Haz click aquí para copiar la URL

Gozu. El camino a la locura

Terror. Drama Cuando Minami es enviado a asesinar a su mentor, Ozaki, que está en medio de una crisis nerviosa, se embarca en una odisea de inexplicables fenómenos que comenzarán con la muerte de Ozaki y la posterior desaparición del cadáver, que lo llevará a conocer los personajes más extraordinarios y vivir las situaciones más sorprendentes... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
19 de setiembre de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miike me decepcionó terriblemente con Gozu. Esperaba una especie de universo Lynch abstracto y tenebroso mezclado con el mundo yakuza, y me encontré con diversas paranoias tipo Lynch pero sin gancho, ni profundidad, ni atmósfera, ni nada de talento, pero sí, con yakuzas de por medio. Como han apuntado anteriormente Gozu es una mala y ridícula "Carretera perdida" de David Lynch.

Gozu tiene muchos problemas, y el más evidente es su profundo tedio. Creo que el ritmo de trabajo de Takashi Miike es su propia perdición. Si vienes de hacer 5 películas casi seguidas, es muy normal que tu trabajo se resienta. "Dead or Alive 3: Final", "Gozu" y "Llamada perdida" son un claro ejemplo de trabajo mal hecho. Si Miike trabaja a destajo y a desgana lo más normal es que se transmita en sus películas, y "Gozu" es en su mayor parte un film insufrible.

Creo que tiene buenas ideas, pero que su conjunto tedioso y aburrido lastra cualquier apunte de originalidad. Los momentos de el "perro asesino de yakuzas", el "traje de piel prensada", la "vaca lamedora" y el "nacimiento" me han parecido brillantes y lo único destacable de Gozu. Un cuatro por cuatro momentos de puro ingenio. El resto sobra.
Sersolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya podéis fijaros en todas las demás críticas: que si Lynch, que si Cronenberg... pero olvidáos de gafapastismos: ¡vaya coñazo de película del ya no irregular sino del totalmente decepcionante Miike!

Tras tomarse un par de tripis viendo corazón salvaje, Miike copia hasta la saciedad al maestro de Montana, sacándose de la manga esta pequeña broma en la que combina surrealismo con humor y simbolismo. La sexualidad, la violencia y la locura están presentes durante las más de dos horas del martirio.

Le salva cierta originalidad en sus imágenes: Tiene algunas escenas kafkianas con gran poder hipnótico, simbólico o directamente de humor absurdo (la conversación sobre el "hoy hace más calor" del restaurante, la americana leyendo su diálogo en la pared, la dueña del hotel muñiéndose los pechos repletos de leche, el perro que mata yakuzas, o el acto sexual con un final "para agarrarse") pero en general es lenta, por momentos aburrida, y no logra despegar en ningún momento.

Tras la espectacular y sorprendente Audition, las siguientes que le vi a Miike no han levantado cabeza: Ichi the killer, Izo y Llamada perdida, a cuál más floja... y sin embargo, uno espera encontrarse nuevamente con un destello de magia, algo más sólido que la irregularidad de cada uno de sus filmes.
Parménides
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2017
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No se parecen una barbaridad el protagonista de Gozu y un personaje de Gintama? Además, la banda yakuza de esta parece llamarse igual que la de aquella. ¿Tendrán algo que ver? Veremos.

Pues menudo viaje, ¿no? Encima hoy hacía un calor increíble. Aunque esta mañana hacia frío. El tiempo está loco. Pero qué calor, ¿eh? Pese al calor, la primera escena pasa a la velocidad de la luz: "qué divertida", pienso. "Qué japonesada". Entonces aparece en pantalla: "El gran teatro de horror yakuza". Teatro, ¿eh? Escenas sin sentido, divertidas, y que sean teatro. Veamos...

¿Qué es Fin de partida, de Samuel Beckett? En el canon literario se la considera una obra que forma parte del teatro del absurdo. En ella, personajes extraños se mueven, dicen cosas que parecen no tener sentido, realizan acciones extrañas, viven en un mundo desconocido, distinto al nuestro, y, en definitiva, no tiene ningún sentido.
No dice nada, y se regodea en la forma en la que lo consigue.

Pero ser preciso y breve es de sabios, así que, retrayéndome aún más frente a la obra de Miike, recuerdo las palabras del poeta peruano Martín Adán, que dice:

"Poesía no dice nada
Poesía se está callada
escuchando su propia voz."

Por tanto, ¿qué importa el sentido? Estas tres piezas de arte se regocijan en lo mismo: el simple vaivén; de las palabras, de la imagen, o de ambas cosas.

¿Y por qué esas imágenes en Gozu? Porque es un teatro de horror. Y esas imágenes inquietantes y, al fin y al cabo, grotescas y terroríficas, producirían la sensación de terror de la que habla el título. Pero recordemos que Miike no quiere decir nada. No quiere ni tan siquiera decir que una escena u otra debe de dar miedo. Para liberar su obra de cualquier sentido acude a la hipérbole. Utilizando imágenes hiperbólicas consigue dar la sensación de terror.

¿Y los yakuzas? Pues parece ser que este elemento es el único que se le escapa a Miike (y al surrealismo, y al vanguardismo en general, pues toda obra siempre dirá algo. Sus materiales, ya sean las letras, la cámara o la pintura, siempre ofrecerán un sentido o varios). Como digo, los yakuzas son el único elemento del que se puede tirar en Gozu. Pero antes de continuar, dejad que me refresque un poco, porque hace muchísimo calor.

Mediante la historia de yakuzas se dice algo. Miike pone todos los tropos de este cine y los subvierte, dando así, de nuevo, a la pura forma, pero también se puede concluir una crítica a los modelos imperantes del cine anterior. Esto lo vemos, por ejemplo, en la seriedad de las expresiones y de la forma de hablar de los personajes, que en realidad se muestran así ante situaciones de lo más mundanas o surrealistas; el regocijo por las escenas que no dicen nada, frente a las que tienen diálogos "serios" (e incluso estas son calmadas e impersonales; extrañas); también se ve esta vuelta de tuerca en el tratamiento de lo erótico en la película, extremado, donde deja de ser erótico y pasa al fetichismo más extravagante y, curiosamente, también tan asociado con Japón; la forma de hablar de la ritualística tradicional japonesa, en esa escena tan ridícula del intento de posesión espiritual; e incluso a la manera de entender el simbolismo:

"Quienes dan la leche son más puros que quienes la beben", leen dos personajes en forma de sutra. La leche es un elemento que aparece con frecuencia en toda la cinta. ¿Es, entonces, símbolo de la pureza, por su blancura? No puede ser, pues la mujer que "genera" la leche es uno de los personajes más estrafalarios y grotescos de la película. Además, aparece otra figura para volver a desmentirlo: el hombre con cabeza de vaca. Este ser, que aparece en un sueño, se asemeja a la figura del macho cabrío, de Satanás en la imaginería religiosa. ¿Es entonces el mal puro? ¿Es la pureza parte de lo diabólico? Las interpretaciones no parecen poder sustentarse, reforzando así la idea de l'art pour l'art, del nulo contenido, o lo que es lo mismo, de una pieza construida enteramente mediante forma y estructura.

Y estando dos horas frente a la pantalla, con esa música ambiente tan inquietante, con esas imágenes tan extrañas e incoherentes, dudando de si lo que ves es tan siquiera una película o un delirio, Miike sonríe, se quita las gotas de sudor que el apabullante calor le proporcionan en la cara, y te dice:

"¿Qué es lo que ves pasar pero no se mueve?

El tiempo."

Como la vida misma, da miedo, es confusa, inexplicable, y no va a ninguna parte.
Es una mímesis perfecta.
Yasu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con la crítica, me gustaría recordar el estilo que precede a Miike, anárquico, abstracto, obstuso y lleno de matices completamente surrealistas. Partiendo de esta base, en el filme se desarrolla un paralelismo y una metáfora sexual en la cual el director muestra una faceta homosexual del personaje utilizando un lenguaje dramático y simplista, es decir,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
koroshiya1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve semejante paja mental, semejante pirada de pinza no sabe ni que pensar. Absolutamente desconcertante lo de Takashi Miike. El tio está absolutamente perturbado, pero hecho mierda me parece decir poco. Es demencial.

Sin embargo ver esta peli con unos colegas mientras te tomas unos cubatas tiene su gracia. Verla solo puede provocar suicidios pero de esta forma tiene momentos acojonantes y escenas y conversaciones para el recuerdo.

Un cinco es mitad de la tabla, porque no sé si me pareció bazofia o de lo mejor que he visto de cine surrealista. Es lo que tiene el tio este, que te deja jodido de la cabeza.
danielo1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow