Haz click aquí para copiar la URL

RocknRolla

Thriller. Acción La noticia de que Uri Omovich (Karel Roden), un rico mafioso ruso, está montando un negocio multimillonario de compraventa ilegal de terrenos en Londres, hará que todos los delincuentes de la ciudad quieran participar en la operación. Uri le pide a Lenny Cole (Tom Wilkinson), un pez gordo de la mafia londinense, que se ocupe de todos los trámites burocráticos y compré a un concejal (Jimi Mistry). Lenny confía la operación a su ... [+]
<< 1 20 29 30 31 38 >>
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un planteamiento más simple que el mecanismo de un sonajero. Eso sí, para hacerlo "cool", dándole más vueltas que un tiovivo. Lástima de intérpretes, pero el resultado es penoso. Además, una de las peores escenas de sexo que he visto en mi vida. Lamentable. Thandie Newton y (en menor medida) Gemma Arterton, muy guapas, pero totalmente desaprovechadas. Todo lo que es empaque exterior, fotografía y diseño de producción, es brillante, para una auténtica chorrada que es además aburrida a más no poder. Harto me tuvo el cuadro, el dinero y los inmuebles. Más visto que el tbo e interminable.
maverik63
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente es excelente, la música la fotografía y el montaje están muy bien, los actores sólo aprueban, y la historia engancha a partir de la segunda mitad de la película; hay momentos de humor buenos y escenas que recuerdan mucho a Tarantino (por no decir copiar como el baile de la pareja o la fiesta de los rusos que recuerda a la trastienda de Pulp Fiction) También recuerda a Trainspotting. De todas formas si estas copias están bien hechas te entretendrá si te gusta el género mafioso (es totalmente realista mostrándonos como se mueven los hilos en la corrupción) y el jefe ruso es clavado a Abramovich y Guy Ritchie lo aprovecha en la entrevista en el campo de fútbol.

Dr. Hackenbush.

The Lost Fingers - Pum up the jam
Amelie76
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película británica dirigida por un Guy RItchie tan canalla como en Snatch o en Lock&Stock. Tiene ritmo de rock, tiene violencia, tiene humor, tiene muy en el fondo denuncia de la corrupción urbanística y tiene unas gotitas de sexo. Puro entretenimiento.

No impacta tanto como sus dos primeras películas, tal vez por haber visto las otras antes, pero deja un buen sabor de boca a pesar de que el guión podía haber sido un poco más explícito, se podría haber desarrollado más el desenlace, por ejemplo, supongo que en la edición en dvd aparecerán las escenas que parecen faltar para acabar de redondear la historia.

Todos los personajes destacan por si solos, y eso que son muchos, la personalidad de todos ellos está muy definida y es destacable, desde el magnate ruso, con el que no disimulan a quien se refieren en la realidad, el mafioso histórico londinense, el consejero del ayuntamiento, la contable, los yonkis, el rockero o por supuesto el grupo de ladronzuelos busca vidas. El conjunto de actores reunidos es perfecto.

La dirección y el estilo de Ritchie no sorprenden ya, pero vuelven a ser muy atractivos y probablemente lo que se espera de él. Por ejemplo, la escena de baile entre Gerard Butler y Thandie Newton es puro espectáculo. Volviendo a la historia... bueno, me imagino que el alcalde de Londres debe estar encantado con las tramas de corrupción y demás con las que pueblan su ciudad, que a pesar de ser ficción (con su consiguiente exageración, embellecimiento de la violencia y de los bajos fondos y mucho humor) parecen de lo más factibles.

En resumen muy recomendable para pasar un muy buen rato.

Valoración:7
Cine: verdi Park.
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Ritchie ha conseguido desembarazarse del influjo de su ex-esposa y vuelve a traernos su cine bueno.
Este film no alcanza ni a Lock&Stock ni a Snatch, pero se les acerca. Los mismos diálogos, las mismas imágenes y la misma música, incluso los personajes recuerdan bastante a algunos de otras entregas. En fin, que la saga continua, y aunque ha flojeado, aviva la esperanza de algo mejor en el futuro próximo.
Mucho humor inglés y un atajo de prejuicios importante, pero con el que de desternillas. Y, sorpresa, en esta película aparece más de una mujer (papel muy escaso en las dos anteriores).

No llega al 8 (que es una buena nota para Snatch, por ejemplo), pero merece más de un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Follawski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi la última de Guy Ritchie. Anoche vi Rock'n Rolla.
Cada vez tengo menos claro lo que me gusta y lo que no me gusta. Supongo que soy tan ecléctico que casi todo me gusta, supongo que tengo un listón tan fácil que casi todas lo pasan. El caso es que, dentro de este listón, hay películas que me entretienen, me hacen disfrutar, me hacen pasármelo pipa y hay películas que no consigo olvidar. El cine de Guy Ritchie a veces consigue ser de la primera categoría; jamás, de la segunda.
Lograr lo primero tiene que ver con el talento narrativo, hacer interesante y adictiva la historia, tener algo que contar y hacerlo de forma atractiva, diferente. Tiene que ver con saber escribir y saber rodar y saber montar. Tiene que ver con saber generar experiencias.
Claro, que hay experiencias que se recuerdan y experiencias que se olvidan. El cine de Guy Ritchie, como el de Spielberg o como si se me apura el de Medem, pasa inmediatamente al último lugar de la memoria.
No tiene que ver con su innegable y apasionante lado lúdico, hay películas-juego que se recuerdan durante el resto de tu vida. "Chinatown" o "El silencio de un hombre" son las muestras más genuinas. Durante su narración, no hay filosofía, sólo hay historia. Historia y una tristeza que está permanentemente detrás de sus imágenes y que cuando acaba ésta, te deja desolado, cambiado. "La huella" es el mismo caso. Igual que los protagonistas, tú juegas hasta que cuando acaba, te das cuenta de que no era un juego, de que era la vida.
Por su aparente parecido con Guy Ritchie, Tarantino es el caso más radical. En la concepción ambos parecen iguales. Ambos parecen concebir el cine como un parque de atracciones, ambos buscan generar experiencias. Sólo que las de uno se olvidan y las del otro siguen siempre ahí. En el parque de atracciones de Ritchie hay loopings y hay montaña rusa, en el de Tarantino hay eso pero también hay seres que se suben a ella. Los personajes de Ritchie pueden tener más o menos carisma, pero apenas tienen historia. Los de Tarantino han nacido para ser míticos, pero además tienen una historia triste detrás. Probablemente no hace falta contarla, no hace falta exagerarla, pero el espectador sutilmente percibe que la historia está ahí.
Por eso, cuando recorres los loopings de Tarantino, disfrutas con locura. Cuando recorres los de Ritchie, te lo pasas bastante bien. Pero cuando llegas al punto de salida que no es sino el punto de llegada, en la de Tarantino hay algo parecido a unas lágrimas que se asoman dentro de ti, en el de Ritchie no hay nada. Por eso, cuando paseas después por el parque con un algodón de azúcar o incluso varios años después, sigues recordando cada imagen de Quentin, no recuerdas nada de las de Guy. Por eso vemos varias veces las de Tarantino, por eso nadie revisa a Ritchie. Por eso Tarantino es uno de los 5 más grandes, por eso Ritchie sólo es el exmarido de Madonna.
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow