Haz click aquí para copiar la URL

Un sueño posible

Drama Basada en una historia real. Michael Oher, un joven negro sin hogar, es acogido por los Touhy, una rica familia blanca, dispuesta a darle todo su apoyo para que pueda triunfar tanto como jugador de fútbol americano como en su vida privada. Por su parte, Oher también influirá con su presencia en la vida de la familia Touhy. (FILMAFFINITY)
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... que siguen existiendo buenas personas en el mundo.
Me ha resultado chocante leer las críticas que aparecen el la ficha de esta película: que si es ñoña, que si tiene racismo disfradado de paternalismo, que si tiene alma de telefilm... en fín. Aquí cada uno que opine lo que quiera pero me gustaría dejar bien claro que no comparto la nefasta opinión de esos supuestos "expertos". Yo soy de las que piensa que porque la mayoría diga que una película es buena, para MI no tiene por que serlo sin avergonzarme de ello. Todos nosotros somos críticos de cine ya que el cine se hace para nosotros, es decir, para el público. Y por tanto, como crítica de cine me voy a dejar de estupideces y voy a decir que esta película no es sólo lo que parece superficialmente; retrata muchas cosas. Sí, hay una mujer blanca y adinerada que tiene compasión por el chico negro y le ayuda pero desde luego... si véis la peli pensando únicamente en eso no os va a gustar.

El mensaje de The Blinde Side atraviesa barreras y la de los prejuicios es una de ellas. Nos cuenta una historia dulce, emotiva, llena amistad, de generosidad, de cariño, de sueños y, en definitiva, de esperanza.
Si vas a ver esta película pensando en que es una de esas típicas historias en la que debemos aplaudir a los blancos por su compasión con los negros ya puedes ir apagando la tele porque no estás preparado para verla.

Es un film con buen corazón basado en una historia maravillosa, no dejéis que los prejuicios de los demás os quiten las ganas de disfrutarla.
Laura Tejada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que el director y guionista Jonh Lee Hancock, nos muestra y nos hace pensar con la película “The Blind Side: Un sueño posible”, que ayudar a los demás es algo que forma parte de nuestras vida, basándose en un libro de Michael Lewis llamado The Blind Side: The Evolution of a game, que a su vez también es una historia basada en hechos reales. Protagonizada por Sandra Bullock que fue ganadora en el 2099 en los festivales del globo de oro, en los Oscar y en los premios del sindicato de Actores a la mejor interpretación dramática; fue rodada en el estado de Georgia, destacando la ciudad de Atlanta.
Aunque parezca una historia simple y quizás con poca fuerza, en ocasiones son las mejores, para pasar un buen rato sabiendo que va a ser un film muy agradable.
Sandra Bullock (loca obsesión), interpreta a una mujer, que se preocupa por los demás, no solo por su propia familia, sino también por los de fuera.
Esta película no solo trata de demostrarnos que cualquiera puede ayudar a los demás, si no también de superar los momentos más difíciles, eso es lo que nos demuestra personaje que interpreta Quinton Aaron (Rebobine, porfavor), que a lo largo del metraje, pasa de no tener nada y pasa por un proceso de aprendizaje, en el futbol y en los estudios, que a pesar de los obstáculos que encuentre lograra superarlos con ayuda y dando lo mejor de el.
Zugasti Marta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por John Lee Hancock trata de una historia de superación personal, la de Michael Oher (Quinto Aaron) un joven de extracción humilde pero con habilidades especiales para el fútbol americano. Se trata de un tipo de film bienintencionado de los que gusta al público norteamericano, basado además en hechos reales y que permite mostrar unas cuantas secuencias de uno de sus deportes más populares. Oher, tras deambular de casa en casa, acaba siendo acogido por una familia blanca acomodada, los Touhy, cuyo miembro más visible es la matriarca, Leigh (Sandra Bullock), que es la que se encarga personalmente de acoger a Mike en su hogar.

Pese a que el protagonista debería ser Oher, ya que de hecho, se trata de la historia de su vida, la trama está mucho más orientada a conceder este papel al personaje de Bullock, personaje mucho más fuerte en contraposición a la excesiva blandura que muestra el personaje de Aaron. En todo caso, no cabe duda que estamos ante un film cargado de buenas intenciones, destinado a conmover al espectador ante un personaje que es todo él bondad, y que de la mano de su “tutora”, consigue superarse a sí mismo, tanto en los estudios, como en el deporte, para el que muestra unas aptitudes fuera de lo común.

Expuesto de una forma de los más convencional (tanto como impersonal), salpicada con alguna que otra ocurrencia graciosa, Hancock pasa de puntillas sobre todos los aspectos más polémicos de la misma, como las diferencias raciales, muy estrechamente ligadas a las diferencias sociales, la sospechosa forma que tienen las universidades de cazar jóvenes talentos o incluso el clasismo que puede circular en determinados ambientes conservadores. Todo esto hace que el film, busque exclusivamente los aspectos más sentimentales de la historia, en su afan por agradar al público, pero al que se le observa que le falta una cierta profundidad cuando pretende mostrar la “realidad” de la vida anterior de Mike Oher, dando así la sensación de ser un producto plano y superfluo.

Respecto a las interpretaciones, hay que decir que Bullock filma una de las mejores interpretaciones de su carrera, lo cual, parafraseando al gran Groucho Marx, no dice mucho en su favor. El mérito habría que atribuirlo más bien al guionista (que es el propio Hancock), el cual le permite el espacio suficiente para lucirse con todo el catálogo de gestos y expresiones que la actriz ha ido adquiriendo a lo largo de su carrera, a través del cual se le ofrece por fin un vehículo adecuado a su registro. Aunque también hay que decir que el propio guión evita que cualquier de los otros personajes le pueda hacer sombra. Ni Aaron, con un personaje casi mudo, aunque con un buen registro en lo que se refiere a expresiones, ni Tim McGraw en el acortado papel de un pusilánime marido, ni la breve aparición de Kathy Bates, tienen unos personajes con la suficiente entidad como para hacerle frente, quedando como única estrella de la función.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fín consigo ver el Óscar a la mejor protagonista, "The Blind Side". Es una historia de superación bien dirigida y entretenida, donde todo el mérito es para el director John Lee Hancock, pues consigue hacer que Sandra Bullock parezca una buena actriz. Telefilm de sobremesa que no merece ni el Globo de Oro a la mejor actriz dramática ni el Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz. Inesperado éxito estadounidense de taquilla que sólo se explica porque a ese público le encantan las fábulas de la vida real.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sueño posible fue la película sorpresa de la delos Oscar de 2009. Más aún que Precious, la cual será todo lo independiente que quieras, pero que ya desde su gestación tenía ínfulas de pretenciosidad “festivalera”. En el caso de Un sueño posible la cosa va más por el lado de película rayana en los “Estrenos TV”, lo cual le amerita en cierta forma el haberse hecho un hueco incluso entre la categoría mayor de mejor película. Lo cual habla no muy bien de los encargados de la elección, porque será todo lo sorpresa que quieras, pero ni muchísimo menos la peliculita tendría que haber acabado codeándose con En tierra hostil, Up in the air o Malditos bastardos.

Estrenos TV, digo. ¿Excesivo castigo llamarle así, a esta película humilde en cuanto a pretensiones? Ya digo que raya en ello. La historia de Michael Oher, un jugador real, que existe, y es una de las estrellas (mediáticas) del fútbol americano actual, desde sus orígenes paupérrimos y humildes, hasta llegar a ser elegido en el draft de uno de los deportes rey de Estados Unidos, sólo puede remitir a biopic manido y tópico. Si a ello le añadimos que al chaval, un adolescente de más que oronda figura, de barrio negro marginal, entabla relación por casualidades de la vida con una familia pija, típica familia blanca del Sur de los USA, y que esa familia liderada por Sandra Bullock se hace cargo de la formación educativa y deportiva del chaval (ya digo, personaje real, el jugador de los Baltimore Ravens, Michael Oher), pues ya tenemos todos los aditamentos para darle forma a una película simpaticona, amable. Muy americana.

Pues sí, una americanada en toda regla es Un sueño posible (vaya otra vez con el titulito en español que han elegido los señores distribuidores). Con retraso de meses llegó la película a los cines, tal vez porque la historia es muy localista, al fin y al cabo, tal vez porque Michael Oher aquí es un completo desconocido salvo para los fans del fútbol americano. ¿Ni el Oscar de Sandra Bullock (¡mejor actriz!) valió para estrenarse junto a las demás cintas candidatas a los premios de la Academia? Pues por algo será.

Es simpaticona, y simplona también. Sandra Bullock, en el papel de pija, y tal vez por ello, no lo hace tan mal. Va en plan de diva, como tantas otras veces, pero se le puede soportar mejor que en sus infinitas películas ñoñas que ha (¡sigue!) protagonizando. El resto del elenco juega un papel secundario, el chaval elegido para dar vida cinematográfica al jugador de aquel fútbol encaja bien en el papel, con el hijo menor de la Bullock te ríes, y poco más. Película perfecta, suponemos que supervisada y aprobada por los representantes del propio Oher, edulcorada lo suficiente, descafeinada otro tanto y remachada por un tono dulzón tan del gusto de los amigos americanos.

Todo en su justo punto, Un sueño posible cumple con su cometido de crear un producto a la medida de todos: de la ya estrella Michael Oher, de la inefable Sandra Bullock y del american way of life. En ese sentido la película no supone ninguna sorpresa.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow