Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Apocalipsis

Ciencia ficción. Acción Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se ... [+]
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
9 de setiembre de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo y leo críticas, algunas de las cuales parecen escritas por gente que conoce los cómics, y me quedo anonadado. Así que, vale, yo también voy a repasar toda la saga...

X-MEN

"Lobezno y sus amigos" no estuvo del todo mal, gracias sobre todo a que fue la primera vez que pudimos ver en acción al genial Lobezno de Hugh Jackman. Magneto y Xavier tampoco estaban mal... pero nada más. Los hombres X, Lobezno aparte, no eran sino meras comparsas -pobre, pobre, pobre Cíclope-, y Dientes de Sable para echarse a llorar.

X-MEN 2

Se asienta aquí la tendencia, que dura hasta hoy, de no utilizar más personajes que Lobezno, el Profesor X, Mística y Magneto, ninguneando a todos los demás. Menos mal que estaba Rondador Nocturno, que es lo único interesante que recuerdo de esta peli.

X-MEN 3, LA DECISIÓN FINAL

Todo el mundo coincide en que es la peor con diferencia, y sinceramente no entiendo por qué. ¿La peor? Supongo que sí, pero... ¿con diferencia? No. Con diferencia, no. Al menos fue la única en la que Cíclope y Jean Grey tuvieron su escena -cuando lo del lago-, aunque al final se lo cargaron haciendo que fuera Lobezno, y no Cíclope, quien matase a aquella triste Fénix Oscura.

X-MEN, PRIMERA GENERACIÓN

Vale. Esta fue la mejor con diferencia, y parece que en eso estamos todos de acuerdo. Y eso a pesar de la mujer libélula aquella, que era un personaje francamente horrible, y de que ni Sebastian Shaw ni Emma Frost tuvieran un carajo que ver con los personajes originales de los cómics, que les dan mil vueltas. Pobre Kevin Bacon...

X-MEN, DÍAS DEL FUTURO PASADO

La de esta peli es una de las peor valoradas del centenar largo de críticas que tengo en FilmAffinity, sencillamente, porque digo lo que fue: una puñetera mierda pinchada en un palo por un montón de razones. La principal de ellas que, una vez más y a pesar de que se nos había prometido lo contrario, todos los personajes excepto, de nuevo, Lobezno, Xavier, Mística y Magneto, eran pura comparsa.

X-MEN: APOCALIPSIS

Y así llegamos, por fin, a la que nos ocupa, en la que al menos casi no sale Lobezno. No me entiendan mal: adoro al tipo, que siempre ha sido mi superhéroe favorito, y Hugh Jackman ES Lobezno. Pero ponerlo hasta en la sopa, hasta el punto de que ningún otro hombre X pintase nada, era excesivo.

A lo que íbamos: cierto es que no sé qué pintan Magneto, Tormenta y Mariposa Mental -¿Mariposa Mental? ¿¿¿Por qué Mariposa Mental, que además en la peli ni siquiera es telépata???- de Jinetes de Apocalipsis, por qué el Berlín Oriental de 1983 está lleno de punkis que escuchan decadente rock duro occidental, o qué hace un trabajador manual de una fábrica de Polonia de la misma época con coche propio. En cuanto a la doctora y premio Nobel de biología Moira MacTaggert... ¿qué pinta de agente de la C.I.A.? ¿En las pelis siempre lo ha sido y yo lo había borrado prudentemente de mi memoria, o qué? Con respecto a la plasta de Mística, que para mí siempre será una villana, compañera inseparable de la anciana profetisa ciega Destino y especie de madre adoptiva de Pícara, sigo sin entender qué puñetas hace de mujer X, muchísimo menos de líder de La Patrulla-X, y lo que han hecho con Ángel/Arcángel, que en los cómics tiene un señor historión con Apocalipsis, es sencillamente imperdonable; con el personaje, y con su estética. ¡Menuda mierda!

Sin embargo, y parece que en contra de todas las opiniones profesionales y amateurs, el que sí que me ha parecido muy bueno, casi incluso mejor que el de los cómics, es Apocalipsis -a pesar de su lamentable ojo como cazatalentos, comparable al de Esperanza Aguirre-, y por fin, ¡por fin!, vemos claramente que, en La Patrulla-X, quien más lo parte es Jean Grey... aunque Sophie Turner, que como podemos ver en "Juego de Tronos" tampoco es que sea mala, no fuera ni de lejos la más indicada para el papel.

Ya para terminar, confieso que me ha llamado la atención que, a pesar de todo lo antedicho, esta ha sido la primera película de La Patrulla-X en la que, dentro de lo que cabe, he podido abstraerme un poco de mis recuerdos comiqueros y medio disfrutarla, o al menos no cabrearme, por lo que es. Por ejemplo: si bien Cíclope sigue sin tener un carajo que ver con su homólogo de las viñetas -ni le llega a la suela de los talones-, al menos el Cíclope de esta película es un personaje, y no el hazmerreír de Lobezno. Algo es algo.

Corolario: si bien es cierto que el personaje no tenía un carajo que ver con el de los cómics, hay que reconocer que lo único rescatable de "Días del futuro pasado" era la escena de Mercurio. Pues bien: en comparación con esa, que resultó tan divertida como original, la de la presente entrega me ha parecido, simplemente, una vulgar repetición de lo mismo y, por eso, no mala sino muy, muy mala.
Jano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era se una vez un apuesto hombre que, debido a un escalabro en el pasado, este, se vio forzado, a reposar de la vida que un día había llevado.

Una banda de apuestos señores, decidieron despertar a nuestro anciano de su letargo, para que este destruya el estatus quo instaurado.

Muerte, tras muerte, y respaldado por otros soldados reclutados, se erige junto a su sequito para ostentar uno de los poderes más ilimitados del universo X-Men.

El final de este arco, muere una vez más en forma de letargo, y dejando como pilar esencial del final, factores psicológicos, emotivos, y un tanto románticos.


Les voy a hacer una pregunta: ¿De quién he hablado?
¿Apocalipsis? ¿Magneto?
Esto es una prueba más de que:
a)Magneto es el villano por excelencia del universo X-Men, y parece que no se tiene miedo en abrir y cerrar como un acordeón todos sus conflictos.
b)La saga es demasiado inmadura para dejar morir a un pilar relevante de la saga, y que nos sintamos emocionalmente ligados a esa perdida.


¿Por que no le he puesto un 2?

-Quicksilver es infinitamente más carismático que en su versión del UCM
-Dan respuesta a preguntas, innecesarias,, como es la del pelo, o la de Storm, pero, que de cierto modo, contribuyen a construir un universo.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobran minutos de película, siendo el final de una saga se va haciendo cada minuto más lenta, salpicada con los típicos minutos de efectos especiales.

El único personaje de X-men que te evita de terminar completamente dormido es rondador nocturno.
ElGranLoky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
X men apocalypse es lo nuevo del director Bryan Singer y esta película tiene muchos de los elementos que a los fans de x men nos encanta. Los primeros minutos en Africa son fabulosos. Luego una historia con ciertos altos y bajos, que logra moverte del asiento en momentos, pero que pierde fuerza en torno al villano de esta entrega. Para todos aquellos que esperamos la magia esencial de Apocalipsis que vimos en la comiquita, aquí no está presente, el villano no logra eclipsar, así como la historia tiene algunos errores, pero fuera de ello la historia tiene escenas geniales, algunos mutantes brillan en momentos únicos, pero lo mejor de todo es Sansa, perdón Jean grey, realmente brilla y hacer brillar la peli, hasta logra eclipsar a Jennifer Lawrance. Esta entrega de súper héroes no llega al nivel genial de capitán América civil war, pero tampoco es la gran decepción como lo fue Batman vs súperman. Así que en cierta forma logra su cometido, es entretenida, efectista, y si obviamos ciertos errores del guion, podemos pasar dos horas y media de efectos y buena banda sonora.
ecast3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es otra de las muchas y geniales (o al menos la mayoría, por supuesto) películas de toda la saga "X-Men" que más me han gustado, porque yo que recuerde esta peli la he visto tan sólo una vez nada más, pero en esa única vez ha bastado para darme cuenta de lo buena que es, como ya he dicho antes. Esta claro que Bryan Singer hizo un trabajo notable con este gran filme de la saga, pues estoy convencido de que para muchos de sus fans es la mejor de todas, si no me equivoco, y creo que no.
Tan sólo para mi la única que más me gusta y me parece la mejor es la del 2017, o sea la de "Logan" de James Mangold, luego justo después le seguiría esta y después la de "Lobezno inmortal" del año 2013 también de James Mangold además de ser bastante buena a la vez que de mis preferidas de "X-Men, como no.

Con todo esto sobra decir que no es fácil cansarse fácilmente de verla, quiero decir que no es como una de esas peliculuchas de mediana calidad que sólo las ves una vez y ni una sola vez más (¿¿Habrá alguna de esta estupenda saga a la que le pase esto??) no señor, a pesar de que también tiene sus defectos lógicamente, pero estos defectos no son en absoluto importantes, así que ya sabéis, aquellos que queden todavía y les gusten las películas de "X-Men" pero aún lo hayan visto que lo hagan porque se están perdiendo una de las mejores de toda la serie.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow