Haz click aquí para copiar la URL

El gran McLintock

Western. Comedia El señor McLintock (John Wayne), un gran terrateniente gruñón pero generoso, recibe la visita de su esposa (Maureen O'Hara), una mujer de fuerte temperamento, que se fue a vivir a Nueva York, porque no podía soportar el estilo de vida de su marido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2005
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película ligera, muy fácil de ver y con unos actores extraordinarios. Es un western con pocos tiros y con mucha comedia, a mayores algún que otro número músical.
Pero los últimos minutos de la película para mi gusto sobran (viéndola en el año 2005), quizá en el momento de estrenar la película no rechinara, puede que en el año en que se cuenta la historia en los Estados Unidos se hicieran esas cosas pero a mi me parece tremendamente ofensivo contra la mujer y extramadamente denigrante.
Olvidándonos de estos últmios compases, la película tiene escenas excelentes como la de la escalera con John Wayne, cuando cae una y otra vez por la borrachera que lleva encima.
misterkaplan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2012
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta evidente que Andrew V. McLaglen pretenden remedar a John Ford en "El hombre tranquilo" no sólo recurriendo a la misma pareja protagonista sino tocando temas parecidos, empleando el mismo tono o directamente copiando secuencias como la persecución del final. Pero si su predecesora se queda en una película regular "El gran McLintock", rodada con menos gracia y soltura, afectada, poco creíble, forzada en exceso, con escasa unidad y con unos personajes que rayan la vulgaridad, se queda en simplemente mala.

Supuestamente se trata de una comedia pero salvo la presencia de algún secundario como el chino de la coleta no recuerdo nada que te haga gracia. Lo que si que hay es un peloteo constante y muy vergonzoso a la figura de McLintock, que no es más que representante del republicano medio americano. En realidad el intento de plasmar los "valores republicanos" es tan burdo que da hasta pena. Para eso tienen que retorcer la realidad de un modo increíble (como hacer pasar a McLintock, al amo del pueblo, por un benefactor) o ridiculizar a los contrarios (como al funcionario defensor de los indios o el pretendiente de la hija de McLintock) para de este modo hacer más atractivo su mensaje. Pero esta claro que no cuela y la falsedad del mismo es tan evidente como cuando el protagonista se queja de los que talan los bosques cuando al principio hemos visto que es de sus muchos bosques donde sale la madera para los colonos.

Claro que la crítica mayor de la cinta está en el mensaje, digamos "machista" que la impregna. Si damos por buena la clásica distinción entre el sexismo/machismo hostil, ambivalente y benevolente, el que aparece en "El gran McLintock" sería de una hostilidad de lo más vil pues no se conforma con glorificar los peores defectos masculinos sino que se atreve a hacer una apología de lo más descarada de la violencia doméstica en la que participa todo varón. Y para mayor humillación femenina, apoyan las mujeres y hasta desean. De este modo la ideología que se proyecta es de una grosería insoportable, parecida al de "Historias de Filadelfia". El mensaje es sencillo: una mujer debe aguantar con una sonrisa los golpes, las humillaciones, las borracheras, las infidelidades o los malos modos de los hombres pues estos son simplemente superiores. Además, si hace algo de esto es culpa de ella, así que encima no se puede quejar. Es más, el hecho de pensar en que haga algo mal es que ya un fallo por su parte.

Tal vez peor que este mensaje está que McLaglen se haya atrevido a usar mi nick, reaccionario, para calificar al patán de McLintock cuando cualquier parecido de la filosofía contrarrevolucionaria, reaccionaria o tradicionalista con el republicanismo liberal mezquino de McLintock o los personajillos que aparecen, como el pretendiente de su hijo que me cae bastante mal, es más que pura coincidencia.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrew V. McLaglen creció rodeado de gente del cine, ya que era hijo del gran actor Victor McLaglen, uno de los preferidos de John Ford. Fue con éste con quien empezó sus pinitos en el cine, y claramente influyó para sus posteriores películas, ya que el western fue el género en que más veces trabajó. Ésta fue la primera pelícua A que rodó y la primera colaboración con John Wayne.

Como sabemos, en los 60 el western decayó y la mayoría de ellos que se rodaban, incluida esta, solían contar historias amenas y con muchos elementos cómicos. Aún así, se puede decir que Andrew V. fue uno de los últimos directores que supieron sacarle partido al género en aquella época, sin ser grandes películas, salvo aquella "pequeña joya" que es "El valle de la violencia".
El guión está escrito por James Edward Grant, un habitual colaborador de las películas de Wayne.

El principal foco de atención de la película es el personaje de John Wayne, ya que sin un actor como él no veo a otro capaz de darle lo requerido al personaje. Los demás giran en torno a él, donde todos son caras conocidas que tienen su "momento", incluyendo al camarero chino.

No se puede comparar a sus westerns posteriores como "El valle de la violencia", "Chisum" o "Bandolero", etc... Pero se ve fácil y puede entretener, y además está John Wayne.
Dusty Rivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de setiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Comento cosas negativas que se han dicho:
- Doblaje, a veces es de risa, de acuerdo.

- Actuaciones, me parecen bastante buenas.

- Argumento y dirección. No entiendo de dirección, pero argumento sí tiene e introduce suficientes cambios para ser considerada bastante original.

- Aunque el sentido del humor es personal, es innegable que hay bastantes escenas con intención cómica.

- Los indios. Aun representados de manera muy simplista, hay bastante más empatía de lo habitual en un western clásico.

- Valores republicanos. Por ejemplo, protagonistas ricos o muy ricos que se esfuerzan por ser honrados y resolver problemillas muy humanos, ¿acaso es esto raro en el cine?

- Machista, sí pero:
1. «Ni todo el oro del mundo puede igualar lo que ocurre cuando un hombre y una mujer viven y trabajan juntos» ¿no es esto romántico e igualitario?
2. Cuántos críticos no son capaces de decir apenas nada de una actriz aparte de lo guapa que es. Así que quien esté libre de pecado que tire la primera piedra.
3. Es una comedia en la que puedes caerte rodando por las escaleras y que te den un golpe en la cabeza con una botella sin que te pase nada, no hay que tomárselo todo al pie de la letra.
4. Tenemos que aprender a reírnos de nosotros mismos, incluyendo el feminismo. Es más, en este film se ríen de las dos mujeres más por snobs y por tratar de seguir las últimas modas de la ciudad.
5. Estamos en el "Salvaje Oeste", rodado por una sociedad aún hoy machista, ¿qué esperáis? Pero pongámonos en contexto, cuando un hombre te insulta (si eres hombre) lo mejor que puedes hacer es resolver el asunto a puñetazos, tratando de equiparar fuerzas para ser justos y sin haceros verdadero daño, si ves que no puedes ganar reconoces la derrota, si ganas la aceptas, hacéis las paces y tan amigos. Si quien te insulta es una mujer y no quieres o ya no puedes ignorarla, lo más igualitario es sustituir los puñetazos por unos pocos azotes.
Es indignante usar esto en el execrable cartel para atraer a los hombres de entonces (como en tantos otros carteles en que la mujer guapa es el cebo incluso cuando apenas aparece en la peli), pero esto es una comedia y no hay verdadera violencia.
6. "Y encima" a ellas les gusta. Sí, según la mentalidad de su época un hombre que se hace el gallito es más atractivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cpuigb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, es que la verdad McLaglen no me gusta, abarata las películas, no sabe sacarle juego, es incapaz de hacer una obra redonda. El valle de la violencia sí me gustó, pero poco más... Siempre pienso que es una 'aprovechado' de las circunstancias, de su padre, muy amigo de Ford, de haber rodado con el maestro El hombre tranquilo donde se acredita, que que su padre estuviera en el establismen de la empresa.
Pero luego ves su biografía personal y descubres que al final de sus días, durante muchos años, muchísimos, se retira a un pueblo pequeño a enseñar teatro a niños de instituto. Lo cual es un poco sorprendente, por inusual y poco frecuente.
Más allá de esto contó con las mejores estrellas de su época, todas para él. Y ninguna película es excelente. Dos o tres buenas, alguna que te puede gustar, pero no descolla con ninguna... con esta tampoco.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow