Haz click aquí para copiar la URL

Intriga en la calle Arlington

Intriga Abatidos por la muerte de su esposa y madre, Michael y su hijo Grant entablan una gran amistad con sus nuevos vecinos, los Lang. Pero, a medida que pasa el tiempo, ciertas circunstancias hacen que Michael empiece a sospechar que sus nuevos amigos no son quienes dicen ser, que esconden algo turbio e incluso llegará a pensar que pueden estar relacionados con la muerte de su esposa en un atentado terrorista. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía que pudiese terminar como lo hizo. Me ha gustado tanto ese final, que la volvería a ver, solo por saber que va a terminar de esa manera... lo cual me haría fijarme más en su desarrollo.

Ofrece escenas bastante convencionales, muy predecibles, algún golpe de efecto, medias sorpresas y unas razones no muy claras de por qué se utilizaba a los niños.

En conjunto resulta insustancial, salvada por las escenas finales, que aportan otra mirada sobre este extraño producto.

Un 4
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Propone una conmoción penetrante y visceral, una radiografía del terrorismo entre vecinos y desde la familia como eje de la sociedad, una conspiración fuera de las convenciones del género sobre el odio en un pueblo amenazado y la sensación de seguridad al encontrar un culpable, es cuestión de fingir una cosa aunque se sienta la otra, de verdades y mentiras sobre estar a salvo, un film que busca la sospecha y el prejuicio para dibujar la incómoda situación americana de tener el enemigo entre ellos, ya sea de nacionalidad musulmana o no.

¿Era asunto suyo?... yo la defiendo como un ejemplo de patriotismo para dejar emerger el miedo, de representar quién es el enemigo y quién al aliado, de encontrar las escusas del gobierno y, lo que es más importante, las del activista, el origen de su odio y de su orgullo, la película consigue hacer comprender como casi ninguna la postura de un terrorista haciendo algo humilde, sacarle jugo a la realidad.

Hay que destacar que su desenlace no se convierta exclusivamente en una contrarreloj, es algo más compleja y se preocupa de cuadrarla, instala el terror de los rehenes como en cualquier previsible suceso y deja poco para el azar, luego ya el dilema que se interpone al protagonista no es revolucionario pero no deja de ser una película estable y tensa, que consigue encontrar el alivio al conocer el apellido del terrorista y su pasado, su extraño comportamiento en clase...
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mark Pellington sorprendía a propios y extraños con 'Arlington road', cinta estrenada en 1999, cuya historia gravitaba en torno a la manida idea del "vecino" como hombre extraño, oscuro y misterioso. ¿Y si nuestro vecino fuése un auténtico criminal?

Es la duda que marca el existir de Michael (Jeff Bridges) desde que un mal día conoció, en sangrientas circunstancias, al hijo de los Hunt (Tim Robbins y Joan Cusack), sus vecinos. Atormentado por la fatídica y frustrante muerte de su esposa, Michael ha salido adelante gracias a sus clases de Historia del Terrorismo en la universidad de Washington, y en su afán por conseguir que su hijo supere el dolor de la pérdida de su madre. Ahora, todo parece reflotar con la incipiente amistad entablada entre padres/hijos de estas dos familias.

Gran thriller comercial, con pulso tenso y adrenalínico, sustentado en la paranoica interpretación del bueno de Jeff Bridges así como en las inquietantes representaciones de Tim Robbins y Joan Cusack. Un mal trago crónico, una pesadilla sudorosa de la que nunca consigues despertar. Es lo que ha conseguido transmitir Mark Pellington y el buen hacer del reparto a partir de esta historia de vecinos ideada por Ehren Kruger. Posee un clímax final acorde con el buen nivel mostrado durante toda la cinta. Ojalá todos los thrillers comerciales y rutinarios que se estrenan anualmente se parecieran mínimamente a la digna 'Arlington road'.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los créditos y el comienzo nos preparan para ver una marcianada tipo Lynch, pero esa atmósfera sólo vuelve a aparecer en muy pocos momentos (la fiesta del vecino y sus secuaces). Lo demás es bastante convencional. Los terroristas resultan ser unos genios de la manipulación y, aunque están "tronaos", no dan puntada sin hilo. El hombre de paja y sus allegados resultan fácilmente manipulables. La conspiración encaja y la versión oficial resulta creible y tranquilizadora.
Un tema tan serio como el terrorismo se trivializa. Aparte de la pura maldad, no conocemos cual es es móvil de los terroristas. El protagonista, y nosotros con él, siempre vamos por detrás de los acontecimientos y, aún así, no hay sorpresas. Al llegar al final ya nos hemos cansado de un guíón que manipula a los espectadores tanto como los terroristas al protagonista. Jeff Bridges y Tim Robbins son dos magníficos actores, pero esta no es su película.
De todas formas, creo que es un prejuicio personal pero, para mi, una película de conspiraciones o con trasfondo sobrenatural tiene que ser extraordinarimente buena para que me la crea. No es el caso.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de setiembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas, que ves esperando una cosa, y al final te encuentras con algo totalmente diferente, que consigue superar las expectativas.

Arlington Road , construye una intrigante tela de araña argumental, que si bien en algún momento puede resultar algo inverosímil, en conjunto deja una sensación apabullante. Mantiene la intriga desde el inicio hasta el fin, y nunca mejor dicho, porque menudo final, de lo mejor que he visto. Pero no menciono nada más de este, ya que, es mejor verlo.

En los aspectos técnicos, está bien desarrollada en líneas generales. Pero lo que verdaderamente destaca es el dúo protagonista, que sostiene la película, Robbins es de esos pocos actores que es capaz de asustarte con solo una mirada, y Bridges encarna perfectamente la desesperación y la paranoia, vamos dos actuaciones memorables.

Finalmente, decir que es una grata experiencia ver este film, tanto como por el tema como, por el desarrollo argumental cargado de tensión, que bien es cierto que tiene algunas cosas poco realistas, pero lo que la hace grande es el conjunto. Te plantea una buena historia, en la que no todo es lo que parece, sustentada en dos grandes actuaciones, que te llevan de la mano hasta ese gran “fin de fiesta”. En definitiva, de visión obligada.
riuk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow