Haz click aquí para copiar la URL

Proyecto Lázaro

Ciencia ficción. Drama A sus 32 años, Marc Jarvis (Tom Hughes) padece una enfermedad terminal. Le queda un año de vida. Justo ahora que él y Naomi (Oona Chaplin) han empezado a construir una vida juntos. Por eso, incapaz de aceptar su final, Marc decide criogenizar su cuerpo con la esperanza puesta en el futuro. Más de sesenta años después, en 2084, se convierte en el primer hombre resucitado de la Historia, pero su resurrección no se producirá de la forma ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2017
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenta reflexionar abusando de la voz en off (que personalmente me desagrada mucho en una pelicula) acerca de lo que es el ser humano y la vida en general. Muestra la muerte y la posterior resurrección de una persona y los problemas biológicos y psicologicos derivados de todo el proceso.
Se me ha hecho larga y he mirado algunas veces el móvil, señal de que me he aburrido en el cine.
Los constantes y repetitivos flashbacks rompen el ritmo de la película y no la dejan avanzar.
En el plano visual es lo que se espera: una buena ambientación y un correcto vestuario, para mi lo mejor de la película, junto con una Oona Chaplin inmensa que se merienda a todos los demás actores. De casta le viene al galgo.La historia floja y previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
maelstromm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Proyecto Lázaro es una de las mejores películas de ciencia ficción del año 2016. Esta obra maestra, muestra a través de una narrativa compleja el transcurso de una vida humana. Plantea temas tan complejos e importantes como la muerte y la vida después de esta.
La propuesta del director es valiente y arriesgada, llegando en ciertos momentos a rozar la perfección. Una narrativa perfecta que acompaña a una imagen y banda sonora espectaculares.
Su propuesta de vida después de la muerte (la resurrección) es inquietante y a la vez genera infinidad de preguntas éticas y existenciales al espectador.
No es una película para todo el mundo. Dividirá a la crítica y a los espectadores. Para mí fue una grata sorpresa que me dejo reflexionando sobre la humanidad después de su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineDL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2017
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película que por momentos roza la perfección y eleva la cinta a una auténtica obra maestra. Se muestra la trayectoria vital de un humano (su infancia, su desarrollo profesional, las relaciones familiares, de pareja....la vida misma) interrumpida por una enfermedad terminal cuando se encuentra en la mejor etapa de su vida. Esta obra maestra muestra a través de una narrativa compleja un auténtico existencialismo a través de una defensa de la plenitud física como manera de ser-en-la-vida. La criogenización da al protagonismo una ilusión para conservar esa plenitud y ese deseo de vivir con total intensidad. Cuando la vida no es con plenitud física y el cuerpo no responde el autor se decanta por la libertad de elección para acabar con tu vida, dando prioridad a la vida con orgullo (plenitud física) por encima de todas las circunstancias posibles. Es el recreo de la vida misma lo que otorga aire mágico a esta película. Entiendo un existencialismo auténtico porque reclama la vida con plenitud como algo a perseguir y lo hace a calzón quitado, sin tapujos y "sin mariconadas".
VanillinVanillero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene una buena premisa, acumula muchos puntos a su favor en su comienzo. Tiene personalidad propia, te hace pensar en las consecuencias de tus actos, lo que tus decisiones influyen en la gente que te rodea, tus sueños, tus ganas de vivir. La primera parte esta bien realizada, bien contada y te hace participe de la historia. La segunda parte decae un poco y se hace mas previsible. Buena idea, interesante pero le faltan muchísimas cosas para ser una gran película. Un placer.
Megustaelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de setiembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos trae esta disyuntiva, de lo que pasa cuando tenemos la posibilidad de resucitar en el futuro manteniendo recuerdos del pasado y encontrándonos con otra realidad, pero sin las personas que nos importan.
Es una película que me remite a varias películas de ciencia ficción, tiene detalles que son similares, sin embargo me sigue pareciendo original en su argumento.
Es una mezcla de sensaciones la que me dejo este film, porque es un poco arriesgada a mi parecer, es un drama de ciencia ficción que posee una narrativa filosófica, lo que debería hacerla mas interesante y profunda, pero en este caso resulta bastante tediosa y lenta. Sin embargo, quiero destacar la hermosa historia de amor que nos presenta, una de las mas lindas y trágicas que vi en mucho tiempo. Muy real y muy íntima, que nos deja pensando sobre la manera que tenemos de vincularnos, y posee un concepto del amor muy realista y desinteresado. Fue lo que mas me conmovió de toda la película.
Realmente creo que merece un voto de confianza por el espectador, tiene falencias, pero considero que son a partir de los riesgos que se tomaron en su realización. Lo cual, particularmente creo necesario para este tipo de películas, y destaco mucho las iniciativas.
Marlene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow