Haz click aquí para copiar la URL

Seis puntos sobre Emma

Drama. Comedia. Romance Emma tiene casi treinta años y, aunque es ciega, vive obsesionada con el deseo de ser madre. Cuando descubre que su novio no podrá dejarla embarazada, rompe con él y emprende la búsqueda de un espermatozoide perfecto. Sin enamorarse, sin sentimientos. Parece fácil, pero no tardará en descubrir que su ceguera no reside únicamente en los ojos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
30 de setiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras romper con su pareja porque no puede dejarla embarazada, Emma, una chica ciega que trabaja en el teléfono de la esperanza intentando consolar a todos los que lo llaman, se acerca a un grupo de terapia para poder encontrar consuelo para ella. Aparte de ello, su objetivo principal es encontrar a toda costa quedarse embarazada, sea de quien sea, intentando así rellenar sus carencias emocionales.

Aunque la cinta se centra en la protagonista y en la relación que tiene con el psicólogo del grupo, lo más interesante está en lo que les rodea. Un grupo de terapia con personas en silla de ruedas, personas sordas, un chico con problemas mentales entre otros, que comparten sus vivencias e inquietudes y que dan lugar a diálogos interesantes y dosis leves pero refrescantes de humor negro.

Así mismo, vemos la relación de la protagonista con una amiga y vecina que acaba de ser madre y el hermano de esta, que se pone a vivir con ella para ayudarla y va intimando con Emma a la vez que sospecha que el psicólogo y amante de esta no es trigo limpio.

No estamos ante el típico dramón en el cual compadecerse o una inspiradora historia de superación sobre personas con discapacidad. De hecho y aunque el espectador pueda por su condición perderlo de vista, la protagonista no ofrece un personaje del cual sentirse orgulloso o un ejemplo a imitar. Le da igual destrozar a su paso lo que tenga que destrozar con tal de quedarse embarazada de un bebé que no podrá cuidar por si misma.

Una película sobre personas y sentimientos y es que en el fondo, en este asunto, todos estamos un poco ciegos.

Nota: 6'2
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de setiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis puntos sobre Emma es el primer largometraje de Roberto Pérez Toledo.

En sus cortometrajes mostró un concreto abanico de gustos, filias y fobias que van desde la magia hasta la ternura en las historias de amor, rozando, en ciertos instantes de su filmografía, la cursilería.

Es indudable la sensibilidad de sus relatos y la atracción que siente hacia lo excéntrico y hacia el humor negro. Lo más interesante de sus historias, a mi juicio, es cuando consigue mezclar ese fuerte sentimentalismo con unos toques de acidez y crueldad.

La película que ahora comentamos es un film arriesgado y valiente. Por momentos roza el ridículo y el retrato de algunos personajes secundarios pueden resultar superficial y plano.

Discrepo de muchas de las críticas que dicen que arranca muy bien y luego se va desinflando. A mi me parece que es, más bien, al contrario. La trama comienza a trompicones pero gracias a ciertos personajes (como aquel que recrea Fernando Tielve) y a ciertas incógnitas que deja el guionista en el aire en el último tramo de la historia, todo cobra algo más de sentido.

El resultado final y la valoración del conjunto es desconcertante. Me parece que tiene grandes virtudes (la interpretación de Verónica Echegui y el claro-oscuro de casi todos los personajes de la cinta que muestran su cara más amable y más cruel) y grandes errores (la resolución de ciertas tramas secundarias sobretodo) y deja un regusto agridulce.

Habrá que seguir la pista de Roberto Pérez Toledo.
PepitoMenganito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Genial fotografía (se nota el potencial que otorga una red one) y un comienzo bastante prometedor son las mejores bazas de la ópera prima de Pérez Toledo, pero creo que la película se desinfla nada mas aparece en pantalla el personaje de Diego, pone bastante nervioso que se meta donde no le llaman. Creo que parte de una idea original, y creo que los mejores momentos, o al menos los que más dinamismo le dan al drama son las sesiones de terapia de grupo y la subtrama generada entre ambos protagonistas, pero repito, creo que la construcción del personaje de Diego es un traspiés en toda regla. Echegui pone muy bien la cara de ciega, pero esta muy lejos de su mejor interpretación, creo que del reparto solo se salva Álex García.
Segundo Premio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando una película se asenta únicamente en un actor corre el riesgo de que sucedan dos cosas y en “Seis puntos sobre Emma” sucede la peor posible. Que, sin ser una mala actuación, la interpretación de Veronica Echegui no es suficiente para sostener una película tan difícil como esta. Y es una pena porque comienza mas que bien pero pronto se diluye en tópicos, la interpretación de Echegui cae en la repetición de tics y el resto de actores no es capaz de mantener en pie tan compleja estructura. Personajes mal escritos para una historia bien escrita. La sorpresa pronto se convierte en aburrimiento y apatía. Una lástima. Cuando decides arriesgar con una historia como esta tienes que tener los mejores mimbres (actores) y –por desgracia- aquí no están o no están bien dirigidos. Recomendable para adictos al melodrama español sin demasiada exigencia.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta pequeña cinta de Pérez Toledo nos brinda un realista y humano retrato sobre una ciega que desea ser madre sin importarle la figura paterna, sino cuidar de él con total independencia.

Esta en algunos momentos loca obsesión es sólo una de las pequeñas tramas humanas que nos deja esta historia, que brilla por su clara autenticidad, convirtiéndose no solo en un relato de la figura protagonista sino realizando subtramas sobre los otros personajes, en los que las creaciones masculinas se encuentran menos desarrolladas.

La película tiene en la interpretación de Verónica Echegui su mayor virtud, dejándonos ver a un personaje muy independiente pero también muy introvertido e inseguro en ciertos actos; quizás la mejor interpretación de Verónica hasta la fecha. Rodeada como decimos de un elenco que transmite verdad y drama a sus personajes.

Una pequeña cinta que no defrauda en sus intenciones y en su realismo pero que decae en su último tercio.
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow