oscar de la academia.
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 34 35 36 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow