Haz click aquí para copiar la URL

Kill Bill, la venganza: Volumen I

Acción. Thriller El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza.
<< 1 10 19 20 21 73 >>
Críticas 364
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo probablemente una de las películas más violentas de toda la historia del cine (además de una de las más sangrientas y exageradas) Kill Bill se trata de un ejercicio de estilo de Tarantino, una película que le sirve para rendir homenaje al cine B, al cine gore, (recordando la escena de los 88 Maníacos al final de Braindead, por ejemplo) y al cine de Artes Marciales, tan admirado por él. Apreciada por fans acérrimos y denostada por muchísima otra gente, no tiene las frases ingeniosas y los diálogos eclécticos de otras películas de Tarantino, pero todo eso lo suple con acción y un huevo de sangre, amén de un montaje genial.

En fin, que es una película pop, totalmente plástica y estética, con algunos planos secuencia realmente conseguidos, y que gustará a los fans del buen cine de acción, aquel que está dirigido con maestría y con planos brillantes, nada de escenas de acción confusas con cortes cada medio segundo (El Ultimátum De Bourne es un ejemplo de lo mal dirigida que puede llegar a estar una película de acción).

Algunas escenas memorables:

La pelea inicial entre La Novia y Vernita Green, que ya da señas de lo que va a ser toda la película: un compendio de acción, luchas y muerte.

Toda la escena de Hattori Hanzo es realmente brillante y está dirigida y escrita con mano maestra, una escena que sirve para definir a los personajes casi por completo.

Y bueno, la gran masacre como colofón final, por supuesto, increíblemente sanguinaria y despiadada, exagerada y brutal.


En resumen, una película de la cual es imposible cansarse, debo de haberla visto al menos 8 veces.
estesoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace mucho tiempo tuve pendiente ver esta película, pues siempre me interesó el cine de Tarantino, un director que aún tengo pendiente. Y mi oportunidad llegó al fin el día pasado.

Visualizar "Kill Bill" es enfrentarse a una de las experiencias cinematográficas que menos indiferente te dejará. Puede que la detestes o la ames, pero si no te sorprende de ninguna forma me cuestiono tu identidad como ser humano. Ante este plano, tengo que aplaudir a Tarantino por tener semejante derroche de imaginación al realizar este film, pues es fantástica la sensación de no esperarte para nada lo que va a pasar en la siguiente escena.

Los primeros 45 minutos de la película son excelentes, de 10 sin lugar a duda. Sobre todo el inicio, a parte de ser mítico, es de los mejores comienzos que una película puede tener. El film después se desinfla un poco, pues hay algunas escenas que se alargan un poco (como por ejemplo la historia con Hanzo o el capítulo 5, que a pesar de ser casi en su totalidad espléndido es demasiado largo). A pesar de estos detalles, el film sigue teniendo el listón muy alto: una selección de la música fabulosa, cada escena compagina magistralmente con la banda sonora escogida, un poder visual extraordinario (el juego de colores en la cinta es asombroso), actuaciones muy buenas (destacando obviamente a Thurman, increíble en su papel), un gigantesco repertorio de escenas apoteósicas...

Al fin y al cabo, y a pesar de sus fallos, el volumen 1 de "Kill Bill" no deja de ser un film casi sobresaliente, que tiene muy bien merecida su fama y necesita como mínimo un visionado.
Xermancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino coge todas las referencias que le da la gana del cine que más le gusta y crea una de las obras más referentes de la cultura pop, algunos no podrán con ella, yo la encuentro deliciosa.
La película salta de géneros constantemente y la película no pierde ni un ápice de ritmo o interés.
Uma Thruman está increíble, cientas de referencias, cientos de litros de sangre y cientas de veces las cuales podré contemplar esta maravilla del séptimo arte, en la que Tarantino es más Tarantino que nunca.
No se hacen películas como esta.
Millarworld12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir, enorme dirección, muy buena la interpretación de Uma Thurman. Una banda sonora excelente. Muy buen guión, y diálogos brillantes.
Como es normal en Tarantino, la sangre corre como agua, pero si el no dirigiera estas películas , el resultado, no sería ni la mitad de bueno. Además tiene toque de buen humor.
Recomendadísima.
(Lo mismo para Kill Bill vol.2: sigue la historia con la aparición de Bill, y con escenas muy buenas. A mí me gusto más la 2 que esta parte, pero las dos son muy buenas. No le pongo 10 aunque me guste tanto porque no esta a la altura de otras.)
DunGS888
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Kill Bill: Vol. 1” es la venganza de una mujer, Uma Thurman, a la que le han matado a su familia, han intentado asesinarla y han arruinado su boda. El responsable de todo esto es un tal Bill (David Carradine).

La parte fuerte de la película es su ritmo, es imposible aburrirse en ningún momento, además de su gran estética. La escena en la que la protagonista, lucha contra los “88 maníacos espadachines”, es impresionante y es la más violenta de todas.

“Kill Bill: Vol. 1” es una película de venganza y de honor, la heroína, siempre termina bien, aunque para llegar a su estado de bienestar haya tenido que liquidar a unos cuantos. Tarantino nos sumerge en un mundo en el que la venganza es posible sólo con desearla. Los deseos se hacen realidad sólo con expresar lo que se quiere.

Todo en la venganza de Black Mamba tiene un propósito, nada es a la azar. Su vida es la venganza y esta mujer tiene fuerza para vivir su vida al máximo. De esta manera, Tarantino nos ofrece un relato de mujeres fuertes, decididas, racionales e incansables en sus propósitos. No conocen ningún obstáculo, sólo la muerte. Por eso deben usarla en contra de otros. Al fin y al cabo ese es el precio de la venganza.

“Kill Bill: Vol. 1” es la mitad de una obra maestra en la que se nos muestra que el camino de la venganza no es un camino recto, sino que a medida que avanzas te adentras en un mundo donde tienes que decidir los caminos que vas a escoger, “Kill Bill: Vol. 2” representa ese mundo, y ambas forman una obra maestra del cine.

La historia de "Kill Bill" está dividida en dos volúmenes, los cuales cuentan con cinco capítulos cada uno. Debido a la duración de cuatro horas de la película original, se decidió separar la película en dos partes, llamadas "Volumen 1" y "Volumen 2", lanzadas en octubre de 2003 y febrero de 2004 respectivamente.

La película tuvo un presupuesto $30 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $181,0 millones, además recibió 54 nominaciones a diferentes premios, de los cuales gano 12 de ellos.

Mientras que la versión estadounidense muestra la escena de la batalla contra el grupo "Los 88 maníacos" en blanco y negro, la versión japonesa y europea la muestra totalmente en color. El rodaje de la película duró 8 meses y muchas de sus escenas fueron filmadas en Japón.

La marca de cigarrillos “Red Apple”, es una marca ficticia que Quentin Tarantino utiliza para todas sus películas, además, se puede observar que el dibujo de la portada de los paquetes es una manzana roja de la que sale un gusano verde con la cara del mismo director con gafas de sol.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow