Haz click aquí para copiar la URL

Desde allá

Drama En la convulsa Caracas, Armando, de 50 años de edad, dueño de un laboratorio de prótesis dentales, busca chicos jóvenes en paradas de autobús y les ofrece dinero para que lo acompañen a su casa con el fin de observarlos. Tiene también la costumbre de espiar a un hombre de edad avanzada: sabe dónde vive, qué lugares frecuenta; entre ellos hay un vínculo que se remonta al pasado. Un día Armando se lleva a casa a un chico, Elder, líder de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
26 de junio de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Golpea, tras domar a la fiera

Extraño personaje, extraño proceder, extraño entender su interior, extraño conocer sus apetencias, extraño hacerse con él, extraño descubrir sus verdaderas motivaciones pues ¿estaba todo premeditado o, va sucediendo según sale al paso de los acontecimientos? Complejo es su adjetivo.
No es fácil ni gustoso acercarse a tan solitario ser, hombre maduro, que actúa misteriosamente sin cambiar el rostro ni variar su ánimo; automatismo, de repetición cíclica, que se ve interrumpida por la erupción de un joven muchacho con quien establece una relación opaca, de desconocido generoso a desesperado pillo, y que irá evolucionando hacia una confianza y fraternidad que despierta sentimientos inesperados, de viveza emocional y fidelidad extrema, que desemboca en una particular relación que oculta más de lo que parece.
Pardillo que no lo es tanto/listo más inepto de lo que piensa, encaminada estratagema donde el patético cuarentón, de muda mirada y palabras escasas, resulta más interesante y enigmático de lo que en principio muestra; revelación que lleva su tiempo y calma, paciencia y sumisión en un relato lento, seco, pesado e intratable, de apenas explicación o intercambio de aclaratorios diálogos, que demanda observación neutra, sin la molestia de esas preguntas pertinentes que tu mente elabora al comprobar tan chocante y singular conducta práctica, pues la teoría sugestiva sólo la conoce el sujeto en cuestión y no será revelada hasta ese segundo final, donde toda tu previa opinión conformada se verá tambaleada por su última insólita jugada.
Porque está jugando de forma anónima y con certera cara de poker; Lorenzo Vigas expone a un individuo, indefinido e impreciso, que mueve los hilos con esa hábil técnica de hacer creer al otro que es él quien domina, quien decide, aventaja y lleva la batuta de una pareja ganada a partir de darlo todo, sin demandar nada.
Pero lo hace, y ¡hasta qué punto!, con esa sencillez, parsimonia, entrega y voluntad de no pedir, dejar que el otro sugiera, de forma feliz y voluntaria, como pago de esa gratitud, afecto, complacencia y miramiento por quien te acoge sin exigencias.
Igual de chocante va a ser la evolución de una audiencia que no se siente involucrada en su inicio, que se aburre intentando asimilar al individuo, que no encuentra entusiasmo ni acicate en su compañía, que trata de envolverse y complicarse con la situación vivida, con su seguida, con su disyuntiva pero, sus protagonistas no lo ponen accesible ni cómodo; actuaciones naturales para un sagaz y astuto zorro, que se deja domesticar siendo un depredador con piel de cordero, más un fogoso e impetuoso chaval que no conoce realmente el bosque, de mezquina hierba, donde se está introduciendo.
Vale la pena ese aguante, ese contemplar, analizar y esperar descubrir a los interventores de una historia bonachona y estéril, que posee un alma perversa y egoísta en su interior.
Difumina la imagen para confundir, amansar y llevarte por ruta elegida, hasta focalizar su centro en la verdadera cuestión de fondo.
Vas a necesitar ese sexto sentido, que tan inútil fue en tan recordada película, cuya nota decisiva no surgirá hasta ese acto conclusivo, donde toda la trayectoria cambia, pero vale la pena la confusión y apatía previas..., ¡descúbrelo!
“Desde allá”, y desde acá, sin ser visto.

Lo mejor; cuando descubre sus cartas.
Lo peor; la partida es desabrida y cargante.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
León de Oro a la Mejor Película en el prestigioso Festival de Venecia 2015. "Desde allá" es la ópera prima del cineasta venezolano Lorenzo Vigas. Producida por pesos pesados del cine latinoamericano, como Michel Franco y Guillermo Arriaga. La película tiene un estilo similar al mostrado por Franco, y otro de los grandes directores latinoamericanos contemporáneos, como Pablo Larraín. Lo que en realidad es una muestra de que los realizadores latinoamericanos están trabajando juntos y de la mano, lo que está haciendo que Latinoamérica se encuentre en una nueva época dorada en el cine.
Aparte de las influencias, "Desde allá" es una película con una trama sencilla: Un hombre mayor, Armando, tiene un laboratorio de prótesis dentales, y suele buscar a jóvenes, ofreciéndoles dinero por acompañarlo a su casa y verlos desnudos. Así conoce a Elder, un joven de 18 años, líder de una pandilla, que entrará violentamente en la vida de Armando, y la vida de ambos cambiará radicalmente.
La trama y la historia son sencillas, y al tiempo es rodada con minimalismo pero con contundencia, con sencillez pero con nervio e intriga. El estilo de estos directores contemporáneos latinos, es muy europeo, es un cine que no ahonda en el argumento, que no todo lo dice, y que sugiere mucho a la mente del espectador. Que aunque refleje cotidianeidad, y que aparentemente no pase nada, va dejando pequeños detalles, y de pistas al espectador, para que él mismo saque sus conclusiones... y la pista final nunca suele ser compasiva, sino contundente, despiadada y expuesta con frialdad.
Y así es "Desde allá". Una película que toca muchos temas, desde la figura paterna ausente y con experiencias traumáticas, hasta la pobreza y el poder del dinero en medios hostiles, entre otros. También por destacar el trabajo de los actores, en especial de Alfredo Castro, actor de cabecera de Pablo Larraín. Y por último, aunque me alegra el éxito del cine latinoamericano... en Venecia estuvo otra estupenda película: Anomalisa, a la que sin dudas le hubiese dado el León de Oro. De igual forma, es excelente el momento por el que pasa nuestro cine, y que los directores colaboren entre ellos, nos da una pista de garantía de éxitos venideros.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/2016/07/critica-pelicula-desde-alla-lorenzo-vigas.html
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marcada por los diversos contrastes entre sus dos protagonistas, ahonda en mucho más que la relación homosexual nacida y vivida desde la absoluta clandestinidad. No es más que una pequeña parte de la complejidad de todo lo que muestra. Desde la obsesión sexual como punto de partida rayano con la parafilia que Armando (Alfredo Castro) practica con asiduidad, medio por el que llega a conocer a Elder (Luis Silva), hasta el desenlace final, se pasa por un abanico de emociones contrapuestas. Diferencia social, de edad, delincuencia juvenil, homofobia, aceptación de uno mismo, además de la mencionada homosexualidad, palos que toca tan diferentes como igualmente vulnerables que delimitan la relación tan extraña como imposible que sus dos protagonistas experimentan.
Es una película, sin duda, valiente, comprometida y muy bien interpretada. Su argumento, lleno de componentes sociales adversos que tanto suelen gustar a académicos y miembros de jurados, ha sido bien agradecido y adecuado para despertar las sensibilidades de aquellos que son los encargados de otorgar los premios. Por su propio perfil, alejado de apariencias mundanales y en donde abundan las miradas como sustitutivo de la palabra, la recepción del grueso de un público más comercial, está claro, no será la misma.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película muy detallista y precisa en cuanto al mensaje que quiere transmitir, me gusta porque es de esas cintas dónde nada es lo que parece y hay que estar demasiado atentos y observar hasta el más mínimo detalle. La historia es de un ritmo lento pero demasiado interesante; además Alfredo Castro se lleva el filme con su grandiosas actuación, después de ver Desde allá sólo puedo hacerme una pregunta...¿ Qué tan misteriosa y extraña es la mente del ser humano?.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes 7 de octubre, Cinéteca Nacional 6:30 pm. En línea sobria se define el metraje de Lorenzo Vigas en su transcurrir, no la centra en la típica historia de la represión hacia el homosexual y sí la redirecciona hacia la ausencia de la figura paterna o bien en cómo ésta deja huellas para determinar la personalidad de Armando y Elder, dos hombres opuestos en carácter y de circunstancias de vida, ambos con ese vacío de infancia que omiten o bien acentúan en su diario acontecer.

Su pausada trama nos devela a dos hombres solitarios de distintas edades —semejante a la planteada por Robin Campillo en "Chicos del Este", con un tema como la paternidad extraviada. Armando, hombre que después de la jornada laboral va en búsqueda de jovencitos a quien poder observar y satisfagan su morbo sexual, al precio que fuere; por otro lado el menor Elder, es un joven arrebatado que delinque para poder subsistir en las calles de algún barrio de Caracas. El primero lo encontrará y entablará forzadamente una relación con el bandolero, quien aprenderá algo sobre lealtades y encontrar ese respaldo conferido por quien lo acecha.

Ese conocimiento previo de la primera película podría derruir toda expectativa de lo que la venezolana puede ofrecer, sin embargo esas carencias que uno de los personajes expresa abre la pauta para continuar y así sólo quede como un símil con virtudes propias. Como era de esperarse y dadas las tendencias de los directores independientes, Lorenzo Vigas muestra escuetamente una relación compleja, se indispone a los apegos y da indicios de una película sin maniqueísmo, que no se abandera, ni hace activismo, porque va mucho más allá de lo que a simple vista una etiqueta es incapaz de definir.

Cine venezolano bien ejecutado, sobresaliente de lo que en otras ocasiones han calificado en ciertos festivales como lo mejor de ese país.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow