Haz click aquí para copiar la URL

El hombre quieto

Comedia. Romance Sean Thornton (John Wayne), un boxeador norteamericano, regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y olvidar su pasado. Nada más llegar se enamora de Mary Kate Danaher (Maureen O'Hara), una chica muy temperamental, aunque para conseguirla deberá luchar contra las costumbres locales, como el pago de la dote, y, además, contra la oposición del hermano de su prometida (Victor McLaglen). (FILMAFFINITY)
<< 1 20 29 30 31 36 >>
Críticas 178
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Ford siembre tuvo buen ojo. Es más, durante unos cuantos años solo tuvo uno, ya que el otro lo perdió rodando un documental patriótico en la batalla de Midway, según cuenta la leyenda, y tratandose de John Ford hablar de leyenda es hablar de verdad.

El director irlandes tuvo buen ojo literario cuando en 1936 dió con un cuento publicado en 1933 en la revista norteamicana "The Saturday Evening", se titulaba el hombre tranquilo. Un libro que hablaba de la vieja Irlanda, habitada por rebeldes deo IRA, leyendas ancestrales, como las peleas entre clanes familiares, cerveza a raudales, cuentos de los celtas nacidos al calor de la lumbre, y un trago de agua de los dioses, y como no, la deliciosa explosión de la generosa Naturaleza; niebla y acantilados, vacas y bueyes. La lluvia casi a diario, y canciones centenarias cantadas en gaélico. El libro se convirtió en un best-seller en el mercado anglosajón.
John Ford además de tener buen ojo, tenía fama de tacaño, y no solía ser de los que tiraban la casa por la ventana. Así que pago 10 dolares al autor del libro en 1936 por asegurarse una oportunidad de poder llevar la historia al cine. Eso pasó en 1952. La película fue un éxito de crítica y taquilla. Consiguió dos Oscar, uno par John Ford como director, y otro a la mejor fotografía. El buen ojo de John Ford convirtieron la película en inolvidable, y es que no hay nada tan vivo como la melancolía del director que vuelve a sus origenes para relatarnos la más encantadora historia que se ha hecho nunca sobre el alma irlandesa contenida en el cuerpo; con un enamoramiento brutal e instantaneo, con las apreturas de las normas socilaes, los cantos de taberna, el cortejo, la palabra, la furia...

Nadie me puede rebatir, que sin duda alguna es una gran película para deleitarse, con esa maravillosa historia de amor en tono de comedia y romantícismo de una pareja protagonista; John Wayne y Maureen O' Hara que encarnan magistralmente una de los duetos más emotivos del celudoide. Mostrandonos un gran equilibrio entre la cordura y la locura, entre la pasión y la verdura del paisaje, entre el pulso y el latido. Realmente una pareja eterna.

La construcción de los personajes y dirección de actores por parte del maestro es impecable. El elenco de secundarios es de lujo.
Un guión muy trabajado, lleno de matices y detalles encajan a la perfección, encontrando ecos y alusiónes a Shakespeare.
El hombre tranquilo es la prueba de que existe el hombre que recobra su tranquilidad. Por eso es una película redonda y perfecta.

John Ford es uno de los grandes de Hollywood, e hizo grande también a John Wayne. "HOMERO HABIA ENCONTRADO A ULYSES". Juntos hicienron muchas pelícuas, y agunas de ellas figuran entre las mejores películas de la historia: "La diligencia"(1939). "Fort Apache"(1948). "La legión invencible"(1949).
"Centauros del desierto"(1956). "Misión de audaces"(1959). "El hombre que mató a Liberty Valance"(1962).
Uno de los últimos directores, que pertenecian a la estirpe que hizo grante al cine americano, y creó un universo inconfundible, con unos personajes bien perfilados, que parecian tener vida propia, como los que pueblan en esta gran obra. EL HOMBRE TRANQUILO.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una producción sensacional, con una combinación, me atrevería a decir, excelente del rodaje de interior y exterior. John Wayne tiene un talento innato como protagonista, y se adecúa tan bien en su personaje que es un gozo de ver. Tampoco se entendería la cinta sin la interpretación de Maureen O'Hara. El hombre tranquilo es mucho más que una comedia romántica. Me ha encantado la caracterización irlandesa.
danillobet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que película extraña es "The Quiet Man".
Me pongo a escribir para tratar de desarmarla en mi cabeza y darle un sentido. No porque sea una película compleja y haya que desentrañar algo en su argumento que es más bien simplón, sino porque todo lo que sucede durante las dos horas de "The Quiet Man" parece no pertenecer al mundo real. Y no porque sea fantasía o ciencia ficción, claro está. Es que Ford crea un universo que se rige por sus propias reglas: una paleta de colores absurdamente bella, canciones jocosas en situaciones disparatadas, tradiciones ridículas pero revestidas de cierta nobleza y un territorio finamente esculpido donde van y vienen un montón de personajes que pendulan entre lo entrañable y lo exasperante.
Hay en el registro narrativo cierta complicidad con el espectador pero hasta ahí nomas. Solo hay una escena, rodada de forma casi abstracta, del pasado de Sean y en ese punto se nos da a nosotros una información fundamental para entender la lógica del protagonista. Pero ese es otro mundo, otra realidad. ¿Y si el sueño del exilio es solo eso, un sueño? Aventurar una interpretación de este tipo tal vez sea estúpido tratándose de Ford pero valga la metáfora para reafirmar la entidad onírica de Innisfree.
En ese sentido "The Quiet Man" es un paréntesis. (Un pedazo de) la historia de un hombre sin destino que busca forjarse uno hurgando en sus raíces.

(Continuo en zona spoiler aunque sin revelar nada importante, apenas algún detalle que no hace al argumento en si mismo.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AllThatChernobyl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
30/12/2014 3 sobre 10
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
RÉCORD DEL MUNDO EN CABEZADAS
Con el gancho de un joven John Wayne (aunque ya maduro), la película se inicia con un humor fresco y rápido, con gags protagonizados por un buen elenco de actores secundarios. Los paisajes de Irlanda destacan de sobremanera en las dos largas horas del metraje. Pero la historia se acaba en la puerta de la iglesia cuando, por medio del agua bendita, se inicia el cortejo. Todo lo que viene después es aburrido y agotador. La lentitud de la historia llega a desesperar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2008
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la he visto tantas veces como talibán, pero estoy en ello.
No me veo capaz de elogiarla como se merece, simplemente decir que cada vez que la veo me gusta más.
De toda las maneras de visionarla, mi preferida es en versión original con subtítulos en inglés.
La recomiendo para quien entienda algo(aunque sea poco como yo) de inglés.

Fantástica.
MAKINATRE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow