Haz click aquí para copiar la URL

Sicario

Thriller. Acción. Drama En la zona fronteriza que se extiende entre Estados Unidos y México, la joven Kate Macer, una idealista agente del FBI, es reclutada por una fuerza de élite del Gobierno para luchar contra el narcotráfico. Bajo el mando de Matt Graver, un frío miembro de las fuerzas gubernamentales, y de Alejandro, un enigmático asesor, el equipo emprende una misión que lleva a la mujer a cuestionarse sus convicciones sobre la guerra contra los narcos y ... [+]
<< 1 2 3 4 10 38 >>
Críticas 188
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2015
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo pensando que "Incendies" es la gran película de Villeneuve porque reúne todo su poderío visual en armas de un guión complejo y creativo, pero con el resto de su obra, siento que se queda a medio camino en algún que otro aspecto. No por ello, vamos a desdeñar la calidad de Denis y el buen sabor de boca que dejan todas sus producciones, situando a "Sicario" por encima de la media anual.

Ocurre que uno lleva altas pretensiones a la sala y eso siempre juega una mala baza en el resultado final. Tratándose además de una mezcla tan explosiva como crimen, drogas y el escenario fronterizo norteamericano, el listón prácticamente se pone por las nubes. Es por ello que "Traffic" en su estructura argumental me resulta mucho más completa, -a pesar del malogrado Soderbergh-, abordando a todo nivel las diversas cuestiones que ofrece la materia. Aquí solo vemos la punta del iceberg de las causas y consecuencias del escenario de Ciudad de Juárez, resumiendo todo a una historia de venganza. Que soberbia obra maestra hubiese dejado Villeneuve rodando la cinta del 2000.

Y es que el director canadiense tiene mucha mano. Simulando y mejorando la acción desarrollada por Kathryn Bigelowen en "Zero Dark Thirty" (2012) por un manejo del ritmo superior, es capaz de hacernos mascar la tensión a través del objetivo disfrutando del suspense a cada segundo y de los planos subjetivos en interiores. Su principal problema reside en los fines que persigue y en el bajo nivel desarrollado en ciertos personajes, que te hacen preguntarte seriamente por qué están ahí y qué es lo que hacen. Menos mal que a última hora siempre llega a tiempo Benicio del Toro para demostrar una vez más, que es la máxima autoridad a las dos orillas del séptimo arte.
Cineaste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de setiembre de 2016
33 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esto directamente después de acabar la película... y digo acabar por decir algo, porque los últimos 20 minutos ya ni los he soportado y los he avanzado rápido a cachos y sabéis que? me ha dado la misma sensación que los otros 140 minutos, imágenes bonitas, las caras jodidas de sufrimiento y dolor (aunque nunca entiendo porque están tan jodidos los protas pero bueno... que lloren y las pasen canutas da calidad al conjunto parece...) y un argumento que no entiendo.

No es que no lo entienda en plan su significado, sus moralejas o dilemas morales etc, es que no se qué carajo hace o deja la gente de hacer, no sé qué misión llevan a cabo, ni que inútil de los que salen está en que fuerza de elite ni ná de ná! Quizás es que soy mu tonto (seguramente) pero de verdad, de 2 horas solo importaran 40 minutos, divididos al principio (la casa) el intermedio (frontera) i final (el túnel) y prestas atención porque PARECE! que va a haber tiros, pero ni por esas. Que coñazo, hablan y hablan y hablan, y no dicen nada. Ahora mismo vuestro dedo está apuntando el negativo en mi crítica pero tened piedad del pobre espectador que os habla, que a los 40 minutos lo quiso dejar pero no! Le puso ganas y pensó, bueno, con una dirección tan buena y este plantel de actores, seguro que el final mejora y es emocionante!! y si, fue emocionante ver mi cara de agobio y asqueamiento. Le pongo un 3 por culpa del guion, que no existe, coger gente que hablen de sus problemas absurdos y que se hagan los chulos me la replanchinfla.

Entonces?, os estaréis preguntando con mucha razón, para que mierdas te sentaste a ver esta película que no te interesaba en absoluto? Pues porque quería analizar al director para prepararme para Blade Runner 2 y francamente... espero que la culpa de este ñordo la tenga el guionista, como mínimo la cámara la pone bonita, algo es algo...
vivaeric
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2015
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El enfocar un tema interesante no hace por sí sola a una película un gran thriller, y eso es precisamente lo que le pasa a "Sicario". El inicio es potente pero su desarrollo está lejos de convertirla en un film para recordar. Mucho diálogo y escenas muy prolongadas que, lejos de agudizar la tensión, en mí produjeron el efecto contrario. Me defraudaron también los roles de los principales personajes, sobre todo el femenino. Los clichés están tan marcados como cabría esperar.

No todo iba a ser malo; el clima amenazador, turbio y extrañamente cotidiano está muy bien conseguido, y el desenlace, al menos, remontó como para no salir de la sala despotricando.

Pero eso, pasable.
Francie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2015
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve es un tipo eficiente y eficaz. Con poco te hace mucho y con mucho te hace lo que se le exige. Incendies, la obra que le catapultó a la fama, es una demostración de lo primero, mientras que sus últimos tres largometrajes demuestran lo segundo. Un director interesante, como todas sus propuestas, las cuales siempre suelen traer unos cuestionamientos ciertamente humanos y una realización sobria y muy equilibrada que tocó techo con la incómoda Prisioneros, una cinta larga pero bien medida, y un buen thriller en conjunto.

En Sicario la temática es muy diferente, pero las conclusiones son bastante similares. Si bien es cierto que el guion es inferior o, en otros términos, está peor tapado por el buen hacer de los actores, que no lo hacen mal, pero no esconden la simpleza argumental, el mal cuerpo forma parte del relato. Esto es, mucho plano aéreo, mucho viaje en avión o en helicóptero. Mucho viaje en coche. Amplias panorámicas del desierto y casas apiladas y esparcidas. Policía federal llamando la atención, problemas con la CIA y el FBI. Cuerpos colgados muertos… Bienvenidos a Juárez y sus cárteles mexicanos. Porque Villeneuve no tiene prisa, y se diría que casi todo lo bueno que él crea son cimientos. Va desarrollando la tensión en los supuestos tiempos muertos. Sabe que cualquier cosa puede ocurrir y en cualquier momento. Es cuestión de tiempo y eso nos convierte, como espectadores, en una presa fácil e inquieta. El problema llega en el momento de hacer que toda esta incertidumbre acumulada explote, que haga lo que hace la risa nerviosa en nosotros cuando estamos intranquilos.

Es ahí cuando Sicario no da todo lo que se merece. Al tratarse de una película bastante interactiva, sobre todo en su primera hora, y en la que entras siempre a base de suposiciones, lo cierto es que cada minuto crece en intensidad. Al menos hasta que todo se vuelve más convencional. Al principio todo se saborea lentamente y, a pesar de ser una cinta de intriga, da la impresión de mejorar con los segundos y futuros visionados. Sin embargo, y como ya he dejado caer, lo peor de Sicario es que las bondades de Villeneuve no ocultan la inestabilidad de un guion que no es tan inteligente como cree. Lo mejor, eso sí, es la constante de su cine: el cuestionamiento de si el fin ha de justificar los medios. Al igual que en la mencionada Prisioneros, aquí también prima el principio de impotencia, las cargas morales y las cercanías entre el bien y el mal.

Temo que, con este título, con este cartel de tres personas conocidas con sus armas bien cargadas y sus chalecos antibalas (Emily Blunt —la supuesta protagonista—, Benicio Del Toro y el pecho palomo de Josh Brolin) y con la impresión que da la mínima lectura del argumento, el resultado final le sabrá a poco a la mitad de su público, más aficionado a ver cómo funciona el otro lado de la mafia o la persecución de la misma de unos modos más viscerales. Esa gente que ha encumbrado toda obra artística que estaba rodeada de mafiosos, drogas y familias criminales —hasta aquella que emitía Intereconomía— sentirá que Sicario tiene el fusil en una mano y el olivo en la otra, pero no se decide por cuál de los dos tomar. Si el que lleva consigo un tratamiento más calmado y profundo, o el que le acercaría a la estampa moral de otras como Tropa de élite. Al final se queda a medias, aunque no de brazos cruzados.

Por cierto, qué ganas tengo ahora de jugar al Counter Strike. Aunque si Sicario fuese un videojuego, yo habría muerto en la primera escena. Pero como es una película, sólo palma un desconocido y eso te hace creer que así serán los derroteros del resto del metraje, convirtiéndose al final en todo lo contrario, casi... de nuevo una obra larga pero bien medida.
Fendor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo también creo que está sobrevalorada. Un ejercicio sobre las aristas de la ley, La hemos visto antes desde otras vertientes pero aquí la desimplicación a la que es conducida, me evita posicionarme.

Creo que la vi hace unos años pero no la recordaba, ni hice valoración y ni siquiera le di nota. La voy a aprobar porque muestra un gran interés en convencer, y aunque ese convencimiento jamás llega, el esfuerzo que realiza se debe tener en cuenta.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow