Haz click aquí para copiar la URL

Re-Animator

Terror. Ciencia ficción Herbert West estudia en Europa métodos regenerativos junto a un conocido científico, que muere en extrañas circunstancias. Herbert viaja a EEUU, donde se matricula en la Miskatonic University. Allí continúa con sus experimentos, que tienen la intención de alcanzar la fórmula que permita reanimar los muertos. Su compañero de piso Dan y la novia de éste, Megan, se verán envueltos en el macabro proyecto. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ¿qué puedo decir de "Re-animator" que es otra de esas joyas entrañables que tuve la ocasión de ver hace muchos años (cuando era un crío) y que me sigue emocionando vista hoy en día, por el recuerdo que me proporciona su primer visionado. Se trata de una película que resulta muy divertida pero ambientada como un excelente film de terror. Se produce un enorme contraste en su aterradora puesta en escena, increíblemente conseguida (en general como todos los films del género de los ochenta) y su humor negro muy bien traído y utilizado en ningún momento cayendo en el ridículo más absoluto (como la mayoría de films hoy en día). Re-animator es un film que se sigue viendo fresco hoy en día y se muestra como un ejemplo de la originalidad y el buen saber hacer de los autores del género en aquella década tan genial, los ochenta. Genial banda sonora, utilizando la banda sonora de "Psicosis" de Hitchcock pero con un ritmo más ochentero. Muy buenas interpretaciones (destacando a Jeffrey Combs y a David Gale -y a su cabeza-). Film discretito, de bajo presupuesto, pero que desborda imaginación y saber hacer (como por ejemplo "Posesión infernal"), con excelentes efectos de maquillaje (sumamente sangrientos) y toques de humor que la convierten en un film muy divertido, entrañable y disfrutable. Otra joya ochentera muy recomendable para el que se quiera evadir de la mierda que se hace hoy en general...
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de setiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no me puedo imaginar al maestro Lovecraft escribiendo en el mismo tono serio que su antecesora Mary Shelly, cuando aquella noche tormentosa empezó a imaginar su famoso Frankestein; esa gran obra del romanticismo, que no es de terror como lo entendemos en el presente, sino que trata de la oscuridad del alma humana y de cómo el hombre niega todo lo que no entiende. Sin embargo Lovecraft, utiliza la idea de Shelly pero no de modo filosófico, sino al más puro estilo moderno, con personajes más locos, menos profundos y mucho más extravagantes. Por lo demás, Lovecraft nada tiene que ver con Shelly ni con prácticamente nadie conocido hasta el momento, pues a pesar de ser un escritor fantasma y escribir para otros como Robert E. Howard, Robert Block, Clark Ashton Smith o August Derleth, logró, gracias a estas colaboraciones, que se salvaran sus obras y no se olvidasen, creando un mundo propio, con sus monstruos y sus lugares particulares. Pero no fue hasta hace poco menos de un año que me rendí a sus descripciones, a su fantasía, a todo su imaginario al que Stephen King siempre hace referencia. Ahora soy consciente de que para entender una película de Lovecraft o basada en algo suyo, primero tienes que leer y conocer su obra, y creedme, este loco os va encantar. En mi caso no fue Re Animator la que me animó a descubrir al autor, sino The Descent; con ella descubrí En las Montañas de la Locura, donde se cuenta una historia muy interesante sobre las criaturas que se harían famosas con la película. Pero es el turno del doctor…

El doctor Herbert West y sus experimentos para reavivar las células muertas y devolverlas a la vida resultan perturbadoras, pero a la vez te descubres sonriendo y pensando… ¡pero qué loco, doctor West, a quién se le ocurre! Llevo muchos años disfrutando de la trilogía (que es un conjunto de historias actualizadas a nuestros días relacionadas con Herbert West) y es ahora cuando me decido a animaros, no sólo a ver las cintas, sino a disfrutar con las historias escritas. Suelen ser cortas (una media de 60 páginas cada una), en tono ligero pero con el lenguaje culto y aristocrático que caracterizaba a la época. No puedo pensar en otros actores que quizás en su día hubieran estado mejor escogidos (por las descripciones que hace de los personajes Lovecraft) pero que ahora se me hace imposible vislumbrar ya que mi mente sólo tiene a Jeffrey Combs como Herbert West y a Bruces Abbott Como Dan Cain.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película como ésta tiene tantos pequeños momentos que se quedan grabados en la memoria debe ser por algo: La cabeza separada del cuerpo dirigiendo al cuerpo desprendido, la misma cabeza acosando a la bella jovenzuela, el gato vuelto a la vida, las jeringuillas verde fosforito.... Hacía 20 años que no la veía y tenía casi toda la película bien grabada en mi mente a pesar de que cuando la vi casi no tenía uso de razón (quizás todo sea consecuencia de que me generara un trauma infantil).

Hablando de momentos puntuales, una escena que me choca por subrealista, es cuando el oscuro protagonista se pone a romper lápices al principio ante la explicación del insigne doctor.

En fin, en mi opinión lo tiene todo para ser un clásico de terror-zombie con cierta casposidad, hace que tus entrañas se apasionen por la película, sin llegar a tomártela en serio pero sin ser tan desproporcionada como Brain Dead.

Eso sí, prefiero plantarme aquí y no seguir viendo las secuelas que puedan corromper la limpia imagen que tengo de Re-Animator.
GonZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínense un cuento de Lovecraft devenido en película clase B. Podría resultar un desastre, pero no. En este caso termina siendo un delirio total, pero por sobre todas las cosas un asco total. Hay una buena mezcla entre gore barato y situaciones cómicas. Es efectiva desde sus recursos humildes y genera una sensación intermedia entre la risa y el malestar gástrico. No es para tomarla muy en serio desde mi punto de vista, pero sé que tiene sus fieles seguidores, y muchos la consideran de culto.
Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que propone tensión, gore y ratos de humor en su justa medida. Es una película que acaparó la atención allá por la década de los ochenta gracias al desparpajo y a la irreverencia de su narración que combina ratos de suspense y simpático disparate que hacen de este filme una alternativa atractiva, dinámica y sugerente desde la morbosidad que plantea el hecho de experimentar con seres humanos en algo tan delicado como es la muerte.
Película bizarra con mucho humor negro, bien tosca desde los planteos pero sumamente simpática y seductora desde su absorbente narración que no nos da respiro entre tanta sangre y truculencia.
El papel de la película se lo lleva para mi gusto el villano de la cinta, el obsesivo Dr Hill interpretado por un magnífico David Gale, un personaje tan cruel y cómico a la vez.
En fin, una película descarada que difícilmente desaparezca de la retina de cualquier amante del gore y de la comedia negra, pero de esas que poseen historias bien burdas a las que se les perdona cualquier aberración lógica por resultar absolutamente irresistible desde los sentidos.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow